CRUCE SEGURO PARA EL MIO

El Museo Infantil de Oaxaca fue inaugurado el día 3 de marzo de 2017, y actualmente es un oasis educativo para la niñez oaxaqueña. Es debido a esta misma vocación que se ha convertido en un espacio urbano con una gran afluencia peatonal, sumada a la importante presencia de las escuelas y las colonias que […]

Colección de imágenes de arte urbano

LATIDOS URBANOS

Latidos Urbanos es una exposición presentada en la Casa de la Ciudad que reúne a distintos artistas urbanos, quienes con la premisa del ciudadano como principal catalizador de procesos urbanos, plasmaron en seis intervenciones artísticas un ejemplo de los latidos que vivifican y generan un tejido social a través del rescate de la identidad en […]

Personas portando un chaleco verde, alzando el puño izquierdo

LA CASA DE LA CIUDAD, UN ENGRANE IMPORTANTE EN EL SISTEMA URBANO

(…) La gente construye la casa para vivir en ella y la gente funda la ciudad para salir de la casa y encontrarse con otros que también han salido de la suya. Ortega y Gasset Cuando recorres la ciudad te das cuenta de los elementos que la componen, por ejemplo: edificios, calles, señalamientos, inmuebles, vehículos y […]

Imagen de mural sobre fachada de una casa.

GRAFITI EN CONTEXTO PATRIMONIAL

La calle, el espacio público por excelencia, elegido por el ciudadano para manifestar cualquier actividad, ya sea cultural o social, forma parte también de la identidad de una comunidad. Entender que juega el papel de escaparate de la manifestaciones creativas o estéticas de una cultura es de gran importancia para la Casa de la Ciudad. […]

Imagen en blanco y negro, aparece detalle de una falda y un bastón.

LÍMITES URBANOS

Límites urbanos para la diversidad funcional es una muestra fotográfica con los resultados del Laboratorio Sensorial Fotográfico impartido por las fotógrafas Tania Rubiños y Alejandra Ortega de Laboratorio Visual, en la Casa de la Ciudad. Durante un recorrido por algunas calles de la ciudad de Oaxaca, los participantes del taller hicieron un ejercicio de privación […]

PRIMER ENCUENTRO DE ESCUELAS DE ARQUITECTURA EN OAXACA

Con el crecimiento exponencial de la población en los últimos cincuenta años, las ciudades han comenzado una disminución de sus servicios ecosistémicos que, aunada al “analfabetismo ambiental”, propician un proceso más acelerado de deterioro del ecosistema. Ante dicho escenario, es necesario explotar la característica interdisciplinaria y multidisciplinaria del urbanismo para atender las necesidades reales de […]

PATRIMONIO, HÁBITAT E IDENTIDAD

A un año del terremoto del 7 de septiembre de 2017, el cual afectó principalmente a la región del Istmo de Tehuantepec en el estado de Oaxaca, la Casa de la Ciudad, de la mano con ladoctora Elvira Schwanse, experta en sustentabilidad urbana, llevó a cabo el encuentro Patrimonio, Hábitat e Identidad, el cual reunió […]

Interior de una sala de museo, personas rodeando una maqueta de casa tradicional, colocada sobre una mesa de madera.

NADIE SABE QUIÉN ES, SI NO SABE DE DÓNDE VIENE

No se trata de recrear y de aplicar los estilos del pasado a la realidad actual, no se trata de edificar historicismos, se trata de aprender las lecciones del pasado, de la ciudad tradicional que sigue aún brindando los espacios más adecuados para la convivencia de los habitantes del siglo XXI, de retomar su enseñanza […]

Imagen de sala de exposición con cuadros y fotopiso de la ciudad de Oaxaca.

HISTORIA DE OAXACA A TRAVÉS DE SUS PLANOS

Demasiados diseñadores parecen añorar hoy las características físicas y plásticas del pasado en lugar de investigar los principios ordenadores abstractos que regían las ciudades antiguas y que nuestros conceptos urbanísticos modernos no han podido aún recuperar. Christopher Alexander La belleza, armonía y esplendor de las ciudades antiguas pueden generar en la mayoría de los ciudadanos […]

ACERVO DE LA CASA DE LA CIUDAD

La Casa de la Ciudad, comprometida desde hace más de catorce años con ser un centro de estudio dedicado al análisis de los temas de ciudad, ha creado un acervo especializado en temas urbanos y de conservación del patrimonio edificado. Se encuentra en crecimiento permanente, gracias a las donaciones y adquisiciones que se realizan constantemente […]

Personas recorriendo una avenida en bicicletas

VÍA RECREATIVA OAXACA, CALLES ABIERTAS A LA CIUDADANÍA

Durante el mes de marzo de 2017, un grupo de ciudadanos inició un proceso de trabajo colectivo buscando incidir de manera activa y directa en los procesos de planeación y construcción de la ciudad. Así, cada uno, desde sus plataformas de acción ciudadana, instituciones no gubernamentales o colectivos, inició un trabajo articulado en torno a […]

Imagen del interior de la sala de exposición de un museo.

PASSAGES: ESPACIOS DE TRANSICIÓN EN LAS CIUDADES

La Casa de la Ciudad inauguró la exposición Passages, una muestra reducida que fue presentada inicialmente en París en 2016 por el Instituto para la Ciudad en Movimiento, sobre los espacios de transición en las ciudades del siglo XXI. El objetivo es sensibilizar sobre lo extendido y diverso de las barreras en las metrópolis, entender […]

CASA DE LA CIUDAD: 14 AÑOS

¿Qué es lo primero que nos viene  a la mente al pensar en una ciudad? Sus calles. Cuando las calles de una ciudad ofrecen interés, la ciudad entera ofrece interés.Jane Jacobs La espontaneidad es un atributo natural de las ciudades, caracterizado por el surgimiento de distintos elementos dados por las experiencias y necesidades diarias de los ciudadanos. […]

Cartel del ciclo de cine El cine y la ciudad

EL CINE Y LA CIUDAD

Desde las primeras películas, el cine ha reflejado la vida urbana a través de sus propios medios de representación. Reconsiderar estas películas puede contribuir a entender la formación de estructuras culturales en relación con sus entornos arquitectónicos. Gül Kale El cine se relaciona de distintas maneras con la ciudad. Para Rodrigo Culagovski es una recreación […]

Ilustración digital con casas y peatones

2017: EL DERECHO A LA CIUDAD

La Casa de la Ciudad ha buscado generar espacios abiertos para el encuentro de expertos, la sociedad civil organizada y los habitantes de la ciudad con el fin de hablar sobre los retos urbanos actuales y motivar la participación activa de la sociedad en la construcción de ciudades más humanas y sustentables. En 2017 se […]

Casa derruida por terremoto.

LA RECONSTRUCCIÓN DEL PATRIMONIO

El 7 de septiembre Oaxaca sufrió uno de los terremotos más fuertes registrados en su historia. Las regiones afectadas fueron la Sierra Mixe, la Mixteca y el Istmo; los daños causados a raíz de esto, aunados a los sismos de septiembre, se dieron en algunos edificios monumentales como templos y principalmente en un gran número […]