Adultos trabajando frente a unas computadoras.

CUARTO TALLER DE TRADUCCIÓN LITERARIA A LENGUAS INDÍGENAS

Imaginemos que todo el que quiera aprender a leer español está atado a tres posibles contenidos para practicar: los primeros son los textos religiosos tales como biblias y libros de catecismo en general, los segundos son los cuentos que te cuentan tus abuelos, historias sobre la creación del mundo, el ciclo de la vida y […]

Imagen de documento antiguo.

DONACIÓN DEL FONDO LUIS FERNÁNDEZ DEL CAMPO MOGUEL

En el marco de su 6.o aniversario, la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova recibió la donación, por parte de Ángeles Fernández del Campo, del Fondo Legado de documentos históricos que pertenecieron a don Luis Fernández del Campo Moguel (1926- 2014) y a su familia. Los documentos, que van del siglo XVI hasta mediados del […]

Interior de la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova

LA BIBLIOTECA DE LAS LENGUAS DE OAXACA

Bi tijnajtjóbi kjoabitsjén la indena.Aquí está guardada la memoria de mi pueblo.Gabriela García (Mazateco) En el centro de la ciudad de Oaxaca, en el segundo piso del interior del exconvento San Pablo, se encuentra la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova (BIJC, para los amigos), un espacio tan silencioso, que a veces parece que no […]

LA OCTAVA EDICIÓN DEL COLOQUIO DE LENGUAS OTOMANGUES Y VECINAS (COLOV VIII)

En la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova nos dedicamos a trabajar con y para las lenguas que se hablan en Oaxaca, en sus formas escritas y habladas, desde los albores de la escritura hace 2500 años hasta las expresiones orales actuales. Es un universo grande, complejo y diverso, pero cada dos años hay un […]

Paneles con documentos antiguos

ANTONIO PEÑAFIEL: PIONERO EN LA RECOPILACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE LA HERENCIA LINGÜÍSTICA DE MÉXICO

Antonio Peñafiel Barranco (1839- 1922) fue un médico, científico y funcionario del Porfiriato que coordinó numerosos proyectos para indagar y difundir la riqueza cultural, la historia y las características de la población de México. La BIJC presenta hasta principios de agosto una exposición que aborda su trabajo y destaca sus aportaciones al estudio y documentación […]

“COMO CIUDADANO MEXICANO”

UNA CARTA DE ALEXANDER VON HUMBOLDT Once años y once días después del Grito de Dolores, el Ejército Trigarante encabezado por Agustín de Iturbide ingresó triunfalmente a la Ciudad de México. Al día siguiente, el 28 de septiembre de 1821, el Acta de Independencia del Imperio Mexicano fue redactada en el Palacio Nacional, y así […]

Carta de Alexandre Humboldt

Monsieur Une longue absence de l’Europe en voyage scientifique que j’ai fait à l’invitation de l’Empereur de toutes les Russes aux montagnes de l’Ural et de l’Altai et aux confins de la Mongolie chinoise m’a empêché de faire parvenir à tem[p]s à Mr. Koppe, conseil général de Prusse à Mexico, les lettres de recommandation que […]

CARTILLAS EN LENGUAS INDÍGENAS DEL CONVENIO SEP-ILV

Ante los complejos procesos del México posrevolucionario, el gobierno de Lázaro Cárdenas (1934-1940) impulsó polémicas políticas públicas como la nacionalización del petróleo, nuevos equilibrios con la Iglesia católica y la educación socialista. En esos frentes encontró un inesperado aliado en William Cameron Townsend, misionero protestante estadounidense que tuvo la iniciativa –novedosa para su tiempo– de […]

Portada del libro Retornos del Discurso del “Indio”

TALLER DE TRADUCCIÓN EN LENGUAS INDÍGENAS

Ja “Indio” y’ää y’ayuujkJatu’uk’oojk ja’y ja “Akäts” y’akmëkäjpxä’än Jaa o’kp te’ep jam määtëp mää ja tëjk te’ep meets mkojäntëpjaa o’kp te’ep ja jyujky’äjtën tnëjënpejtëp jam mää ja etën te’ep meets m’akjotkëtäktëpjaa o’kp te’ep yë totk kyoots’äjtën kyuno’ktëp, o’kptëjk mëte’ep jepykoots jä’tëp jëts ja ujts nëëj t’uukt mëët meets, aya’akyte’n tam ja tyujn ojts myastu’utyën, japety […]

Imagen de verdes campos de cultivo, fotografía de la Arqueóloga Verónica Pérez Rodríguez

NUEVOS DATOS SOBRE EL INICIO DE LA INGENIERÍA AGRÍCOLA EN LA MIXTECA ALTA

A cualquiera que visite la exposición Ñuu Dzahui. Señores de la lluvia en Palacio Nacional (abierta hasta junio de este año), y camine entre los cientos de piezas arqueológicas y documentos antiguos expuestos, no le quedará duda de que aquella era una cultura con un gusto artístico, maestría técnica y refinamiento extraordinarios. Era, a la […]

Imagen del lienzo antiguo de Santiago Quiavicuzas

LOS LIENZOS DE QUIAVICUZAS

Un sol rojo, con rostro, cuya posición en el cuadro señala el oriente. Al centro hay figuras humanas con nombres propios que indican antepasados y dinastías. Caminos. Hileras de pies que nos recuerdan que todo grupo humano, alguna vez, llegó desde otro lado. Un arroyo. Pequeños templos católicos novohispanos. Cruces. Montañas. El conjunto de imágenes […]

Retrato del impresor Claudio Linati

EL PASAPORTE DE CLAUDIO LINATI, PRIMER LITÓGRAFO EN MÉXICO

Los acervos de la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova se enriquecieron recientemente con un documento de cierta fama: el pasaporte que el gobierno mexicano expidió a Claudio Linati en septiembre de 1826. Para poner este Tesoro FAHHO en perspectiva, dibujaré brevemente el contexto de este documento. El 23 de noviembre de 1825 se callaron los […]

IDENTIFICAN EL PATÓGENO DEL GRAN COCOLIZTLI DE 1545-1548

Entre 1545 y 1548, una horripilante epidemia llamada huey cocoliztli (‘el gran dolor’) por los nahuas, arrasó con la población indígena de Mesoamérica. La tragedia tuvo dimensiones apocalípticas: los historiadores estiman que en estos años murieron entre cinco y 15 millones de personas. Nada cambió jamás el curso de la civilización mesoamericana tanto como esta […]

EXPOSICIONES SOBRE RECIENTES PROYECTOS ARQUEOLÓGICOS

Las evidencias materiales de las sociedades que se desarrollaron en el territorio nacional antes de la llegada de los españoles conforman un patrimonio vastísimo, que abarca desde las edificaciones de las grandes ciudades y centros ceremoniales de antaño, hasta las más sutiles evidencias de la actividad humana. Este legado tiene continuidad en las culturas vivas […]

Imagen de cielo aborregado

DIIDXA’ XTI’ XU NI NANNA’ CA BINNIZÁ*

Nuu binni nanna gu’nda’ ni cá lu guiba’. Dxi ca za racaca’ naredxe’, chi gaca xu. Ne nuu binni, ná: ora malasi guibidxiaa berelele, chi guiniiibi guidxilayú. Dxi raca xu, ca bidxaa ritubica’ yu. Rutopacabe xtipa xti’ guidxilayú, ti qué chu’ dxi chu’ tu quiñentaa laacabe. Dxi guca xu ro’di’, ni gudi’di’di’, nácabe nabé nanda’ […]

Retrato del poeta mexicano Alfonso Reyes

TALLER DE TRADUCCIÓN DE LITERATURA A LENGUAS

MONTERREY XYËË’ÄN Alfonso Reyes Timy jantsy ëjts n’anä’äny: ku ëjts ijty nmujtsk’atyxpaye’epy ëjts ijty yë Xëë’än.Ëjxki’py ëjts ijty xpatity tam mutsk uku’nkë’n; kutseets jëts tuta’aky, ta’ejxnäjxpë’m jëts pu’ts: amä’äy amu’uky yë Xëë’än mutsk anä’äjk ttaxypayo’oyy. Jaxem jayäm tajä’ tnëpujtnaxy, nmëpäjtkëjxp y’äjëtity.Te’n ëjts nnatsjäw ku ey juunety paajt jä’äy tyapapo’oyy. Kumjapom jatëkoojk jamtëm ja’ ëjts xjamyëët’aty […]