PAISAJISMO TEXTIL
El próximo 18 de mayo la comunidad museística celebrará el Día Internacional de los Museos, conmemorado desde 1977 por el Consejo Internacional de Museos (ICOM). Los museos que participan en este evento interactúan con su público como espacios que están al servicio de la sociedad, la cultura y el desarrollo de ambas a través de […]
EXPERIENCIAS MULTICULTURALES
El Museo Textil de Oaxaca responde a la necesidad de enriquecer el desarrollo integral y promover la participación y el diálogo con jóvenes en formación profesional creando un espacio educativo donde convergen la multiculturalidad y el trabajo interdisciplinario. María José Irula, pasante de la licenciatura en Diseño del Producto Artesanal por la Universidad Dr. José […]
SUEÑOS DE ARCOS, LABORES Y LLOVIZNA
A pocos meses de cumplir 90 años de edad, don Evaristo Borboa Casas continúa entrelazando sus dedos y su corazón con los finos hilos del rebozo de jaspe. De pie, con un extremo del telar de otate sujeto a su cintura y el otro, a una viga de madera en su habitación, aprieta la trama […]
EL ENCANTO DE LAS PRENDAS AJENAS: LAS ARTES TEXTILES FRENTE AL TURISMO
La Revolución Industrial hizo crecer a la clase media en Europa y Norteamérica, un nuevo perfil de la población urbana que trajo consigo cambios culturales profundos. El incremento en los ingresos de un amplio sector de la ciudadanía en esos países propició que los viajes de placer se convirtieran en itinerarios redituables y multitudinarios a […]
MIEL Y VINO, HILO Y AGUJA: MARAVILLAS DEL MAGUEY
En 1753, Carlos Lineo (padre de la taxonomía, la clasificación de los seres vivos) eligió el nombre “agave” (del griego ἀγαυός, ‘noble’ o ‘admirable’) para designar a un grupo de plantas americanas que lo impresionaron y que él reconoció como un linaje distinto de las sábilas y aloes de África y Arabia, aunque a primera […]
CONVERSACIÓN CON ALFREDO HERNÁNDEZ OROZCO
Hector Meneses: Alfredo, ¿qué palabra usarías para definirte? ¿Qué es lo que haces? Alfredo Hernández: Jugar… eso es lo que hago. El textil me provoca jugar, aunque a veces con miedo. Me gusta mucho tejer y continuar con lo que aprendí de mi abuelo: el telar de pedal. Al inicio no me gustó tanto el […]
Testimonios
El Museo Textil de Oaxaca se preocupa por todosJulieta Irene Maldonado Esperé la llegada del año 2020 con la emoción con la que un niño espera la mañana de su cumpleaños. Los ahorros de dos años, la mochila en la puerta, las botas de marcha y la posibilidad de cruzar la brecha y verme esta […]
Símbolos animales de Cerro Oscuro
Imágenes en los textiles de San Juan Cotzocón No cabe duda de que los animales y su simbolismo han estado presentes desde las primeras etapas de la humanidad. En estas edades tempranas, este otro animado seguramente fue motivo de asombro, asignándosele, paulatinamente, una serie de valoraciones, fuerzas y atributos que formaron parte de la concepción […]
El alimento de la creación
El Centro de Arte Textil Zapoteco Bii Daüü, fue una de las primeras cooperativas que se acercaron al Museo Textil de Oaxaca cuando abrió sus puertas al público, en 2008. Poco tiempo después de su apertura, Bii Daüü presentó una charla en el Museo, cuando estas aún se llevaban a cabo en la Sala Caracol. […]
Tejer en tiempos de pandemia
Tejer en telar de cintura en la Sierra Norte de Puebla, para ser más específicos, en Tlacomulco, Huauchinango, es una labor que se realiza con menos frecuencia, pues se ha visto desplazada por varios factores, pero el más significativo es el desinterés social por preservar esta actividad. No obstante, junto con mi familia he tratado […]
K’UK’UMAL CHILIL
Hace casi 500 años, a finales de agosto de 1520, Albrecht Dürer visitaba Bruselas, donde veía por primera vez objetos realizados por el pueblo mexica enviados por Hernán Cortés al rey Carlos V. Durero –como lo conocemos en México– trató de plasmar su experiencia en su diario: “… Yo no he visto en todos los […]
#TramandoEnFamilia
SOPA DE LETRAS Los tejidos y bordados del mundo se han inspirado en numerosos elementos de la naturaleza. Es así como hallamos algunas flores que existen localmente en distintos pueblos, pero también aparecen otras que son producto de la fantasía e imaginación de quienes las crean. En estas imágenes verás cómo las aves han volado […]
Diablos y espiritistas
Jasiel García Cisneros labora diariamente en el Centro de las Artes de San Agustín, en Etla. Sin embargo, como la luna, Jasiel tiene una cara que brilla en todo su esplendor al fin del mes de octubre. Desde hace 16 años se dedica a la elaboración de trajes para la muerteada del Barrio de San […]
Doce años del Museo Textil de Oaxaca
Estos son días algo extraños para celebrar. Hay muchos sentimientos en el aire, y nos causa extrañeza esta realidad. Algunas de las emociones que ahora siento me hacen recordar a las tejedoras cuando, ante el telar, se topan con un hilo que no se comporta como debería. Pienso también en los tintoreros, cuando el color […]
Presencias
Imaginemos: Visitamos una exposición textil, frente a los muros, un huipil atrapa nuestra mirada. Nos acercamos y, en contra de nuestra voluntad, reprimimos las ganas de tocar. Nuestros ojos recorren la textura del hilo, el brillo de la seda, la armonía de la composición. Leemos de dónde viene, cómo y cuándo se hizo, qué significa. […]
La recreación frente al absoluto
Con la exposición de Paloma Torres de fondo, Recreaciones urbanas, conversamos con ella en torno al mundo textil, área en la que incursionó gracias a la invitación que le extendió el maestro Toledo. A lo largo de su carrera artística, Paloma se ha concentrado en la cerámica, pero fue el espacio urbano de la Ciudad […]
Lo sentimos, la página que buscas no existe.
¡Muchas Gracias!
En breve nos pondremos en contacto contigo.