Museo Diablos

Fotografías: Acervo del Museo Diablos Rojos

La inigualable historia de los Diablos Rojos del México ha marcado y hecho soñar a miles de aficionados que han vivido instantes inolvidables desde el año de fundación del equipo en 1940 hasta la fecha. Y fue precisamente uno de sus más asiduos seguidores, al que también ha hecho soñar en un sinfín de ocasiones, quien se encargó de que esas mágicas memorias pudieran ser revividas.

Un día de 2004, don Alfredo Harp Helú, presidente del Consejo de Administración de los Diablos Rojos, prometió que en un futuro iba a existir un recinto en el que se haría un homenaje a las estrellas más brillantes en la historia del equipo, un Salón de la Fama escarlata. Fiel a su costumbre, el contador público no solo cumplió su palabra, sino que exaltó la idea de un recinto de inmortales con la construcción del Museo Diablos.

La edificación del Estadio que lleva su nombre permitió contar con el lugar ideal para materializar esa promesa y fue así como el 26 de abril de 2022, con su hijo Santiago Harp Grañén como líder del proyecto, se abrieron las puertas a una inédita experiencia en la que el beisbol, la cultura y los Diablos Rojos hacen viajar a cada uno de los visitantes que deciden cruzar la frontera del mundo real hacia un lugar nunca antes visto en México.

“El Museo de los Diablos es un sueño acariciado desde hace años, pues nuestro equipo tiene una historia incomparable, digna de ser contada. De ahí que nos hemos dado a la tarea de registrar y recuperar su memoria”, fueron las palabras de don Alfredo durante la inauguración del recinto. “Veo con orgullo que mi hijo Santiago Harp Grañén, junto con un equipo de trabajo muy eficiente, lograron concretar un sitio donde el arte, la pasión y la memoria hacen vibrar a los espectadores. Esta aventura es una nueva manera de mirar, sentir y descubrir la pasión escarlata”.

Dos guerreros protegidos con la indumentaria utilizada por los cácheres dan la bienvenida a la mágica mezcla en la que un par de exposiciones muestran las formas en las que el beisbol se encuentra presente en la cultura. Una vez que se vive esta experiencia, es tiempo de recorrer la historia de los Diablos Rojos, que va desde los cinco estadios que ha habitado la novena hasta la mágica sala de trofeos, haciendo un recorrido por los mejores momentos que se han escrito dentro del Diamante. Esta travesía es enriquecida con algunos elementos históricos como camisolas, guantes, bates y zapatos de beisbol utilizados por algunos de los mejores jugadores.

Esta mágica aventura que hoy cumple dos años de vida no solo es y será asombrosa por hablar del equipo con más títulos ganados en la historia de la Liga Mexicana de Beisbol, sino porque tiene una vida propia donde la actualización es una constante que invita al aficionado a visitar el Museo Diablos más de una vez.


Más allá del beisbol

Fotografías: Acervo del Estadio Alfredo Harp Helú, Enrique Gutiérrez / Gabriel Roux

El Estadio Alfredo Harp Helú es en esencia un parque de pelota, pues el motivo fundamental de su existencia es el de albergar juegos de beisbol nacionales e internacionales, posicionándose, además, como un referente mexicano de la infraestructura deportiva del siglo XXI.

La política institucional de la organización empresarial a la que pertenece el Diamante de Fuego es que el Estadio reciba a millares de personas de una población sumamente heterogénea para ofrecerles la mejor experiencia posible en torno al espectáculo beisbolístico. El Paraíso de los Diablos, no obstante, trasciende su puntual vocación beisbolera y durante el año es partícipe de otros eventos.

Gran Premio de la Ciudad de México
La ubicación estratégica del Estadio Alfredo Harp Helú en la Ciudad Deportiva de la Magdalena Mixiuhca, dentro del trazado del Autódromo Hermanos Rodríguez, específicamente al final de la recta principal junto a las primeras curvas, contribuyó inicialmente al acercamiento y posterior acuerdo con los organizadores del Gran Premio de la Ciudad de México, el evento deportivo más importante del país en términos de ingresos y cantidad de público asistente.

Desde el 2021, el Diamante de Fuego participa activamente en la semana del Gran Premio de la Ciudad de México como coanfitrión de un sector de los aficionados que disfrutan del deporte motor desde las gradas oasis y terrazas, además de complementar las propuestas de servicios y locales.

Pertenecer al llamado Gran Circo de la Fórmula 1 por tres años consecutivos, es posible únicamente si se reúnen los más altos estándares de seguridad, infraestructura y calidad en todos los rubros requeridos; estándares que el Estadio Alfredo Harp Helú ha cumplido con creces.

Teletón
En 2022, el evento principal del Teletón en su emblemático 25 aniversario se desarrolló en el Estadio Alfredo Harp Helú: ahí se instalaron un gran escenario y una infraestructura incluyente dentro del campo de juego, donde conductores, actores, cantantes y artistas invitaron a la gente a donar para llegar a la meta económica de aquel año, y así continuar apoyando a las personas con discapacidades.

Este magno acontecimiento tuvo lugar en el marco del regreso a la realización de eventos masivos tras la pandemia. El acondicionamiento del estadio, y en especial del campo, para recibir a un grupo de personas totalmente distinto al habitual, exigió la ya de por sí dedicada participación de todo el personal del inmueble y los organizadores.

Visitas Universitarias
Desde 2022 a la fecha, el Paraíso de los Diablos ha recibido cerca de treinta visitas programadas de jóvenes estudiantes universitarios. Debido a la icónica mega estructura y los retos en su edificación, mayoritariamente se trata de carreras relacionadas con la construcción y el diseño, como arquitectura y diferentes ingenierías.

Un total de dieciséis universidades tanto públicas como privadas de distintas entidades federativas (Ciudad de México, Estado de México y Morelos) y procedentes de diecisiete planteles han recorrido el Diamante de Fuego y el Museo Diablos para aprender, junto al personal del estadio, acerca de diseño, materiales, técnicas constructivas, infraestructura deportiva, arte y cultura.

Mil alumnos han vivido la experiencia inigualable de caminar por las diferentes zonas y secciones del Estadio Alfredo Harp Helú con una perspectiva fuera de los eventos deportivos, obviamente, más interesados en aspectos funcionales y operativos del inmueble.

Estas son las razones por las que el Paraíso de los Diablos ha llamado la atención de muchos promotores de una gran variedad de eventos, por lo que, en el mediano plazo, estaremos formando parte de nuevas experiencias y atrayendo a nuevo público para que se integre a esta vivencia deportiva del equipo escarlata.


Lo sentimos, la página que buscas no existe.

¡Muchas Gracias!
En breve nos pondremos en contacto contigo.