Oaxaca, Oax.- El escritor Antonio Malpica y la ilustradora Valeria Gallo llegan este viernes a Oaxaca para sumarse a la tercera ronda de actividades que se desarrollan, desde mayo pasado, para festejar los 25 años de la colección A la Orilla del Viento del Fondo de Cultura Económica.
El recorrido de Malpica y Gallo inicia el mismo viernes a las 17 horas con la presentación, en el Centro Cultural San Pablo, del libro El bondadoso rey, álbum ilustrado en el que los autores presentan una entrañable reflexión sobre la familia, la amistad, la complicidad, la enfermedad y la muerte desde las miradas de sus dos protagonistas: León y León.
Durante la mañana del sábado, a partir de las 11, ofrecerán una plática en la Antigua Estación del Ferrocarril y, por la tarde, a las 17 horas, inaugurarán una exposición que reúne las ilustraciones que Gallo realizó para El bondadoso rey en la BS Biblioteca Infantil de Oaxaca
Al siguiente día, también a las 11, terminarán sus actividades con un taller infantil impartido por Valeria Gallo en el Centro Cultural San Pablo y, al mismo tiempo pero en la BS Biblioteca Infantil de Oaxaca, una conversación de Antonio Malpica sobre los personajes juveniles en cuentos y novelas contemporáneas.
El bondadoso rey
Ésta no sólo es la historia de un niño y su abuelo, que todo lo comparten: la recámara, las golosinas, el gusto por el béisbol, los paseos por el parque y el nombre: León. Este libro expone, de manera simultánea, los puntos de vista de los dos protagonistas —León abuelo y León niño— sobre las situaciones que viven juntos y lo que, aparentemente, le ocultan al otro para no lastimarlo. Así, con una sencilla historia —a la vez profunda y conmovedora— Toño Malpica nos lleva a experimentar diferentes emociones, a cuestionarnos acerca de la manera en que asimilamos nuestras propias vivencias y a ampliar nuestra mirada para comprender mejor al otro y a nosotros mismos.
Los autores
Toño Malpica cuenta con más de una treintena de libros publicados, tanto de narrativa como de teatro. Ha dirigido sus obras principalmente al público infantil y juvenil, consiguiendo los premios nacionales más importantes en este campo, como el Gran Angular, el Barco de Vapor y el Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil. En el FCE ha publicado las obras Por el color del trigo, la cual, en 2013, fue incluida en la lista White Ravens, que cada año selecciona la Biblioteca Internacional Juvenil de Munich. Entre sus obras se encuentran Un viejo gato gris mirando por la ventana y, recientemente, El bondadoso rey.
Valeria Gallo estudió diseño en el Instituto Nacional de Bellas Artes. Desde entonces se ha dedicado a la animación, la creación de personajes y la ilustración. Tiene trece años ilustrando libros infantiles para diferentes editoriales y cuenta con más de cuarenta obras publicadas; también ha realizado varios proyectos para televisión como directora creativa, diseñadora y animadora, y ha diseñado varias campañas publicitarias dirigidas a niños. Entre los reconocimientos que ha recibido están el primer lugar en el Concurso Internacional de Imagen Televisiva BDA y PROMAX, edición 2001 y 2002; y el primer lugar en el XXI Catálogo de Ilustradores de Publicaciones Infantiles y Juveniles que convoca el Conaculta.
Oaxaca, Oax.- El Archivo Histórico del Estado de Oaxaca está de fiesta al recibir los frutos de cinco años de esfuerzos compartidos para su organización; el empeño de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, de la asociación civil Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México (ADABI) y la decidida participación del Gobierno del estado durante la administración del licenciado Gabino Cué Montegudo, lograron conjuntar lo que por cuatro décadas se había concebido como un anhelo, contar con un archivo histórico organizado, hoy convertido en un logro definitivo, tanto para la comunidad archivística y académica de Oaxaca como para preservar el patrimonio documental de nuestro país.
Esta suma de esfuerzos representa un costo de cuarenta y dos millones de pesos, de los cuales se han invertido a la fecha treinta y cuatro de ellos. Los resultados se reflejan en un archivo clasificado, inventariado, estabilizado y con instrumentos que permiten su consulta y difusión.
Constituido por cinco Fondos que cubren un periodo del siglo XIX y XX, a saber: Hacienda, Gobierno, Justicia, Milicia y Registro Civil, suman un total de 2,927.72 metros lineales de documentación, que son el resultado del constante y valeroso esfuerzo de más de cuarenta personas, quienes han llevado a cabo los procesos de traslado, identificación, clasificación, ordenación, estabilización, restauración, resguardo e inventario de los documentos.
Se hace entrega de los fondos Gobierno y Hacienda, que constituyen la columna vertebral del archivo, con un total de 1,851.24metros lineales.
El fondo Gobierno, está conformado por los documentos generados por las instituciones que integran el poder Ejecutivo del Estado. Está dividido en dos partes que abarcan el siglo XIX y el XX, con sus respectivos inventarios y guías generales que facilitan el control y búsqueda de los documentos. El fondo está estructurado por 30 secciones, 321 series documentales, lo cual nos permite conocer su estructura orgánica. Entre otras, destacan por su importancia las secciones de: Congreso del Estado, Educación, Salubridad, Seguridad Pública, Secretaría del Despacho, y Tierras. Aunque todas contribuirán con valiosa información para escribir la historia del pueblo oaxaqueño.
El fondo Hacienda alberga información relativa a la administración de las finanzas del Estado, es el más extenso; el siglo XIX equivale a 92.88 metros lineales y en el siglo XX los documentos en extensión significan 945.48 metros lineales. Las seis secciones documentales que conforman este fondo son Catastro, Contabilidad y glosa, Fisco, Pagaduría, Recaudación y Tesorería, cada una de ellas está internamente dividida con series documentales, nombradas de manera que logren expresar las actividades realizadas dentro de las mismas.
Paralelamente se llevaron a cabo actividades de estabilización de los documentos a fin de garantizar su adecuada conservación y la seguridad de los usuarios.
El total en cajas de material documental estabilizado y restaurado durante el periodo comprendido entre los años 2011 a 2016 constituye un total de 11,533 cajas AG-12, que equivalen a 1,383.96 metros lineales, las cuales contienen 88,774 expedientes y 6,713 libros.
Sin duda, uno de los logros más importantes es haber conformado una plantilla de más de 40 personas debidamente capacitadas y con habilidades que les permiten responder a las exigencias del quehacer archivístico de manera multidisciplinaria que garanticen la continuidad del proyecto.
Apoyar un proyecto cultural de largo alcance y de esta magnitud abre una enorme ventana a la cultura de este estado. Deja un legado histórico organizado y puesto en valor al pueblo de Oaxaca para su conservación, consulta y difusión. El Archivo Histórico de Oaxaca se puede considerar un caso de éxito, que será ejemplo a seguir por otros estados de nuestro país; en él se conjuntan tres voluntades, la del gobierno, la iniciativa privada y la sociedad. Es responsabilidad de quienes custodian este patrimonio consolidarlo y darle continuidad.
Oaxaca, Oax.- La obra del artesano oaxaqueño Luis Pablo Mendoza ha quedado plasmada en el catálogo El arte en madera de Luis Pablo, publicación bilingüe que se dará a conocer este viernes 2 de septiembre en la Capilla del Centro Cultural San Pablo.
La presentación, organizada por la Coordinación de Arte Popular y Proyectos Productivos de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO) y el Museo Estatal de Arte Popular de Oaxaca (MEAPO), contará con la presencia de Susanne Brass, catedrática alemana, Marta Turok, antropóloga y especialista en arte popular, y Carlomagno Pedro Martínez, director del MEAPO.
El catálogo, cuya edición estuvo a cargo de Sandia Fine Mexican Folk Art en colaboración con Inside México , reúne en imágenes la obra del oaxaqueño, intercalada con relatos que el mismo artesano escribió para narrar la historia de su vida.
En el prólogo, Carlomagno Pedro escribe que “las esculturas de Luis Pablo son parte de los tesoros del Arte Popular, a la par de grandes artistas de otras ramas del arte genuino de Oaxaca”.
Luis Pablo Mendoza nace en la ciudad de Oaxaca en junio de 1970. Es hijo de Martín Pablo, carpintero de oficio, y de María Mendoza, ambos originarios de Ocotlán de Morelos, Oaxaca.
“Éramos muy humildes. Mis papás no me podían comprar juguetes pero creo que eso sirvió para estimular mi creatividad. A veces encontraba juguetes viejos tirados en la calle, los recogía y los componía usando plastilina, alambre, ligas, cáscaras de naranja y todo lo que tenía al alcance”, narra el artesano en el texto que escribió para esta publicación.
El arte en madera de Luis Pablo se presenta el próximo viernes en la capilla del Rosario del Centro Cultural San Pablo, en punto de las 18:00 horas.
Oaxaca, Oax.- El programa de Socialización de la Cultura Física, que promueve la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO) a través del proyecto El Re-creo, tuvo una masiva respuesta a la jornada sabatina en la que la doble medallista en los Juegos Panamericanos Xhunashi Caballero Santiago dio a conocer los beneficios de la activación física y el karate.
Cientos de niños, jóvenes y padres de familia se reunieron en el Estadio Eduardo Vasconcelos para participar en la clase muestra de inducción que impartió la subcampeona continental.
Acompañada por algunos de sus alumnos, Caballero Santiago encabezó una sesión básica de karate do, en la cual mostró las técnicas de golpeo y pateo que se utilizan en esta disciplina marcial.
La deportista oaxaqueña explicó cada uno de los beneficios que ofrece este deporte y la forma en que mejora la calidad de vida y bienestar personal, además de contribuir en la prevención de conductas antisociales.
Durante el encuentro, la doble medallista recordó algunas de sus vivencias como deportista de alto rendimiento y seleccionada nacional, y compartió algunos consejos a los asistentes.
“La asistencia fue increíble y lo mejor es que todos hicieron la actividad con mucho entusiasmo y deseos de aprender cosas nuevas, porque tal vez, en un sábado en la mañana, pudieran estar viendo televisión o haciendo alguna actividad sedentaria”, expresó.
Para Caballero Santiago la enseñanza básica del karate es complicada, “pero ver que respondieron fue muy alentador, ya que este tipo de clases masivas puede motivarlos a practicar esta disciplina”.
Oaxaca, Oax.- Del 25 al 27 de agosto, la Coordinación de Arte Popular de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO) será sede del taller de introducción a la técnica de talabartería que impartirán los maestros Pedro y Julio Robles Martínez, herederos de este oficio artesanal en Santo Domingo Tomaltepec, Oaxaca.
Durante el taller, dirigido a mayores de 13 años y con un cupo para 15 personas, los participantes elaborarán un bolso de piel a partir de las técnicas tradicionales que los maestros utilizan en su taller familiar, las cuales aprendieron con el asesoramiento de su abuelo y de su padre.
Pedro Robles explica que el proceso de la talabartería artesanal inicia con la selección del tipo de piel que se utilizará —cabra, borrego o res— para la creación de los productos; después sigue con la creación de los diseños y posteriormente los cortes a mano que le dan forma a billeteras, monederos, bolsas, carteras y demás productos que pueden adquirirse en esta ciudad. Sus creaciones, debido a la demanda, han llegado a la Ciudad de México, Querétaro, Chiapas, Veracruz y Guerrero.
El taller tiene como objetivos acercar este tipo de artesanías al público para que conozca el proceso de elaboración, además de difundir el trabajo que se hace en los talleres familiares que todavía existen en Santo Domingo Tomaltepec, comunidad de los Valles Centrales que hasta hace unos años se caracterizó por el gran número de personas dedicadas a este oficio.
Para mayores informes se pueden comunicar al teléfono: 501 8800 extensión 130, o mandar un correo a infocap@fahho.mx.
El taller de Introducción a la técnica de talabartería se realizará del 25 al 27 de agosto, de 16 a 19 horas.
Oaxaca, Oax.- Banamex y la Fundación Alfredo Harp Helú celebraron el XX aniversario del programa Home Runs Banamex en una ceremonia de entrega de donativos en el estadio Eduardo Vasconcelos de esta ciudad.
Home Runs Banamex es un programa que apoya a instituciones no lucrativas, que destacan en su labor de impulsar el bienestar social de grupos sociales vulnerables en la Ciudad de México, su Zona Metropolitana, y en el estado de Oaxaca.
El monto total de los donativos entregados es de 4.7 de millones de pesos, los cuales se destinarán a 101 organizaciones seleccionadas por su trayectoria institucional, la viabilidad de los proyectos presentados, la transparencia en el manejo de los recursos y el impacto en la calidad de vida de la población menos favorecida. En conjunto, se beneficiará a 77 mil personas.
La ceremonia fue encabezada por Alfredo Harp Helú, presidente honorario de la Fundación Alfredo Harp Helú; María Isabel Grañén Porrúa, presidenta de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca; Araceli Vergara Tapia, directora administrativa de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca; Andrés Albo Márquez, director de Compromiso Social Banamex, en compañía de Lorenzo Peón Escalante, presidente del consejo directivo del equipo Guerreros de Oaxaca; Guillermo Spíndola Morales, gerente general de los Guerreros de Oaxaca y Alfonso Verdugo López, director regional de Oaxaca del Banco Nacional de México.
Durante la ceremonia de entrega de donativos, Alfredo Harp Helú reconoció la valiosa aportación de las instituciones no lucrativas para impulsar el desarrollo de México y el bienestar social de los grupos con mayores necesidades.
En el mismo sentido, María Isabel Grañén Porrúa, presidenta de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca; subrayó la importancia del trabajo que realizan las organizaciones de la sociedad para impulsar el desarrollo de México y para dar respuesta a un gran número de problemas y necesidades de la sociedad y de los grupos con mayores carencias. “Alienta saber que estamos juntos, Oaxaca lo merece. Nos convoca Home Runs Banamex, un programa que ha permitido que durante 20 años los Guerreros de Oaxaca y los Diablos Rojos del México se comprometan también socialmente con las causas nobles que ayudan a un gran número de mexicanos”.
Por su parte, Andrés Albo Márquez, director de Compromiso Social Banamex, señaló: “Nos enorgullece celebrar 20 años de existencia del programa Home Runs Banamex, en colaboración con la Fundación Alfredo Harp Helú. Éste es un programa ejemplar por medio del cual se refuerza el compromiso de Banamex hacia las instituciones y hacia las personas que más lo necesitan. El compromiso con los demás es uno de los ejes que guían la labor de nuestra institución y por ello mantenemos vigente la convicción de apoyar las mejores causas de México”.
Cabe destacar que el 3 de agosto pasado se llevó a cabo la la ceremonia de Home Runs Banamex en el Distrito Federal, en la que se entregaron donativos por un monto total de 9 millones de pesos para apoyar y reconocer la labor de 130 instituciones de la Ciudad de México y la Zona Metropolitana del Valle de México, cuyos proyectos beneficiarán en conjunto a más de 33 mil personas.
Home Runs Banamex fue el primer programa de donativos en vincular el deporte y el compromiso social en México. Desde 1996 toma en cuenta el desempeño deportivo de los equipos participantes, Diablos Rojos del México y Guerreros de Oaxaca, durante la temporada regular de la liga de béisbol, para determinar el monto que se dona a las instituciones. Los hits, las carreras, home runs y partidos ganados por estos equipos se contabilizan “en pesos”, que Banco Nacional de México y la Fundación Alfredo Harp Helú aportan conjuntamente en beneficio de organizaciones no lucrativas en la Zona Metropolitana del Valle de México y en el estado de Oaxaca.
Los recursos donados entre 1996 y 2016 suman un total de 188 millones de pesos que han contribuido a la realización de tres mil proyectos en beneficio de poblaciones en condición vulnerable.
OAXACA, MEXICO – AUGUST 11: The atmosphere during Home Runs Banamex donations at Eduardo Vasconcelos Stadium on August 11, 2016 in Oaxaca, Mexico. (Photo by Eduardo Gonzalez/LatinContent/Getty Images)
Las organizaciones apoyadas en 2016 en en el estado de Oaxaca, son:
BIENESTAR SOCIAL: 30 INSTITUCIONES
ALBERGUE INFANTIL JOSEFINO A.C; ASOCIACIÓN DE ADULTOS MAYORES Y TERCERA EDAD VIVIR EN PLENITUD A.C.; ASOCIACIÓN PRODEFICIENTE MENTAL OAXACA A.C.; BANCO DE ALIMENTOS DE OAXACA A.C.; BENEFICIO Y APOYO MUTUO PARA EL BIENESTAR INFANTIL A.C; CANICA, CENTRO DE APOYO AL NIÑO DE LA CALLE DE OAXACA, A.C.; CASA HOGAR ACÉPTAME COMO SOY A.C.; CAI PIÑA PALMERA A.C.; CENTRO DE AYUDA ESPECIALIZADA A NIÑOS CON CÁNCER DE OAXACA A.C; CENTRO DE ESPERANZA INFANTIL A.C.; COALICIÓN NACIONAL DE JUBILADOS Y PENSIONADOS «PROFR. ELPIDIO DOMINGUEZ CASTRO» A.C.; CORAL CENTRO OAXAQUEÑO DE REHABILITACIÓN DE AUDICIÓN Y LENGUAJE, A.C.; DEL CORAZÓN A LA MENTE EN DEFENSA DE TU SER A.C.; DROGADICTOS ANÓNIMOS A.C.; EL CONVITE A.C; FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO CIUDADANO A.C.; FUNDACIÓN TE QUEREMOS AYUDAR A.C.; GRUPO DE RECUPERACIÓN TOTAL RETO OAXACA A.C.; INSTITUTO DE INTEGRACIÓN Y ASESORÍA COMUNITARIA IIAC, A. C.; MUNICIPIO DE SAN PEDRO APOSTOL, OAXACA; MUNICIPIO SAN ANTONIO CASTILLO VELASCO, OAXACA; MUTUA AYUDA PARA REGIÓN INDIGENA AYUTLA A.C.; NIÑOS UNIDOS AL PROGRESO, A.C.; ORGANIZACIÓN DE BENEFICENCIA EUGENIA A.C.; PROCASAHOGAR DEL NIÑO, A. C.; PUENTE A LA SALUD COMUNITARIA A.C.; SONRYEE A.C.; UN NUEVO AMANECER EN PRO DEL DISCAPACITADO A.C.; VIDA Y FAMILIA DE OAXACA A.C.; VISIÓN Y ALMA COMUNITARIA A.C.
PLATAFORMA EDUCATIVA: 22 INSTITUCIONES
BACHILLERATO INTEGRAL COMUNITARIO No. 37 «LLANO VÍBORA»; MUNICIPIO DE HUAJUAPAN DE LEÓN; MUNICIPIO DE MAGDALENA APASCO, ETLA; MUNICIPIO DE MIAHUTLÁN DE PORFIRIO DÍAZ; MUNICIPIO DE SAN AGUSTIN TLACOTEPEC; MUNICIPIO DE SAN FRANCISCO TELIXTLAHUACA; MUNICIPIO DE SAN JACINTO TLACOTEPEC; MUNICIPIO DE SAN JUAN BAUTISTA COIXTLAHUACA; MUNICIPIO DE SAN JUAN CHILATECA; MUNICIPIO DE SANTA CATARINA CUIXTLA, MIAHUATLAN; MUNICIPIO DE SANTA CATARINA TAYATA; MUNICIPIO DE SANTA CRUZ TAYATA; MUNICIPIO DE SANTA MARIA TATALTEPEC; MUNICIPIO DE SANTIAGO JUXTLAHUACA; MUNICIPIO DE SANTIAGO NUNDICHE, TLAXIACO; MUNICIPIO DE SANTIAGO YOLOMECATL; MUNICIPIO DE SANTO DOMINGO TEOJOMULCO; MUNICIPIO DE TLACOTEPEC PLUMAS; MUNICIPIO SAN FRANCISCO CAHUACUA; MUNICIPIO SAN MATEO YUCUTINDOÓ; MUNICIPIO SAN PEDRO YUCUNAMA; MUNICIPIO VILLA TEJUPAM DE LA UNIÓN
EDUCACIÓN: 14 INSTITUCIONES
AMIGOS DEL INSTITUTO DE ARTES GRÁFICAS DE OAXACA Y DEL CENTRO FOTOGRÁFICO MANUEL ÁLVAREZ BRAVO, A. C ; ASOCIACIÓN TOCA COMPARTIR EN VIVIR A.C.; CENTRO DE APOYO PARA LA INTEGRACION DEL NIÑO DOWN, A.C.; CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO “CENTÉOTL” A.C.; CENTRO SOCIAL AYU´UK A.C.; DESARROLLO INTEGRAL DE LA JUVENTUD OAXAQUEÑA, A.C.; FONDO GUADALUPE MUSALEM, A.C.; FUNDACIÓN COMUNITARIA OAXACA A.C.; FUNDACIÓN OBRAS EDUCATIVAS A.C.; FUNDACIÓN PATRONATO SAN ANTONIO I.B.P.; GRUPO DE ESTUDIOS SOBRE LA MUJER «ROSARIO CASTELLANOS», A.C.; HUB IMPULSOR SOCIAL, A.C.; NIÑOS DE MAGDALENA TEITIPAC A.C.; PROGRAMA 0548 DESARROLLO TONALÁ A.C.
FOMENTO AL DEPORTE: 12 INSTITUCIONES
ASOCIACIÓN OAXAQUEÑA DE SOFTBOL A.C; ASOCIACIÓN DE AJEDRECISTAS DEL ESTADO DE OAXACA A.C.; ASOCIACIÓN DE LUCHAS ASOCIADAS DEL ESTADO DE OAXACA A.C.; ASOCIACIÓN ESTATAL DE TIRO CON ARCO DEL ESTADO DE OAXACA A.C.; CLUB DE ATLETISMO EL ESPINAL; CLUB DE BEISBOL » VENADOS» DE SAN AGUSTIN ETLA; ESCUELA DE BEISBOL INFANTIL » POTROS»; LIGA DE BEISBOL INFANTIL Y JUVENIL MONTE ALBÁN; LIGA DE BEISBOL ZIMATECA; LIGA ESCOLAR DE BEISBOL INFANTIL Y JUVENIL «CHAHUITES»; LIGA REGIONAL DE BEISBOL INFANTIL Y JUVENIL DEL ISTMO; MUNICIPIO DE SAN PABLO HUITZO, ETLA
ECOLÓGICO/AMBIENTAL: 8 INSTITUCIONES
ASOCIACIÓN CULTURAL XQUENDA A.C.; INSTITUTO DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD DE OAXACA, A.C.; MUNICIPIO DE SAN PABLO HUITZO, OAX.; MUNICIPIO DE SANTIAGO ZACATEPEC MIXE, OAXACA; PROCESOS PROAMBIENTALES XAQUIXE, A.C.; SOCIEDAD PARA EL ESTUDIO DE LOS RECURSOS BIÓTICOS DE OAXACA, A.C.; SOLIDARIDAD INTERNACIONAL KANDA A.C.; VINCULACIÓN INTERDISCIPLINARIA PARA EL DESARROLLO AMBIENTAL Y LO SOCIAL A.C.
SALUD: 7 INSTITUCIONES
ALTRUISTAS OAXAQUEÑOS POR LA HEMOFILIA A.C.; COLEGIO DE PEDIATRIA DEL ESTADO DE OAXACA A.C.; CLINICA HOSPITAL DEL PUEBLO «ANNA SEETHALER» A.C.; CUIDANDO ÁNGELES A. C.; FUNDACIÓN PADRE ANGEL VASCONCELOS A.C.; PATRONATO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE OAXACA, A.C.; FUNDACIÓN MICHOU Y MAU A.C.
PROYECTOS PRODUCTIVOS: 5 INSTITUCIONES
AGRUPACIÓN NACIONAL DE MUJERES INDIGENAS A.C.; COMUNIDAD Y AMBIENTE ADONAI A.C.; DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE LUUM A.C.; FUNDACIÓN ORB A.C.; MUNICIPIO DE SANTIAGO HUAJOLOTITLÁN, OAXACA
CULTURA: 3 INSTITUCIONES
APOYO AL DESARROLLO DE ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS DE MÉXICO, A.C.; COLECTIVO OAXACA CULTURAL A.C.; LIBROS PARA PUEBLOS A.C.
Oaxaca de Juárez, Oax.- Grupos y familias de artesanos de Oaxaca que elaboran cerámica, tejido de palma, textiles, hojalata, joyería y talla de madera se reunirán en el Atrio del Centro Cultural San Pablo para participar en el Tianguis Artesanal que se realizará el 29, 30, 31 de julio y 1 de agosto con el objetivo de promover el arte popular oaxaqueño.
Durante los cuatro días, artesanos convocados por la Coordinación de Arte Popular y Proyectos Productivos de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO), pondrán a la venta sus productos y realizarán demostraciones para que el público conozca el proceso de producción de las artesanías.
En el Tianguis Artesanal se podrá apreciar el arte popular de comunidades como Ocotlán de Morelos, San Juan Colorado, Villa Hidalgo Yalalag, San Martín Tilcajete, San Mateo Sosola, San Bartolo Coyotepec, Huitzo y Oaxaca de Juárez.
Además del trabajo de artesanos como Juan Manuel García, maestro orfebre y creador de joyería de filigrana; Josefina Aguilar, maestra ceramista de barro policromado; Juana Reyes, maestra tejedora dedicada a textiles en telar de cintura; Gualterio Ruíz, maestro talabartero; y Lucina Chávez, maestra tejedora de palma; entre otros exponentes que harán demostraciones de las técnicas que utilizan en su trabajo.
Actividades complementarias del evento
El taller artesanal Chiripas presentará el juego “El Coyote y la gallina”, y a lo largo del tianguis, se contarán con mesas y juegos disponibles para el público. El maestro artesano Joaquín Hernández, ofrecerá a lo largo de los cuatro días del tianguis, el taller de decorado de alebrijes.
El Tianguis Artesanal se realizará con un horario de 10:00 a 20:00 horas en el Centro Cultural San Pablo, ubicado en Hidalgo 907, Centro Histórico de Oaxaca. Entrada Libre.
Oaxaca de Juárez, Oax.- El reconocido grabador costeño Olegario Hernández Mendoza ofrecerá en el Centro Cultural San Pablo, del 20 al 22 de julio próximo, un taller de grabado en jícara con la técnica utilizada en su natal Pinotepa de Don Luis.
El taller forma parte del programa de talleres de sensibilización en el tema de arte popular que impulsa la Coordinación de Arte Popular y Proyectos Productivos de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca.
Podrán participar todos aquellos mayores de 15 años debido a que se utilizarán herramientas punzo cortantes, propias del proceso del grabado. Durante el taller, Olegario Hernández hará una introducción a la técnica de grabado de jícaras, donde cada participante contará con herramientas para elaborar muestras de labrado.
El taller se desarrollará en el Centro Cultural San Pablo en un horario de 16:00 a 19:00 horas. Para mayores informes los interesados pueden escribir a: infocap@fahho.mx
Olegario Hernández
Originario de Pinotepa de Don Luis, el maestro Olegario Hernández aprendió la talla de la jícara desde muy temprana edad. Actualmente su obra se distingue por integrar iconografía de animales que conforman la fauna de la Costa oaxaqueña.
Su trabajo se ha exhibido en diversas partes de Oaxaca, México y otros lugares del mundo, como Estados Unidos.
Oaxaca de Juárez, Oax.- La conferencia titulada ‘Ciudad sonido’ se llevará a cabo el viernes 24 de junio a las 19 horas y planteará una reflexión sobre la fenomenología del sonido en las ciudades contemporáneas desde la problemática del ruido y la convivencia acústica, el arte sónico, la arquitectura y el diseño sonoro urbano.
Al día siguiente, el sábado 25 de junio, de 10 a 13 horas, se llevará a cabo el taller Soundscapes, el cual se plantea como un espacio de reflexión y diálogo sobre el paisaje sonoro, su historia, sus horizontes teóricos y estéticos, así como sus posibilidades creativas y su relación con otras disciplinas. Mediante la escucha de ejemplos y la exposición teórica, los participantes se acercarán al paisaje sonoro de una forma más profunda y consciente de las problemáticas y oportunidades que implica como práctica artística. Los interesados en participar en este taller deberán comunicarse al 516 9647 o escribir al correo casadelaciudad@fahho.mx.
Tito Rivas es artista sonoro, músico e investigador del fenómeno acústico. Director musical del Ensamble Psycoacústico y tecladista del grupo de rock electrónico Pez Diablo, su proyecto solista de electrónica experimental se titula Musgos. Es parte del equipo que fundó la Fonoteca Nacional de México en 2006. Ha sido profesor de asignaturas sobre creación sonora y producción radiofónica a nivel profesional. Ganador del premio de la Bienal Internacional de Radio en la categoría de Radioarte en 1998 y en 2012, se ha presentado y ha expuesto piezas de arte sonoro diverso en espacios y festivales, además de realizar diversos proyectos como paisajista sonoro. Actualmente, es subdirector de programación sonora y experimentación de la Fonoteca Nacional y escribe artículos sobre cultura de la escucha y fenomenología del sonido para diferentes publicaciones.
Oaxaca de Juárez, Oax.- Después de meses de estudio, de septiembre de 2015 a junio de 2016, 120 alumnos culminaron los diplomados en estrategias lectoras que la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO), a través del programa Seguimos Leyendo, impulsó en coordinación con la Universidad La Salle y el Colegio La Salle Oaxaca.
Esta semana, los 60 padres de familias del Colegio La Salle y los 60 lectores voluntarios del programa Seguimos Leyendo que cursaron los diplomados recibieron un diploma y el reconocimiento de las autoridades escolares y de María Isabel Grañén Porrúa, presidenta de la FAHHO, quien los impulsó a continuar con la labor de acercar los libros a la comunidad infantil de Oaxaca.
“Leer como un acto de amor es más que deletrear y contar letras, por eso promovemos que existan más lectores que amen los libros y entiendan lo que leen. La tarea de formar lectores no puede recaer sólo en la escuela, la mejor manera de que un niño comience a formarse en la lectura es lograr un acercamiento de afecto con los libros”, expresó Grañén Porrúa a quienes se involucraron en el programa escolar del segundo diplomado en Promoción y Estrategias Lectoras, y en el diplomado de Primera Infancia e Inclusión, el primero en su tipo en todo el territorio nacional.
Ana Garraldón, Alicia Molina, Ana Serrano, Elizabeth Álvarez y Eva Janovitz fueron algunas de las especialistas que visitaron esta ciudad para compartir sus conocimientos y experiencias.
Citlalli Soleil López Zavaleta, alumna del diplomado en Promoción y Estrategias Lectoras, habló en nombre de sus compañeros y comparó la lectura con el amor, “porque se necesita pasión para mantenerse y, conforme se descubren cosas nuevas del ser amado, más convencido se puede estar de aquella emoción. En nuestro caso, la pasión crece por la curiosidad de lo que podemos encontrar detrás de una portada, pero se mantiene por la recreación de las historias frente a las ganas de compartir de cada uno de nosotros”, dijo.
“Digo que la lectura se parece al amor -continuó- pues solamente la pasión es capaz de imprimir la emoción genuina e íntima para trascender. Leer es bonito, pero recibir la preparación para saber cómo leer le da otra connotación a nuestra experiencia y, por ende, hace que compartir se disfrute más”.
Durante el acto de clausura, Rocío Ocádiz Luna, rectora Universidad La Salle Oaxaca, reconoció que los alumnos que concluyeron sus estudios ahora tienen una responsabilidad seria consigo mismos y con el desarrollo de la sociedad humana, “porque el diploma es sólo el signo de que ahora son responsables de invitar, guiar y a acompañar a otros en una de las experiencias humanizantes más sublimes, la de leer. Termina una etapa, pero inicia otra más en donde se pone este conocimiento al servicio de otros, este aprendizaje que sólo será realmente significativo en sus vidas en el momento en que sea compartido con otros”, recalcó.
Para los alumnos este tipo de diplomados representa un crecimiento y el camino para hallar mecanismos que, en palabras de Grañén Purrúa, unan a las familias y permitan abrir fronteras en la seguridad personal.
En el evento también se contó con la presencia de Luis Ignacio Salgado Fernández, director general del Colegio La Salle, Socorro Bennetts Fernández, coordinadora de Proyectos Educativos de la FAHHO, además de Jaquelina Escamilla Villanueva, directora del Sistema DIF Oaxaca.
Oaxaca de Juárez, Oax.- Durante semanas alumnos, maestros y trabajadores tanto del Colegio La Salle como de la Universidad La Salle Oaxaca estuvieron organizando en secreto un homenaje muy merecido a uno de los donantes más importantes, al que llamaron El Valor de la Vida.
Alfredo Harp Helú no sabía nada de este festejo. Así que la forma de llevarlo a la universidad fue a través de una reunión y de decirle que tenía que ir al gimnasio donde, todos en silencio, le esperaban para empezar el reconocimiento.
Y don Alfredo entró, se encontró con el gimnasio lleno, sin entender qué estaba pasando. Su familia, mujer y todos sus hijos, y amigos al frente, esperándolo. Y empezó la función. Todo el esfuerzo de meses dio resultado: un video, realizado por la Coordinación de Comunicación Social de La Salle, y un espectáculo en el que los alumnos bailaron, actuaron y hablaron para don Alfredo y para sus propios padres quienes, atentos y emocionados, miraban y grababan a sus hijos.
Los alumnos de 3º de Preescolar, los de 1º de Primaria, los de 3º de Secundaria, el Grupo de Teatro de la universidad y del bachillerato y el Grupo de Danza Contemporánea de bachillerato y la licenciatura fueron los que mostraron su talento y agradecimiento en una representación que recorría la vida del presidente vitalicio de la fundación a la que da nombre.
En el video se podía ver a estudiantes de La Salle, también de La Salle Nezahualcóyotl, dando las gracias a don Alfredo por tantos años de apoyo y contribución a la educación escolar: “No soy el futuro de México, soy el presente”, dijo uno de los estudiantes. “Maestros y alumnos somos una gran comunidad”, afirmó una pequeña.
Tras el espectáculo, todos los invitados, ¡cientos!, fueron al jardín de la universidad, donde don Alfredo —con su esposa, la doctora María Isabel Grañén Porrúa, y sus cuatro hijos— develaron la placa conmemorativa que recordará este día: “Con gratitud a don Alfredo Harp Helú y familia por haber hecho florecer la vida en nuestra comunidad”.
Y como no podía faltar, un brindis ofrecido por los estudiantes de la licenciatura de Gastronomía. Ahí, el hermano Juan Roberto López González, presidente del Consejo de Gobierno de la Universidad La Salle, agradeció a don Alfredo en nombre de la comunidad lasallista: “Don Alfredo, has sembrado en el mejor jardín del mundo, en donde se cultivan las almas y las inteligencias y puedes estar seguro de que tu esfuerzo va a florecer con magnificencia. Con el agradecimiento de tu gente, te decimos que tu huella generosa ha de perdurar por años. Te decimos felicidades por tu generosidad, gracias por tu generosidad. Salud a todos”.
El homenajeado, visiblemente emocionado, casi sin palabras, afirmó que “yo tengo una gran gratitud para los hermanos lasallistas, con ellos aprendí a dar y a convivir y tengo toda la confianza en ellos”.
“El lasallismo es la clave de todo lo que ahora se puede estar viendo en esta escuela y universidad. Por un lado, mi espíritu lasallista continuará por siempre y, por otro lado, […] todo lo material se queda aquí.
Entonces, y como vamos a morir, y yo sí soy un mortal convencido, no sé cuánto me quede, pero vamos a tratar de hacer en esta vida en esta tierra todo lo que se pueda en beneficio a los demás”.
LA CITA:
Alfredo Harp Helú:
“Vamos a tratar de hacer en esta vida en esta tierra todo lo que se pueda en beneficio a los demás”
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Socialización de la Cultura Física que promueve la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO) con el proyecto El Re-creo tuvo una masiva respuesta este miércoles en la agencia de Dolores, en una jornada en la que se difundieron los beneficios de la actividad física, el deporte y la salud.
Desde temprana hora cientos de niñas y niños, jóvenes y estudiantes de diversas instituciones educativas llegaron a la cancha de esta agencia municipal y participaron en las actividades organizadas. Gran expectación generó la presencia Tita, un gavilán gris que fue rescatado del cautiverio por el equipo de Ecología FAHHO.
El Proyecto de Socialización de la Cultura Física busca ofrecer los medios para realizar una estimulación motriz acorde a las necesidades del cuerpo humano, con la particularidad de generar acciones que conllevan la dinámica de la vida actual y promoviendo los valores entre sus integrantes.
En una atmósfera de diversión y confianza, los participantes de El Re-creo crean hábitos de vida saludable a través del trabajo en cuatro esferas de aprendizaje: social, motriz, afectiva y cognitiva. “La actividad física trae consigo beneficios extraordinarios para la salud. Para desarrollar como una actividad lúdica y divertida es la mejor motivación para continuar practicándolo”, señaló la responsable del Proyecto de Socialización de la Cultura Física, Montserrat Heinze, quien agradeció el apoyo brindado para realizar esta actividad.
Oaxaca, Oax.- El próximo 26 de junio en punto de las ocho de la mañana se correrá la cuarta edición de carrera atlética de Sport City, la cual tiene la meta de alcanzar la cifra dos mil atletas en las pruebas de 5 y 10 kilómetros en esta ciudad.
En conferencia de prensa, el Comité Organizador de la justa pedestre dio a conocer los pormenores de la competencia, la cual se efectuará en las categorías Juvenil (15-19 años), Libre (20-39 años), Máster (40-49 años), Veteranos (50-59 años) y Veteranos Plus (60 años en adelante) en ambas ramas.
El staff de organización dieron a conocer como parte de los festejos de los 20 años de la organización de Guerreros de Oaxaca, la ruta de 10 kilómetros incluirá en su ruta su paso por diamante del Estadio Eduardo Vasconcelos.
Asimismo, resaltaron los retos que tienen que superar y que en la cuarta edición es llegar a la cifra de dos mil competidores en las pruebas de 5 y 10 kilómetros.
“Para nosotros es un gran reto y trataremos que nuestros corredores disfruten de la fiesta deportiva que tenemos preparados para ello junto con la organización de Guerreros de Oaxaca”, apuntó Erick Manríquez, coordinador deportivo de Sport City Oaxaca.
Para la cuarta edición, se tiene programado diversas actividades que se efectuarán alrededor de la carrera, en la cual empresas como Adidas, Garmin, Tienda Martí Gatorade y City Café, marcas que darán a conocer las diversas opciones que cuentan en su gama de servicio a fin de que el público conozcan los beneficios que les pueden ofrecer.
Antes y durante la carrera se harán activaciones para que la gente que no es socio de Sport City se dé cuenta del trabajo que se hace desde las pruebas de una evaluación física así como las diversas opciones para la actividad física que ofrece el club.
Durante la entrega de kits, que será el sábado 25 de junio, el “Demo team”, dará las activaciones con disciplinas que no se han dado en ningún club de la ciudad.
Cabe mencionar que el paquete del corredor consta de: Número de competidor, playera conmemorativa de la Carrera Sport City 2016, chip para el cronometraje de tiempos parciales y totales. Medalla de finalista, certificado de tiempo, abastecimiento de agua y bebida isotónica en ruta y en meta.
En la conferencia de prensa además de Erick Manríquez Márquez estuvieron presentes, Mónica Maite Real Salinas, coordinadora de Kid City, Jorge Abdalá Marín, responsable del Comité Organizador de la competencia y Lendy Villanueva Estrada, coordinadora de Clases de Grupo.
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO) se suma a los festejos organizados por el Fondo de Cultura Económica (FCE) a propósito de los 25 años de su colección de literatura infantil y juvenil A la Orilla de Viento
El aniversario se celebra con un amplio programa de actividades que arranca este fin de semana en Oaxaca e incluye talleres, exposiciones, presentaciones y firmas de libros
Distintas sedes de la Fundación como el Centro Cultural San Pablo, la Biblioteca Infantil y Juvenil BS, la Biblioteca BS en San Pablo, el Museo de Filatelia de Oaxaca y el Museo Textil de Oaxaca serán escenarios para los festejos a lo largo de 2016. También participarán el Colegio La Salle, la Biblioteca Francisco de Burgoa de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UBAJO) y, en coordinación con el municipio de San Pedro y San Pablo Teposcolula, la Biblioteca Infantil y Juvenil Casa de la Cacica.
Para comenzar con la fiesta en Oaxaca, del 27 al 29 de mayo, la escritora Verónica Murguía y el ilustrador Juan Gedovius tendrán una serie de actividades en torno a su libro Luciana la pejesapo, recientemente publicado por el Fondo.
La inauguración formal de los festejos por los 25 años de A la Orilla del Viento se llevará a cabo el viernes 27 de mayo, a las 17:00 horas, en el Centro Cultural San Pablo de la capital oaxaqueña, con la presencia de Socorro Venegas, coordinadora general de Obras para Niños y Jóvenes del Fondo. Más tarde, en el mismo espacio pero a las 18:00 horas, se realizará la presentación de Luciana la pejesapo con la participación de sus autores.
El 28 de mayo, a las 11:00 horas, Murguía y Gedovius ofrecerán la charla Viaje al fondo del mar, en la Biblioteca Infantil y Juvenil Casa de la Cacica en Teposcolula. A las 17:00 horas tendrá lugar la inauguración de la muestra 25 años de la colección A la Orilla del Viento, en el Museo de Filatelia de Oaxaca, con la presencia de Venegas y habrá también una firma de libros a cargo de los autores.
Las actividades del domingo 29 de mayo arrancarán a las 11:00 horas con el taller de ilustración monstruos marinos, a cargo de Juan Gedovius, dirigido a niños de 5 a 12 años, cuyo cupo ya está lleno.
A esa misma hora, en la Biblioteca BS San Pablo, Verónica Murguía tendrá una convivencia informal con el público interesado, para dar pie, de 12:00 a 13:00 horas, a un taller de escritura que impartirá en San Pablo para niños de 10 a 12 años. El cupo también es limitado y las inscripciones están abiertas.
Los festejos continuarán en Oaxaca en los próximos meses cuando visiten la ciudad autores e ilustradores como Vivian Mansour y Mauricio Gómez Morin, en julio; Valeria Gallo y Antonio Malpica en septiembre; Satoshi Kitamura (Japón) y Sebastián Meschenmoser (Alemania), en noviembre; y para finalizar el año, en diciembre, estarán Martha Riva Palacio y David Lara.
A la Orilla del Viento es una de las colecciones más importantes de la literatura infantil y juvenil en el país y ha logrado reconocimiento en diversos países de habla hispana. Creada en 1991 a iniciativa del entonces editor del Fondo de Cultura Económica (FCE), Daniel Goldin, esta colección publica un promedio de nueve libros al año, con escritores, dibujantes, ilustradores y caricaturistas de distintos países, que han abordado tanto temas fantásticos como realistas.
A lo largo de estos 25 años se han publicado 226 títulos, se han invitado a los mejores autores, nacionales e internacionales, algunos de los cuales no se hubieran traducido al español de no ser por el Fondo de Cultura Económica. Es el caso de Browne, Kitamura y Meschenmoser, la alemana Cornelia Funke, los británicos Anne Fine y Anthony Horowitz, la francesa Marie-Aude Murail o el autor de origen irlandés Oliver Jeffers.
Entre los títulos memorables de la serie destacan El pozo de los ratones y otros cuentos al calor del fogón, de la entrañable Pascuala Corona, quien falleció en enero de 2015, y con el que arrancó la colección; La peor señora del mundo, de Francisco Hinojosa —uno de los más exitosos con más de 22 reimpresiones, al menos alguna en las filiales del FCE en Colombia, Argentina y Guatemala—; El Libro salvaje, de Juan Villoro —otro best seller—; El diario de un gato asesino, de Anne Fine; y Alguien en la ventana, de M. B. Brozon, por mencionar algunos.
Para celebrar este aniversario, el Fondo organizó un amplio programa de actividades con diversas instituciones en la Ciudad de México y en distintos estados: la Dirección General de Publicaciones (DGP) de la Secretaría de Cultura federal, Papalote Museo del Niño, el Goethe-Institut Mexiko, la Unidad de Cultura del Sistema de Transporte Colectivo Metro y la mencionada FAHHO.
Oaxaca, Oax.-La Socialización de la Cultura Física que promueve la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO), por medio del proyecto El Re-creo, tuvo una masiva respuesta en una jornada para difundir los beneficios de la activación física, el deporte y la salud.
Desde temprana hora, en el estadio Eduardo Vasconcelos, El Re-creo reunió a cientos de niñas y niños, jóvenes y estudiantes de diversas instituciones educativas, quienes participaron en las actividades programadas y en las cuales se contó con la presencia de los jugadores del equipo de Guerreros de Oaxaca.
Los asistentes gozaron de principio a fin de la jornada. Con estas herramientas se busca, a través del esparcimiento, motivar a la práctica de la actividad física.
A este día de deportes y ejercicio se unieron Carlos Garzón, Luis Medina, Alex Ortiz y Carlos Sarabia, integrantes de Guerreros de Oaxaca, quienes participaron en las dinámicas organizadas por los integrantes de La Tropa.
Los peloteros del equipo de béisbol profesional de Liga Mexicana se integraron a las actividades de sensibilización y juegos tradicionales que se realizan en El Re-creo para posteriormente compartir sus conocimientos.
Niños y grandes recibieron los consejos sobre la correcta mecánica para efectuar un lanzamiento, técnicas de bateo y fildeo, así como fundamentos sobre el llamado rey de los deportes.
Finalmente, los participantes de El Re-creo no dejaron pasar la oportunidad de tomarse las fotografías del recuerdo en el recinto beisbolero, al igual que algunos jugadores de la organización de beisbol, quienes hicieron un espacio en su práctica cotidiana para disfrutar de esta jornada deportiva en el Vasconcelos.
Oaxaca, México.- El viernes 15 de abril, la Casa de la Ciudad inaugura una nueva muestra titulada ‘30 días de Peatón’, la cual retoma las ilustraciones de Caleb Gómez Saldívar en un libro homónimo. Ambas actividades son para el público en general y la entrada es libre
Las actividades iniciarán a las 19 horas con la presentación del libro de la Editorial El Caminante, que contará con la participación del caricaturista oaxaqueño Darío Castillejos y del autor. A las 19:40 horas se realizará la inauguración formal de la muestra que presentará las ilustraciones de 30 días de Peatón en gran formato.
Daniel Caleb Gómez Saldívar, autor del libro y artista visual, es egresado de la Licenciatura en Diseño Gráfico de la Faculta de Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Es autor de la tira cómica Peatón, proyecto que inició en el 2012 dentro del blog “Procrastianimación y similares”, que se publicó en el periódico El Gráfico del 4 de junio al 16 de julio de 2014.
El Peatón de Caleb es un aspaviento para llamarnos la atención hacia el sencillo acto de caminar una ciudad. Caminar es siempre un acto de aventura y descubrimiento y ese encanto es ahogado bajo el creciente concierto del claxon y el smog. El Peatón de Caleb encuentra una forma de entender esa realidad con la fantasía y la crítica a través de la caricatura.
Lo sentimos, la página que buscas no existe.
¡Muchas Gracias! En breve nos pondremos en contacto contigo.
Suscríbete a nuestro boletín
Necesitamos algunos datos para completar el proceso de registro. Revisa nuestro Aviso de privacidad
¡Muchas Gracias! En breve recibirás el Boletín FAHHO.