TALLER DE TRADUCCIÓN DE LENGUAS INDÍGENAS
NI INKUA JA’Ä* Denchangiama rra inkua ndie ni dserjï, gií ni inkuama Ni nuxrï lloo nda ja’äNu ni nixa llookua nda ja’äNu dinda mio kaxra rusï mio lloo llakü mio lloo ra’sülloo ni danuxrïMio gie nda ni raa ja’äNu tukilla dsigie nda ni dsira ja’äRra dsirja ni inkua ja’ä, beé nidenku ni dajui. Bajiä xrü […]
FONDO DOCUMENTAL “DON BENJAMÍN LADRÓN DE GUEVARA”
UNA COLECCIÓN DE PAPELES HISTÓRICOS DE LA CAÑADA DE CUICATLÁN El lunes 10 de junio, en el marco del Día Internacional de los Archivos celebrado el día anterior, la BIJC recibió en donación una colección de documentos históricos de la Cañada de Cuicatlán, los cuales, una vez restaurados, estarán abiertos a la consulta pública. Durante […]
ENDLESS OAXACA MULTILINGÜE: COMPUTADORAS CON CONTENIDO MULTILINGÜE
Desde el año 2011, la Organización de las Naciones Unidas declaró el acceso a internet como un derecho humano. En 2013, el Estado mexicano realizó una reforma a la Ley de Telecomunicaciones para que, al menos constitucionalmente, esta extensión del derecho al conocimiento esté garantizado. Uno de los programas encaminados a cumplir con este derecho […]
TALLER DE TRADUCCIÓN LITERARIA A LENGUAS INDÍGENAS
JA HOICHI TÄTSKTUKXÄÄMKËJXPÏT AYUUJK – MIXE DE TLAHUITOLTEPEC Kuts ojts tmatëy ku ja jää’y yïkxon ttsujmatowtë, ojts xyajwïnpity jïts y’ëëtëjkïkyojmï jawaanï mëjk jïts jawaanï tsuj. Amonkëjxtëë ja jää’y jïts jate’n tyïknïkaxë’ëktë ja wyïntsë’ëjkïn. Kuts ojts myï’ïx’oojk tnïmatyä’äky sää y’ayoo’npättëë ja të’ëxyëjk mëët ja mutsk unä’äjk jïts sää ojts y’ëëky ja Nii-no-Ama ku wyïn’aty tpatseeny ja […]
FONDO THOMAS C. SMITH-STARK
Thomas Smith-Stark (1948-2009) fue un destacado especialista en lenguas mesoamericanas que desarrolló en nuestro país la mayor parte de su labor profesional. Desde muy joven, en su natal Massachusetss, Thomas desarrolló una fascinación por la lingüística que le llevaría a estudiar en las universidades de Brown, Chicago y Tulane, y posteriormente a dedicar su vida […]
HUELLAS ESCRITAS
Existen pocos acontecimientos que no dejen huellas escritas.Todo espacio se escribe antes de definirse.Casi todo, antes o después, pasa por una hoja, una página de libreta,una agenda, una cita anotada de prisa, un sobre, un paquete.Bocetos de un proyecto, empezar a escribir, mirar el diccionario, recopiar, releer,reescribir, clasificar, anotar los títulos de interés para investigar,recopilar […]
DONACIÓN DEL INSTITUTO IBEROAMERICANO DE BERLÍN A LA BIJC
La BIJC busca ser un espacio de referencia donde puedas consultar libros que abordan temas de lenguas y culturas de Oaxaca. También puedes descubrir, en los congresos que organizamos, los últimos progresos de investigaciones académicas, ya sea sobre lingüística, activismo lingüístico, arqueología, filología, etnohistoria y una variedad muy grande de temas que representan el abanico […]
TALLER DE TRADUCCIÓN EN LENGUAS INDÍGENAS
Tse kjoa faatse’on ko tse chin fi’iya Jngo café tibia nga kui ngixón, tsjana nga ndá chon jñá jñá nga ke, jngo jta kinrela rijane jio jio (nikibe josín xánla) kisi kjánna. Jngo tja ‘on ri iki nanga kjoán kinrobáni, ta jngo tjó kjóan’ni tikeni nga tsijénkamána, nga kinrela, nga tijnakoan, joni kamána ri iki […]
LA LUNA BLANCA DE TILTEPEC: LA ONCOCERCOSIS EN LA SIERRA NORTE DE OAXACA
En los primeros días del mes de abril de 1925, el Dr. José Edmundo Larumbe Lozano visitó el pueblo de Tiltepec, en la Sierra Norte de Oaxaca. El motivo de su viaje era tener unas vacaciones de cacería y pesca. No se imaginaba lo que se encontraría. “…La impresión que me causó ese pueblo de […]
EL CURSO-TALLER DE MIXTECO DE LA ÉPOCA VIRREINAL EN LA BIJC
Por primera vez en Oaxaca, un grupo de filólogos y hablantes de la lengua mixteca (tu’un savi o dzaha ñudzavui en mixteco) trabajan juntos en estudiar los cientos de documentos virreinales escritos en mixteco. Las sesiones mensuales cuentan con el reconocimiento curricular de la UNAM. Durante la época vireinal, muchos pueblos de Oaxaca tenían escribanos […]
LA REUNIÓN ANUAL DE LA SOCIEDAD AMERICANA PARA LA ETNOHISTORIA 2018 EN OAXACA
Los libros de historia de educación básica que distribuye la Secretaría de Educación Pública en México hacen una clara invitación al lector, a estudiar “la historia de nuestro país” para conocer la sociedad en la que vive y así conformar su “identidad como mexicano”. Y es verdad que hay una historia de México, la que […]
CONGRESO POR LA GOBERNANZA COMUNITARIA E INTERCULTURAL CEPIADET
En las discusiones acerca de la relación entre el estado y los ciudadanos, se recurre al concepto de gobernanza desde la década de 1990. Según las Naciones Unidas, la buena gobernanza promueve la equidad, la participación, el pluralismo, la transparencia, la responsabilidad y el estado de derecho, de modo que sea efectivo, eficiente y duradero. […]
LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EN LA BIJC
México es un país multilingüe y multicultural, se encuentra dentro de los diez países con mayor número de lenguas. Esta diversidad, además delas responsabilidades políticas que implica su conservación y protección, ofrece a la sociedad mexicana la oportunidad de disfrutar de ella como potencial de desarrollo social. En los estados del sur del país se […]
DONACIÓN DEL ACERVO DE LUIS FERNANDO MOGUEL
Luis Fernández del Campo Moguel nació el 14 de enero de 1926. Vivió en una época de muchos contrastes y tuvo la dicha de ver la transformación de Oaxaca del siglo XX al siglo XXI. Hijo de Luis Fernández del Campo Mejía y Beatriz Moguel de La Rosa, mi abuelo Luis fue adoptado por don […]
CUARTO TALLER DE TRADUCCIÓN LITERARIA A LENGUAS INDÍGENAS
Imaginemos que todo el que quiera aprender a leer español está atado a tres posibles contenidos para practicar: los primeros son los textos religiosos tales como biblias y libros de catecismo en general, los segundos son los cuentos que te cuentan tus abuelos, historias sobre la creación del mundo, el ciclo de la vida y […]
DONACIÓN DEL FONDO LUIS FERNÁNDEZ DEL CAMPO MOGUEL
En el marco de su 6.o aniversario, la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova recibió la donación, por parte de Ángeles Fernández del Campo, del Fondo Legado de documentos históricos que pertenecieron a don Luis Fernández del Campo Moguel (1926- 2014) y a su familia. Los documentos, que van del siglo XVI hasta mediados del […]
Lo sentimos, la página que buscas no existe.
¡Muchas Gracias!
En breve nos pondremos en contacto contigo.