Nutrición de los árboles de nuestra ciudad

Los árboles urbanos y de caracter histórico deberían alcanzar el mayor nivel de protección patrimonial como “Jardín Histórico”, ya que el conjunto de estos ha llegado hasta nuestros días sin grandes transformaciones. Estos árboles representan un espacio cultural que cumple una importante función recreativa para el ocio de los ciudadanos, como jardín de sociabilidad teatral […]

Potencial de las comunidades forestales frente a la pandemia por COVID-19

Las comunidades forestales mexicanas, particularmente las oaxaqueñas, con su régimen de propiedad comunal y sistema de usos y costumbres, tienen un importante potencial para construir un desarrollo local real, capaz de generar empleos, de diversificar las economías regionales y de generar inversión social en actividades productivas y en servicios públicos en las comunidades. Treinta años […]

El consumismo en el centro del cambio climático: ¿qué papel tienen los plásticos?

El cambio climático es la principal problemática ambiental que enfrentamos como humanidad en la actualidad. Sus efectos pueden verse a lo largo del planeta en el aumento de la temperatura mundial en 1,1°C desde la era preindustrial; años cada vez más cálidos; el deshielo de los polos y una tasa de subida del nivel del […]

Las abejas y los meliponinos (abejas sin aguijón)

Cuando se escucha la palabra abeja, la mayoría de las personas se imaginan a “la abeja” de color amarillo con negro, que pica, vive en colmenas o enjambres y produce miel, polen y cera. Esa abeja se llama Apis mellifera, y es solo una de las 20 000 especies que existen en el mundo (2 […]

La guacamaya verde, patrimonio natural de Oaxaca

Cuando hablamos de pericos inmediatamente pensamos en aves de color verde que pueden “hablar”, pero poco sabemos acerca de las amenazas que enfrenta este diverso grupo que se distribuye en las zonas tropicales de todo el mundo y que los ha llevado a ser la familia de aves más amenazada del planeta.  Del mismo modo, […]

Impacto de la reforestación urbana

Utilizando la metodología i-Tree Eco evaluamos la reforestación urbana que ha realizado la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca en el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca de Juárez, lo cual incluye las características de los árboles sembrados, lo que nos permite entender la estructura, la función y el valor de este bosque urbano de […]

Retrato de cuatro personas, tres mujeres y un hombre.

CEDROS DE LÍBANO

En el marco de sus incansables iniciativas para promover la reforestación de los Cedros de Líbano, Alfredo Harp Helú, acompañado por María Isabel Grañén Porrúa, Sissi Harp Calderoni y María Isabel Harp Grañén, renovó, durante su visita a Líbano, y ante el Comité de los Amigos del Bosque de Cedros en Bcharre, su promesa de […]

Imagen de dos personas sembrando un árbol.

REFORESTAR ES EL CAMINO

Agradezco la presencia de tantas personas que hoy se reúnen para un fin común. Por supuesto, al patriarca de Antioquía de los Maronitas, Béchara Raï, a las autoridades gubernamentales y militares, así como a tantos miembros de la sociedad civil y varios jóvenes libaneses y de distintos países que comparten nuestro sentir: reforestar es el […]

BIOPODER CAMPESINO Y EL CONSUMIDOR AGROECOLÓGICO: GASTROSOFÍA, AGROECOLOGÍA Y ALIMENTACIÓN

La dimensión, ambiente/atmósferas solemnes del Teatro Macedonio Alcalá me hizo percibir mi insignificancia personal, pero también la importancia de la agroecología en huaraches para el Gaudio Campesino. La responsabilidad era inmensa, pero la tranquilidad muy grande, me inundó, desconfié que me acompañara desde Yaviche, más allá de Guelatao, Suchixtepec y Etla. Confirmé eso en Huatulco […]

Imagen de distintas variedades de maíz.

ETNOBIOLOGÍA DEL MAÍZ

Nos hemos reunido para platicar sobre el maíz, aspecto trascendental, por hacerlo en este tiempo, en esta ciudad y en este lugar: en un tiempo de crisis de la modernidad, en Oaxaca, territorio del actual estado que fue cuna de las primeras comunidades sedentarias que cultivaron el maíz, y en el Centro Cultural San Pablo, […]

Cartel en blanco y negro, con la imagen del ambientalista mexicano y poeta Homero Aridjis.

DESAFÍOS AMBIENTALES DE MEXICO

Los desafíos ambientales de México son múltiples, pero yo diría que los preponderantes son la gestión del agua, la generación eléctrica frente al cambio climático, la deforestación y la conservación de nuestra biodiversidad. Cada año mueren dos millones de personas en el mundo por falta de agua potable. En México, nueve millones de personas carecen […]

REFORESTACIÓN SOCIAL

La reforestación social es una actividad que involucra a una comunidad o grupo social, que de manera organizada y con un plan definido, siembra árboles para recuperar suelos que han sido afectados por la deforestación. Oaxaca es la entidad con mayor biodiversidad del país. Lamentablemente, por malas prácticas agrícolas, plagas forestales y descuidos que provocan […]

Imagen de tortuga marina con un plástico en el mandíbula.

PROHIBIR O NO PROHIBIR LOS PLÁSTICOS, ÉSA ES LA CUESTIÓN

Vivimos momentos inciertos sobre el costo-beneficio ambiental que tienen los plásticos en nuestras vidas. Por un lado, estos polímeros nos han ayudado a disminuir la cantidad de metal, madera y otros materiales, ahorrándonos mucha energía y materias primas, a tal punto que algunos creen que usarlo es una solución verde. Pero por otro lado, somos […]

Persona dando una clase en el interior de un vagón.

MI VISITA A OAXACA

Recibí con gran alegría la invitación de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca para presentar la conferencia Biopoder Campesino y la Salud del Suelo, como gran cierre de los talleres en Etla, San Miguel Suchixtepec y Guelatao, donde trabajamos con campesinos y fuimos felices al conseguir cautivar corazones, o como decían los universitarios reformistas de […]

APROVECHAR TRES PATRIMONIOS NACIONALES PARA ASEGURAR LA ALIMENTACIÓN FUTURA EN MÉXICO

El primero de agosto de este año, la FAHHO y el Colegio de Posgraduados organizaron un homenaje póstumo al Dr. Ángel Ramos Sánchez, científico oaxaqueño que contribuyó de forma importante al desarrollo tecnológico de las zonas rurales marginadas a través de la producción en laderas con un enfoque de sustentabilidad. Un ejemplo de ello es […]