Collages de fotografías con árboles y personas sembrando.

REFORESTACIÓN SOCIAL

En el estado de Oaxaca se pierden anualmente un promedio de veinticinco mil hectáreas de bosques y selvas, principalmente por el cambio de uso del suelo para actividades agropecuarias, incendios forestales, plagas y tala clandestina. Ante este escenario, la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca mantiene un compromiso con el medio ambiente del estado, convencidos de […]

Imagen de conferencia dictada por Marta Turok en el Centro Cultural San Pablo

ARTESANOS Y MEDIO AMBIENTE: COMPLEJIDAD Y RETOS

El vínculo entre los artesanos y el medio ambiente es amplio e indisoluble. En el conocimiento detallado de su entorno, los grupos humanos han transformado el medio natural por medio de la experimentación, logrando procesos de domesticación y tecnificación. En el proceso han llegado a ampliar las variedades vegetales que aporta la naturaleza; a través […]

HUMBOLDT EN MÉXICO: LA MIRADA DEL EXPLORADOR

El largometraje documental sobre el viaje de Alexander von Humboldt en tierras de la Nueva España, en 1803, narra el viaje que marcó su vida y fue inspiración para escribir sus obras más importantes como El Ensayo Político de la Nueva España y cinco de los volúmenes de su obra Cosmos.  Nacido en Berlín, Alemania, […]

Personas durante una conferencia

IMPORTANCIA DEL CAUDAL ECOLÓGICO PARA LOS ECOSISTEMAS

Con el fin de promover la concientización sobre el tema del agua, el 22 de marzo, Día Mundial del Agua, la FAHHO organizó en el Centro Cultural San Pablo el ciclo de conferencias Caudal ecológico, importancia para los ecosistemas con la participación de Ignacio Daniel González Mora de la WWF-México, María Antonieta Gómez Balandra del […]

PROYECTO PARA VIVEROS TECNIFICADOS

Por el compromiso que tiene con el medio ambiente de la entidad que posee la mayor biodiversidad del país, la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca desarrolló el Proyecto de Rehabilitación, operación y producción de planta en viveros tecnificados, con el que se rehabilitaron tres viveros en la región de la Mixteca, uno en la región […]

Imagen de dos personas dictando una conferencia.

LA CRISIS DEL AGUA EN MÉXICO

Disponer de agua suficiente será, junto con las migraciones, el problema más grave de este siglo. El agua es el recurso fundamental para el desarrollo social y económico. Generalmente, cuando se habla de lo que significa tenerlo, se mencionan los desajustes que existen en Oriente Medio, África y Asia Meridional y Oriental. Sin embargo, también […]

Imagen de niños plantando un árbol.

DÍA DEL ÁRBOL Y FIESTA DEL BOSQUE

Mencionar a los bosques de Oaxaca nos remite de manera natural a tres riquezas del gran patrimonio que poseemos: pueblos indígenas, comunalidad y biodiversidad. Oaxaca es considerada la entidad con mayor cantidad de población indígena y diversidad cultural, con 16 grupos étnicos indígenas y significativos núcleos de población negra o afromestiza. Alberga la mayor biodiversidad […]

EL DR. JOSÉ SARUKHÁN KERMEZ EN SAN PABLO

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, dentro de las actividades que organizó la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, tuvimos el honor de contar con la presencia del doctor José Sarukhán Kermez, uno de los científicos más connotados e importantes de México, con una amplia trayectoria de más de 50 […]

FESTIVAL DE LAS AVES OAXACA: ENCUENTRO POR LA BIODIVERSIDAD

Uno de los principales objetivos que impulsó a la realización del primer Festival de las Aves Oaxaca 2016, realizado del 22 al 27 del pasado mes de noviembre en diversas sedes de esta capital y municipios conurbados fue crear conciencia sobre la importancia ecológica de las aves y su potencial económico para el sector de […]

SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL AÑO INTERNACIONAL DE LAS LEGUMBRES 2016

En su 68.o periodo de sesiones, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el año 2016, “Año Internacional de las Legumbres”. Con esta iniciativa se propone sensibilizar a la opinión pública sobre las ventajas nutricionales de las legumbres como parte de una producción de alimentos sostenible encaminada a lograr la seguridad alimentaria y la […]

ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Tabebuia es un género de árboles que comprende alrededor de un centenar de especies nativas de la zona intertropical de América, extendidas desde México, Perú y el Caribe hasta el centro-norte de Argentina y Paraguay. A la Tabebuia impetiginosa en Oaxaca se le conoce como macuil. La Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca ha plantado en […]