OAXAQUEÑOS Y ADABI TRABAJAN EN LA RESTAURACIÓN Y ESTABILIZACIÓN DEL AGEPEEO
El Archivo General del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca (AGEPEEO) es el segundo más importante en el país, por el acervo documental que ahí se resguarda en más de 16 000 metros lineales. Anteriormente estuvo resguardado en el Museo Rufino Tamayo, en el exconvento de Santo Domingo y en el Palacio de Gobierno, la […]
ENLAZAR EXPERIENCIA PARA PRESERVAR LA MEMORIA
Durante diez años Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México A.C. ha colaborado con las instituciones en proyectos diversos de archivos y bibliotecas, así como de actuación en la preservación y conservación de documentos, libros, fotografías y algunos óleos. Ha sido una labor ingente en la que ha participado un verdadero ejército de […]
Logros de Adabi
La historia de una institución, cierta memoria, es un proceso inacabado. En el caso de Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C., se trata de un arco de tiempo que inicia en mayo de 2003. Parece poco tiempo, 17 años. Sin embargo, el trabajo que realiza la asociación y que otorga sentido […]
Archivos sobrevivientes
A poco tiempo de concluir el proyecto de organización del Archivo General del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca, con el que Adabi se aventuraba al mayor archivo que ha organizado, la doctora Stella González nos invitó a participar en un nuevo proyecto, mediante el cual actuaríamos directamente en el rescate de la memoria de […]
Ratones de biblioteca y ¿gatos de archivo?
“Ratón de biblioteca” era la expresión con la que se definía a una persona que pasaba considerable tiempo de su vida cotidiana en estos recintos, ya fuera por deber o por placer. Sin embargo, a pesar de la idealización que pudiera acarrear esta frase cada vez más en desuso, los roedores, en realidad, no son […]
Andrea Marichal. Memoria, sueño y tiempo
En toda colección, archivo o biblioteca, hay algo que siempre está escondido, pese a estar a la vista. El misterio de lo que conocemos y podemos consultar o leer o apreciar. En ese estar y en esa ausencia habita una de las grandes enseñanzas de la memoria. Recuerdo que mi padre me dijo que su […]
Más que un regalo, un símbolo
Me remonto a 1990, hace exactamente treinta años. En ese entonces era la directora de la Biblioteca Eusebio Dávalos, del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Las instalaciones de la Biblioteca en el Museo Nacional de Antropología le otorgan un carácter distintivo. Ese año tuvo lugar la visita del papa Juan Pablo II a México, […]
Hazaña cultural
El Códice de la Cruz-Badiano es el libro medicinal más antiguo que se haya elaborado en América. Es fuente de primera mano para conocer el funcionamiento de aquello que podríamos llamar “medicina prehispánica”, disciplina colmada de simbolismo y, sobre todo, de religiosidad. Sus autores, testigos y actores de dos épocas, la prehispánica y la novohispana, […]
Conocimiento herbolario de los indígenas del Valle de Anáhuac
El año 2020, memorable por ser el año en que la realidad nos obligó a recluirnos y repensar retos que nos depara el futuro en un mundo global y complejo, con nuevas posibilidades de cooperación internacional, compartí –con un equipo de entusiastas e insistentes coeditores– la satisfacción de completar las gestiones para realizar la edición […]
Aves, sonidos y silencios
Una experiencia inédita en el mundo, actualmente, es que miles de millones de personas están bajo la protección de las paredes de sus casas, ante el peligro de contagio del COVID-19 en las calles. Al detenerse la frenética actividad urbana, uno de los aspectos más notorios –como parte de un proceso global, único e inesperado […]
Durero visita Tlalpujahua
Un libro lleva a otro libro libro, y a veces esos caminos vuelan con la gracia de los pájaros en el aire, y en el color de su plumaje la imaginación sonríe, lo remoto es cercano y el tiempo anuda lo lejano. Alberto Durero realizó una serie de obras dedicadas a las aves. La que […]
El águila real como símbolo nacional en los documentos oficiales en México
El águila real ha sido un símbolo constante a lo largo de la historia de México, es un elemento esencial de la representación gráfica del escudo nacional mexicano que puede verse en la bandera, monedas, condecoraciones, etc. En los archivos municipales se encuentra en muchos documentos que utilizan el sello con el símbolo patrio que […]
Aves y música
La música, en el inicio de los tiempos fue una enseñanza de las aves. En su lenguaje, sus trinos y voces, la primitiva humanidad conoció la afinación y las melodías que, sumados al color, la belleza y la gracia en el vuelo de los pájaros, nunca han dejado de inspirar el espíritu creativo. De ahí […]
El año 2020, una reflexión personal
Si en medio de un gran temporal el navegante piensa que el mar encrespado forma un todo absoluto, el ánimo sobrecogido por la grandeza de la adversidad entregará muy pronto sus fuerzas al abismo; en cambio, si olvida que el mar es un monstruo insondable y concentra su pensamiento en la ola concreta que se […]
La fascinación del alfabeto
Aprender a leer es una experiencia tan maravillosa, que quienes después se dedican a la literatura lo conciben como su verdadero nacimiento: “Lo más importante que me ha ocurrido” (Vargas Llosa), “Leer ha sido el mayor placer de la vida” (Savater). Y la mayor autoridad, Cervantes: “…y como yo soy aficionado a leer aunque sean […]
Lo sentimos, la página que buscas no existe.
¡Muchas Gracias!
En breve nos pondremos en contacto contigo.