El libro de los pájaros

Hace exactamente 30 años, el poeta Alberto Blanco nos regaló un pequeño libro extraordinario, El libro de los pájaros (Ediciones Toledo, 1990). En él se hace evidente que el oficio del poeta va más allá de la escritura. El poeta debe investigar de manera profusa, extender su programa escritural a la observación y documentación. Sus […]

#BOCADILLOSDEACANTILADO

Bajo el título de Cuadernos del Acantilado, la editorial española Acantilado ha publicado una colección de libros de bolsillo que resultan deliciosos bocadillos para los lectores. Podemos encontrar piezas que van desde compilados de artículos (como Las rosas, de Eça de Queirós, publicado en fascículos en la Gazeta de Notícias de Río de Janeiro en […]

Veinte años en el corazón de Oaxaca

Ahora que uno se puede sentar frente a una computadora y encontrar casi cualquier información digitalizada o pedir a casa por internet libros a algún editor pertrechado en los antípodas, uno tiene que preguntarse: ¿Cuál es la pertinencia de una librería?  El libro, como ya nos advirtió Borges, es el instrumento más asombroso inventado por […]

Año internacional de las lenguas indígenas

El día 9 de agosto, en coordinación con la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, la Librería Grañén Porrúa proyectó sobre la fachada del edificio del antiguo Instituto de Ciencias y Artes del Estado, el sermón matrimonial Libana Guionna, rescatado por el poeta y académico zapoteco Víctor de la Cruz. Este sermón se pronunciaba en […]

Reseña

PARA UNA HISTORIA DE LA IMAGINACIÓN Andrés Henestrosa, Los hispanismos en el idioma zapoteco,Fondo editorial de la Universidad Autónoma de Querétaro, 2017.  Con el propósito de acercar la obra de intelectuales hispanoamericanos de la talla de Camila Henríquez Ureña o Francisco Rodríguez Marín a la comunidad universitaria, el Fondo Editorial de la Universidad Autónoma de […]

XX aniversario

Imposible imaginar mi vida sin libros. Ellos, mi refugio y mi sangre. Libros, libros, libros.  Era un libro ya escrito, todavía con páginas en blanco. Así era la memoria de la Librería Grañén Porrúa. Llevaba 27 años de existencia cuando llegó a mis manos, la recibí como herencia de mi padre, Manuel Grañén Moré. En su recuerdo […]

Reseña

Lumbreras, Ernesto,La mano siniestra de José Clemente Orozco (derivaciones, trasbordos y fugas),Siglo XXI Editores, Universidad Autónoma de Sinaloa y El Colegio de Sinaloa,México, 2015.  A principios del siglo XX –y casi durante medio siglo–, el historiador de arte Erwin Panofsky intentó desentrañar los estadios del renacimiento alemán en la persona y en el arte de […]