Imagen de figuras artesanales realizadas con hojas de totomoxtle y flores siemprevivas

¡QUE VIVA LA SIEMPREVIVA!

En San Antonino Castillo Velasco vive la familia Raymundo, integrada por tres talentosas mujeres portadoras de la hermosa tradición de la siempreviva o flor inmortal. Aunque esta manifestación artesanal resulta muy escasa, la familia Raymundo destaca por el gran amor y entrega que tienen para realizar y conservar su tradición, además de la alta calidad […]

DÍA DE MUERTOS, LA FESTIVIDAD PARTE DE NUESTRA IDENTIDAD

Es la costumbre de las comunidades de Oaxaca. La gente se reúne en el lugar de lo acontecido para compartir la congoja y dejar su guelaguetza en apoyo a los dolientes. El nombre se compone de guela, que se refiere a la reciprocidad, y gueza, que es ‘bien’ o ‘bondad’. El resultado define el acto […]

REGRESA EL CARRUSEL

Fue en 1941 cuando el señor Natalio Salazar Pérez (1888-1963) fabricó un hermoso carrusel —que tenía como propósito principal traer alegría y momentos de diversión a niños y adultos— para que se diera cita en las ferias de las comunidades de Oaxaca. El carrusel de Atracciones Salazar, que ahora es dirigido por don Manuel Antonio […]

ALEBRIJES

El Pabellón del Centro Cultural San Pablo se llena de colores y formas fantásticas con la exposición Alebrijes, que se realizará en conjunto con la Coordinación de Arte Popular de la FAHHO a mediados del mes de noviembre. Los popularmente llamados alebrijes son figuras en talla de madera de copal que representan animales, formas fantásticas […]

Imagen del libro El Mendruga y el zapoteca.

EL MENDRUGO Y EL ZAPOTECA

José Ramón Lozano, empresario mexicano, incursiona en el mundo de la escritura en conjunto con Jorge Roberto Ortiz en la obra El mendrugo y el zapoteca. En esta obra, Lozano nos lleva por un recorrido histórico a través de seis años de descubrimientos en la restauración de la llamada Casa del Mendrugo, edificio ubicado en […]

Imagen de escultura de virgen realizada con barro.

HONRANDO NUESTRAS RAÍCES, EXPLORANDO NUESTROS SUEÑOS

El Centro Cultural San Pablo abrió sus puertas a la exposición Honrando nuestras raíces, explorando nuestros sueños. Esta muestra nace de la convocatoria llevada a cabo por el FOFA (Fundación de los Amigos del Arte Popular de Oaxaca, por sus siglas en inglés) en coordinación con el Museo Estatal de Arte Popular de Oaxaca con […]

L’ARTESANIA DE VIVIR

Este mes el Centro Cultural San Pablo presenta la exposición L´artesania de vivir por Roche Bobois, resultado de un proyecto de la marca francesa en el que se invita a distintos artesanos del país para intervenir las cuatro sillas icónicas de la marca. El proyecto es la suma de personas talentosas que se apasionaron con […]

DOMINGO TRADICIÓN

Con el objetivo de preservar y difundir la tradición musical de Oaxaca, el Centro Cultural San Pablo realiza una vez al mes el Domingo Tradición. Esta actividad presenta agrupaciones oaxaqueñas de música tradicional como bandas de viento, marimba, danzón, entre otros, en un espacio que busca generar la convivencia entre las familias con la música […]

EXPOSICIÓN CECILIA SALCEDO: VER CON EL ALMA, ESCRIBIR CON LA MIRADA

El pasado mes de junio, en el Centro Cultural San Pablo y en el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, se inauguró la exposición Cecilia Salcedo: Ver con el alma, escribir con la mirada para celebrar los 36 años en la fotografía de Cecilia Salcedo. Las obras expuestas en esta muestra tienen una relación muy especial […]

CINCO AÑOS CUSTODIANDO SAN PABLO

En el corazón de la ciudad de Oaxaca, entre edificaciones de distintos estilos arquitectónicos y diferentes épocas, se encuentra el Centro Cultural San Pablo. El primer convento de nuestra ciudad, por mucho tiempo olvidado, que gracias a Alfredo Harp Helú y a la Dra. María Isabel Grañén vemos resucitado de entre las cenizas y viviendo […]

TALLERES PARA TODOS

Uno de los objetivos de la Fundación Alfredo Harp Helú y del Centro Cultural San Pablo es preservar el patrimonio cultural, ya que es el legado del pasado de nuestro estado. Mantenerlo no es tarea fácil, sin embargo, se realiza una infinidad de acciones para transmitirlo y fomentarlo a las nuevas generaciones presentes y futuras. […]

PORQUE TODOS TENEMOS ALGO QUE CONTAR

Septiembre fue un mes que nos movió a muchos. Dos días después del primer sismo organizamos funciones solidarias para recaudar fondos que ayudaran en algo a los damnificados en el Istmo sin sospechar que en breve le tocaría a la Ciudad de México vivir momentos difíciles. Para ambas causas allí estuvimos con nuestro granito de […]

LAS JÍCARAS DE OLEGARIO

Desde el mes de febrero, el Centro Cultural San Pablo y la Coordinación de Arte Popular de la Fundación Alfredo Harp Helú presentaron, en la exposición Ra´a Yachi, Señor Jícara, las obras de Olegario Hernández, artesano, maestro y artista que ha sabido llevar la técnica del labrado de jícara a distintos planos como el grabado […]

Imagen de telar básico empleado en San Andrés Chicahuaxtla.

PALABRAS QUE TEJEN: TELAR DE CINTURA – SAN ANDRÉS CHICAHUAXTLA

Introducimos en este número del Boletín FAHHO una serie de registros de los términos básicos del telar de cintura en diferentes lenguas indígenas de Oaxaca y que forman parte integral de la exposición Un árbol que florece. Textiles de los grupos otomangues y vecinos presentada en el Centro Cultural San Pablo. El conocimiento lingüístico envuelto […]