Imagen de alumnos y maestros de una escuela primaria, portando trajes regionales del Istmo de Tehuantepec.

LA PATRIA DE TODOS

Una leyenda afirma que los primeros zapotecas descendieron de las nubes y otros más brotaron de las raíces de los grandes árboles. La tradición, anclada en el Istmo de Tehuantepec en el estado Oaxaca, forma parte de las más ricas del sureste del territorio mexicano, posee oralidad, vestimenta, música, literatura y gastronomía. Existe –dicen– un […]

2018: NUEVAS CONSTELACIONES

 Al hablar sobre los textiles de Oaxaca, inmediatamente vienen a la mente algunas imágenes bastante conocidas, imágenes que conectan las telas con las poblaciones donde se elaboran. Así tenemos las flores istmeñas, las grecas de Teotitlán y las aves mazatecas, por dar solo algunos ejemplos. Podríamos pensar que estas flores, grecas y aves son una […]

DE LOS TALLERES DEL MUSEO TEXTIL A MI VIDA

A finales de 2010 se comenzó el rescate de la indumentaria tradicional de San Sebastián Tutla. Varias mujeres ancianas mostraron blusas bordadas que usaron sus madres y abuelas, pero al paso de los años, las blusas existentes comenzaron a desgastarse. Teníamos un problema: no había quién pudiera elaborar blusas nuevas, la técnica de pepenado de […]

EL MTO VISITA TLAHUILTOLTEPEC

Un grupo de niños y niñas de la primaria observan una blusa de Tlahuitoltepec adquirida (y muy probablemente elaborada) en la década de 1970. Tratan de establecer de qué comunidad es la blusa. No atinan a decir que es de Tlahui, hasta que comparan con la imagen que Frances Bristol tomó en el mercado de […]

Grupo de niños mostrando telas teñidas con añil

MONTES VERDES – RAÍCES AZULES

En las tierras cálidas del Istmo de Tehuantepec se encuentra la comunidad de Santiago Niltepec, lugar donde se cultiva y produce el añil, considerado uno de los tres tintes mágicos de Mesoamérica. El equipo del Museo Textil de Oaxaca emprendió un viaje hacia esa localidad para compartir experiencias entre niños, padres de familia y productores. […]

Imagen de cuatro personas, dos mujeres y dos hombres, durante una entrega de reconocimientos.

UN HIPIL QUE REVERDECE

El pasado mes de enero, el Museo Textil de Oaxaca reconoció el trabajo de la Dra. María Candelaria May Novelo, directora de la Escuela Primaria Estatal No. 305 “Ignacio Allende”, en la comunidad maya Dzitnup, Valladolid, Yucatán. En Dzitnup, la lengua y las expresiones culturales se mantienen vivas, pese a que hoy en día la […]

Imagen digital de un telar de San Pedro Amuzgos.

TELAR DE SAN PEDRO AMUZGOS

PALABRAS QUE TEJEN … en la parte superior del cuerpo se ponen un guipil que ellas hilan y tejen de algodón, les abraza de los hombros a la rodilla, lo visten por la cabecera que tiene una abertura, y la correspondiente abajo, y el lugar de los brazos tiene ojo sin mangas, este guipil no […]

MTO: 10 AÑOS DE TRABAJO TESTIMONIOS

Llegué al Museo porque la Dra. María Isabel Grañén fue a la casa y nos platicó del proyecto del Museo, donde se mostrarían textiles de diferentes lugares. Nos invitó a conocerlo y nos encargó dos piezas para el acervo. Una vez que el Museo abrió, trajimos las piezas a Ana Paula Fuentes (directora del MTO […]

Museo Textil de Oaxaca: X ANIVERSARIO

En la primavera de 2008, caminando por la esquina de las calles Hidalgo y Fiallo de la ciudad de Oaxaca, con mis colegas y amigas Angélica Velázquez y María Isabel Grañén, tocamos con una aldaba el portón de un edificio de cantera verde del siglo XVIII y, traspasando el dintel en cuya clave sonreía un […]

Collages de textiles

EXPOSICIONES E INSTALACIONES PRESENTADAS POR EL MUSEO TEXTIL DE OAXACA (ABRIL 2008 – ABRIL 2018)

2007 (antes de la apertura del MTO en Oaxaca, exposiciones presentadas en Puebla y CDMX) • El bosque colorido de Oaxaca *Δ ~• Obras maestras del textil poblano *~• El Museo Textil de Oaxaca * 2008 • De Mitla a Sumatra, el arte de la greca tejida Δ• Joyas del Museo Textil de Oaxaca• La […]

Imagen de textil artesanal con dos aves en medio.

RECUPERACIÓN Y ENRIQUECIMIENTO DE SABERES

En noviembre pasado inauguramos la exposición titulada Bordar en tierras altas. Arte textil mazahua. La muestra deriva del trabajo que nos presentó Isabel Quijano hace ya varios años, realizado principalmente en coordinación con la familia Reyes Martínez, de San Felipe Santiago, estado de México. En el verano del año pasado logramos que la maestra Juana […]

DENOMINACIÓN DE ORIGEN, ¿UNA HERRAMIENTA DE PROTECCIÓN?

Colombia es el país en Latinoamérica con mayor número de denominaciones de origen en productos artesanales, y esto se debe a que cada pieza elaborada por las manos de sus propios creadores tiene impreso un sello característico que las hace únicas e irrepetibles. Así lo expresó Alexander Parra, profesional de gestión de la Subgerencia de […]

Fotografía de familia Tehuana, 1905-1923. Hugo Brehme.

ÁRBOLES QUE FLORECEN

Con la introducción de la máquina de coser en la segunda mitad del siglo XIX, y el auge en la disponibilidad de manta industrial e hilos mercerizados, algunas comunidades indígenas abandonaron, parcial o totalmente, el telar de cintura. La mecanización de la indumentaria fue más notable en sus huipiles, blusas y camisas para hombres, mientras […]

NANCY Y LOS PENDONES DE HAITÍ

La pintora estadounidense Nancy Hild era una gran viajera; así fue como conoció y apreció los pendones que adquirió no sólo para su placer personal, sino también para apoyar a grupos haitianos en sus causas y necesidades. Nancy se enamoró de Juchitán y de Oaxaca, decidió vivir aquí y aquí decidió morir. Preparando su último […]

Poema en homenaje a la obra de Luciana Corres

Dos manos sostienen un hilo invisible¿es complicidad?¿herencia que se baila en el silencio?¿voz de las raíces?Hebras que se comunican,a los pies del éter.

TELAR DE SANTIAGO YAITEPEC

PALABRAS QUE TEJEN En marcado contraste con los pueblos alrededor de Zenzontepec (véase Boletín FAHHO núm.17, marzo-abril de 2017), es imposible ignorar la presencia y vivacidad de la herencia textil en el pueblo chatino de Yaitepec. Hoy en día, una gran cantidad de mujeres del pueblo portan de forma cotidiana blusas repletas de bordados de […]