ANTÍDOTO

A principios de año, Masako Takahashi presentó una instalación de coloridos pompones suspendidos en el patio principal del MTO. Esta obra, construida a partir de un conjunto de esferas de lana hilada a mano y teñida artesanalmente, deriva de otra instalación que ella tituló Liberación. Ante el actual estrés social y político que vive cotidianamente […]

ESTUDIOS DE FIBRAS TEXTILES AL MICROSCOPIO

A finales de enero, durante dos días consecutivos se llevó a cabo el “Taller de identificación de fibras textiles al microscopio”, en donde un reducido grupo tuvo la oportunidad de conocer a detalle la teoría y práctica en este tema. En mi caso, como responsable del área de conservación del Museo Casa de la Zacatecana […]

Madeja con hilos de diversos colores.

HILOTECA

Cuando el MTO abrió sus puertas al público en 2008 y mostró los tejidos y bordados de Oaxaca como expresiones artísticas en salas bien iluminadas, con suficiente espacio para apreciar cada una de las obras, como dignas creaciones de la sensibilidad humana, sorprendió. No porque fuera la primera vez (el Centro de las Artes de […]

Telas bordadas

UMBRAL DE RECUPERACIÓN

¿Qué sucede cuando una hija pierde a su madre? Sucede que de repente te haces un montón de preguntas que, casualmente, solo la madre debería o podría contestar. La pérdida de una madre es siempre un proceso de redescubrimiento y reaprendizaje, una autoevaluación transformadora. Sucede que la vida sucede, sin ella, sin su guía, sin […]

Tres personas observando una pieza artística dentro de un museo.

LA VINCULACIÓN COMO ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO ACADÉMICO

Hoy en día, profesionistas de generaciones antecesoras han manifestado que las nuevas generaciones son de cristal, ya que son vistas como jóvenes temerosos al fracaso y poco fieles al compromiso. Las instituciones educativas tienen el compromiso de potencializar el talento de sus alumnos y no dejar que los estereotipos opaquen el brillo que un estudiante […]

Imagen de huipil tradicional Ikoots

ENTRETEJIENDO COTIDIANOS

1/8 Takamura busca responder a las necesidades de la indumentaria contemporánea con piezas elaboradas a partir de criterios estéticos y funcionales. Dentro de la marca, Guillermo Vargas Ayluardo –director artístico– ha tenido gran acercamiento a procesos artesanales. Una de las principales motivaciones para ello es la aproximación que se tiene con los materiales y lo […]

SOBRE EL DUELO

Cuando toco tu fluido tan delicado, persistente en tu cuarto y tus objetos familiares que aprieto en mis manos…H. Michaux  Buscas aún, nos buscas lugar surge a raíz del duelo que he estado viviendo a partir de la muerte de mi mamá. El duelo es el proceso de adaptación emocional que sigue a cualquier pérdida. En mi caso, […]

INTERVENCIÓN: ÍNDIGO

Intervención: Índigo es un performance que fue realizado por primera vez en las calles de Brooklyn en Nueva York por Laura Anderson Barbata en colaboración con Chris Walker, The Brooklyn Jumbies y Jarana Beat. La procesión comenzó en la prefectura de policía del barrio de Bushwick y terminó en la zona habitada por artistas en […]

CINCO AÑOS EN EL PAÍS DE LAS NUBES

Cuando me toca dar una visita guiada en el Museo Textil de Oaxaca, mi parte favorita es cuando llegamos al enorme mapa que entregó CONABIO (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad) en 2014, en celebración por la publicación conjunta realizada con el MTO en 2013. No importa el origen o la […]

Interior de sala de sala de museo, una persona observando textiles de la región mixe.

COLECCIONES TEXTILES. EL ROSTRO HUMANO DETRÁS DE LOS OBJETOS

Del 17 al 21 de octubre de 2018 se llevará a cabo el Tercer Encuentro de Textiles Mesoamericanos (TEXTIM III), convocado por el Museo Textil de Oaxaca. Como parte del festejo del décimo aniversario del MTO, en esta ocasión dedicaremos el Encuentro a la memoria de Ernesto Cervantes (1902-1985), oaxaqueño coleccionista de arte cuyo legado […]

TELAR DE SANTA MARÍA TLAHUITOLTEPEC

PALABRAS QUE TEJEN Para la exposición Ja kipy ja ujts miti’ pëjtëp (Árboles que florecen), inaugurada durante la fiesta patronal en el viejo palacio municipal de Santa María Tlahuitoltepec el mes de mayo, el Museo Textil de Oaxaca buscó presentar una muestra de la diversidad de textiles adornados con máquina de coser, elaborados por comunidades […]

Imagen de alumnos y maestros de una escuela primaria, portando trajes regionales del Istmo de Tehuantepec.

LA PATRIA DE TODOS

Una leyenda afirma que los primeros zapotecas descendieron de las nubes y otros más brotaron de las raíces de los grandes árboles. La tradición, anclada en el Istmo de Tehuantepec en el estado Oaxaca, forma parte de las más ricas del sureste del territorio mexicano, posee oralidad, vestimenta, música, literatura y gastronomía. Existe –dicen– un […]

2018: NUEVAS CONSTELACIONES

 Al hablar sobre los textiles de Oaxaca, inmediatamente vienen a la mente algunas imágenes bastante conocidas, imágenes que conectan las telas con las poblaciones donde se elaboran. Así tenemos las flores istmeñas, las grecas de Teotitlán y las aves mazatecas, por dar solo algunos ejemplos. Podríamos pensar que estas flores, grecas y aves son una […]

DE LOS TALLERES DEL MUSEO TEXTIL A MI VIDA

A finales de 2010 se comenzó el rescate de la indumentaria tradicional de San Sebastián Tutla. Varias mujeres ancianas mostraron blusas bordadas que usaron sus madres y abuelas, pero al paso de los años, las blusas existentes comenzaron a desgastarse. Teníamos un problema: no había quién pudiera elaborar blusas nuevas, la técnica de pepenado de […]

EL MTO VISITA TLAHUILTOLTEPEC

Un grupo de niños y niñas de la primaria observan una blusa de Tlahuitoltepec adquirida (y muy probablemente elaborada) en la década de 1970. Tratan de establecer de qué comunidad es la blusa. No atinan a decir que es de Tlahui, hasta que comparan con la imagen que Frances Bristol tomó en el mercado de […]

Grupo de niños mostrando telas teñidas con añil

MONTES VERDES – RAÍCES AZULES

En las tierras cálidas del Istmo de Tehuantepec se encuentra la comunidad de Santiago Niltepec, lugar donde se cultiva y produce el añil, considerado uno de los tres tintes mágicos de Mesoamérica. El equipo del Museo Textil de Oaxaca emprendió un viaje hacia esa localidad para compartir experiencias entre niños, padres de familia y productores. […]