Retrato en blanco y negro de Lawrence Ferlinghetti.

CIEN AÑOS DE LAWRENCE FERLINGHETTI

En San Francisco, Estados Unidos, donde colindan el barrio chino y el barrio italiano, en una avenida concurrida donde los turistas se mezclan con los que frecuentan bares y téibols y esos viejos bohemios que han logrado sobrevivir a la invasión de Facebook y Google, existe la librería y editorial City Lights. No sería exageración […]

BIBLIOTECA LAS ALELUYAS DE LA BIBLIOTECA ANDRÉS HENESTROSA

La Biblioteca Andrés Henestrosa, entre su interesante y valioso acervo, resguarda una colección de pliegos sueltos conocidos como aucas o aleluyas que pocas bibliotecas mexicanas tienen. Estas hojas de tamaño doble folio y papel colorido llegan a medir 40 x 30 cm, contienen entre 48 y 24 viñetas, con pequeños versos o estrofas. Su intención […]

Imagen de dos personas, una mujer portando un traje regional del Istmo de Tehuantepec, y un hombre, de camisa blanca, que sostiene  en las manos una figura de elefante.

BIBLIOTECA ANDRÉS HENESTROSA: XV ANIVERSARIO

Querido don Andrés:Sí, otra vez soy yo, María Isabel. Escribo esta carta porque hoy me hubiera gustado invitarte a comer y platicarte tantas cosas que han sucedido. Sí, por supuesto tendría listo un buen whisky, no lo olvido, aunque, claro, también podría ofrecerte un mezcal. Quisiera volver a escuchar esas aventuras fabulosas que solías contar […]

Ilustración de Leonora Carrington en el libro El corno emplumado.

EL CORNO EMPLUMADO

El corno emplumado es una revista que se publicó en la Ciudad de México entre 1962 y 1969, editada principalmente por el poeta mexicano Sergio Mondragón y la poeta estadounidense Margaret Randall. Han pasado casi cincuenta años desde su fin; sin embargo, la revista sigue siendo una referencia vital y una fuente de inspiración cuyas […]

Retrato del poeta mexicano Marco Antonio Montes de Oca

LLAMADOS POR LAS LLAMAS DE MARCO ANTONIO MONTES DE OCA

“Después de la primera muerte no hay otra”, afirma el poeta inglés Dylan Thomas en el poema “Rechazo al luto por la muerte, a causa del fuego, de un niño en Londres”. ¿Cuántos niños habrán muerto por fuego en Londres? ¿A cuál de todos se referirá el poeta? ¿Y por qué Dylan Thomas rechaza el […]

Interior de una biblioteca, con una personas observando un libro.

XV ANIVERSARIO

  Estoy hecho de silencios, de soledades Andrés Henestrosa Siempre que pienso en Andrés Henestrosa recuerdo la historia de aquel muchacho zapoteco que decidió irse a la ciudad de México para buscar a uno de los grandes personajes de la historia cultural del país, José Vasconcelos. Su paisano había dicho que apoyaría a los indígenas […]

Imagen de dos personas al aire libre, una de ellas saltando sobre una mesa.

POTENCIALIDADES CREATIVAS Y ARTE RELACIONAL: FESTIVAL ITINERANTE DE VIDEODANZA (MÉXICO)

El Festival Agite y Sirva1 fue fundado en 2008 como una red de difusión, formación, producción e investigación de videodanza a través de una gira internacional de proyecciones, videoinstalaciones, talleres, laboratorios de creación, residencias, conferencias, mesas de reflexión y presentación de publicaciones, alcanzando diversos públicos. En sus nueve ediciones (2009 2017) el festival ha visitado […]

Retrato en blanco y negro del escritor mexicano Juan José Arreola

Juan José Arreola, Centenario de El fabulador y el artífice

Juan José Arreola (1918-2001) figura central de “La generación del 50”, como la denominó José Emilio Pacheco, es una de las presencias más vivificantes de la literatura en lengua española de la segunda mitad del siglo XX. Creyente devoto en las potencialidades creativas de la palabra, es por antonomasia –en la República mexicana de las […]

Imagen correspondiente a la instalación artística Poetas en Oaxaca

POETAS EN OAXACA

Elaborar una compilación literaria es, en cualquier caso, un acto arbitrario, lo cual no es pretexto para no intentarlo cuantas veces sea necesario. Para celebrar el Día Mundial de la Poesía (21 de marzo) la Biblioteca Andrés Henestrosa convocó a 64 autores (24 mujeres y 40 hombres), algunos nacidos en Oaxaca y otros de origen […]

Grupo de personas sentadas en una alfombra de esponja, observando una representación teatral con títeres.

DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA, DÍA DE REFLEXIÓN

El 21 de febrero es el Día Internacional de la Lengua Materna, fue decretado por la UNESCO desde 1999. Para 2018, el tema del Día fue preservar la diversidad lingüística y promover el plurilingüismo para apoyar los objetivos de desarrollo sostenible. Se piensa que las lenguas maternas son sinónimo de lenguas indígenas, en realidad no […]

ARCHIVO SONORO DE OAXACA

El Archivo Sonoro de Oaxaca es una plataforma independiente cuyo objetivo es generar proyectos que permitan el acercamiento de la sociedad a diversas manifestaciones sonoras. Actualmente, el Archivo Sonoro de Oaxaca dirige dos proyectos enfocados en la música, principalmente en el formato del disco de vinilo. La Expo Vinylo Oaxaca (EVO) es un proyecto que […]

Fotografía de mujer observando una exposición de fotografías.

EL VIAJE FANTÁSTICO DE MAIA FLORE

Maria Antonieta apila un montón de sillas e intenta escapar de su cautiverio en la Conciergerie. Alguien intenta observar, desesperadamente, el Observatorio del Pic du Midi, en los Altos Pirineos. Alguien más camina despacio hacia el Castillo de Amboise con el sol sobre la cara. Así, 22 escenas más de la Francia que todos, en […]

Fotografía en blanco y negro de músicos de la sierra de Oaxaca, realizada por el escritor mexicano Juan Rulfo

CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE JUAN RULFO

Juan Rulfo, adelantado a su época, llevó las técnicas narrativas del cine a la literatura. Su obra creada magistralmente con base en la concatenación, entendida como “la secuencia de los planos que guía la atención del público, desarrolla la narración, establece el tema y también provoca respuestas psicológicas y emocionales en el interior de espectador”. […]

COllages de timbres postales de todo el mundo con la imagen de William Shakespeare.

WILLIAM SHAKESPEARE: A LA LUZ DE CUATRO SIGLOS

Aunque sean pocos quienes lo crean, en la actualidad el teatro es capaz de revolucionar el mundo. Sin embargo, cuando el joven William Shakespeare dejó su pueblo natal de Stratford-upon-Avon para probar fortuna en Londres por el año 1580, dejando atrás a una esposa y tres niños, es probable que ni siquiera él se diera […]