UN AÑO DEL TALLER PERMANENTE DE CUERDAS EN OAXACA
Se sabe que los oaxaqueños son excelentes músicos en instrumentos de viento, a tal grado que son reconocidos en el ámbito internacional. Sin embargo, no sucede lo mismo con las cuerdas, que en muchas ocasiones no cubren el nivel mínimo deseado. Es por ello que la Fonoteca ofrece un taller educativo permanente, dirigido específicamente a […]
FONOTECA JUAN LEÓN MARISCAL
TERCER ANIVERSARIO Un año después de la inauguración del Centro Cultural San Pablo, que tuvo lugar en noviembre de 2011, la presidenta de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, la doctora María Isabel Grañén Porrúa, decidió crear una institución dedicada a la cultura del sonido. La misión de su formación fue encargada al autor de […]
Tres años de chirimía en los conciertos
La chirimía es un instrumento musical, y a la vez un conjunto, que forma parte del patrimonio de la humanidad, sin embargo, hoy en día se encuentra en peligro de extinción. Es un instrumento de viento, con tubo cónico y lengüeta doble, elaborado con madera. En muchas culturas es indispensable para las festividades en el […]
Año de Beethoven
Su abuelo, también llamado Ludwig, descendiente de campesinos de Flandes, fue maestro de capilla en la orquesta del príncipe elector de Colonia; su padre, Johann, fue tenor y director de la orquesta de Bonn, un puesto privilegiado que acabaría por perder a causa del alcoholismo. Inspirado en la precoz trayectoria del célebre Mozart (cuya vida […]
SEGUNDO CONGRESO DE CONSERVACIÓN DE CAMPANAS
Del 2 al 4 de mayo pasado tuvo lugar el Segundo Congreso de Conservación de Campanas organizado por la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, la sección de conservación del Centro INAH Oaxaca y la Fonoteca Juan León Mariscal, instituciones reunidas en el Seminario Permanente de Conservación de Campanas. Las sedes fueron el Centro […]
UN CONCIERTO, UN HOMENAJE, DOS ESTRENOS
I. GuelaguetzaEn el año 1923, Juan León Mariscal (Oaxaca, 1895), estudiante del Conservatorio Nacional de Música, gana un concurso de composición en la categoría de allegro sinfónico, superando a autores mexicanos ya reconocidos. Gracias a eso obtiene una beca para seguir sus estudios en el Conservatorio Stern de Berlín. Ahí participa en un concurso de […]
MACEDONIO ALCALÁ, 150 ANIVERSARIO LUCTUOSO
Este año, 2019, se cumplen 150 años del fallecimiento de uno de los músicos más trascendentes de Oaxaca, Macedonio Alcalá Prieto. El autor de Dios nunca muere nació en la ciudad de Oaxaca en el seno de una familia musical; su padre, Gabriel, era el cantante de la Catedral de Oaxaca y fue él quien […]
LAS OBRAS OLVIDADAS DE MACEDONIO ALCALÁ
El “Tío Macedas”, “el Emblemático compositor oaxaqueño”, “el Bohemio”, “el Músico excelso”, “el laureado Artista” y “el talento brillante de la música mexicana” son solamente algunas de las expresiones con las cuales acostumbramos mencionar a Macedonio Alcalá Prieto (1831-1869), autor del célebre vals Dios nunca muere. Todos conocemos esta melodía que es muy amada por […]
LA RADIO: UN LEGADO SONORO
En los tiempos que corren es irreal pensar en una sociedad incomunicada. La mayoría de las personas están dentro de una red social, por lo menos, por lo que la idea de un mundo aislado no existe. La historia de la radio es quizá la historia de la comunicación. Es difícil definir dónde y cuándo […]
CAMPAÑA CONTRA EL RUIDO
En una ciudad se generan tantos sonidos como personas pueden habitarla. Los sonidos, por lo general, pueden llegar a ser agradables, pero no siempre es así y en algunos casos pueden resultar molestos, estrepitosos o incómodos. Comúnmente llamamos a estos sonidos ruido, no obstante existe una diferencia entre la intensidad o volumen que alcanzan algunos […]
Lo sentimos, la página que buscas no existe.
¡Muchas Gracias!
En breve nos pondremos en contacto contigo.