TRABAJOS DE REHABILITACIÓN EN LA CASA DE LA CIUDAD: MEJORES CONDICIONES DE SERVICIO PARA USUARIOS Y VISITANTES
El viernes 26 de febrero se llevó a cabo la entrega de trabajos de rehabilitación del inmueble que alberga, desde hace más de 12 años, la Casa de la Ciudad y la Biblioteca Andrés Henestrosa. El edificio fue construido originalmente como parte de un conjunto religioso de la Congregación del Oratorio, entre 1660 y 1680. […]
EL CENTRO DE BARRIO 5 SEÑORES: CONSTRUYENDO CIUDAD DESDE LA COMUNIDAD
El programa Centros de Barrio que desarrolla la Casa de la Ciudad aboga por una visión de ciudad más humana y compacta, en donde existan espacios de referencia urbana para los vecinos de un barrio o conjunto de colonias y que permitan regenerar la vida de estos sitios mediante la convivencia y la inclusión, minimizando, […]
DIPLOMADO INTERVENCIÓN SUSTENTABLE DEL HÁBITAT HUMANO
Los espacios donde nos desarrollamos los seres humanos son en su mayoría las ciudades, y cada día son más los que llegan a habitar en ellas. Sin embargo, muchas de las soluciones que se han llevado a cabo para intentar solventar su acelerado crecimiento han dejado de lado el valor que tienen las formas de […]
12 AÑOS POR UNA CIUDAD MÁS HUMANA
La Casa de la Ciudad ha tenido como uno de los principales temas de estudio el espacio público y la movilidad en la Zona Metropolitana de Oaxaca, poniendo especial atención en el uso de la bicicleta como herramienta de transformación de la ciudad. Es por ello que, para conmemorar los doce años de trabajo de […]
Los animales en el arte urbano
La pintura rupestre más antigua, conocida hasta el momento, tiene más de 44 000 años y está ubicada en Indonesia. Esta pintura, descubierta en 2017 por arqueólogos de la Universidad de Griffith, retrata a un grupo de figuras con cuerpo humano y cabezas de animales cazando enormes mamíferos con lanzas y cuerdas. Esta escena, entre […]
La vida pública de Santo Domingo Tehuantepec
¿Qué es la vida pública? En las palabras del arquitecto y urbanista Jan Gehl1, la vida pública cambia constantemente en el curso de un día, una semana, un mes y los años, y debería ser entendida como todo aquello que tiene lugar entre los edificios. Es aquello que podemos observar al salir y advertir lo […]
Problemas pasajeros, soluciones permanentes
La vida no es un problema que tiene que ser resuelto, sino una realidad que debe ser experimentada.Soren Kierkegaard La realidad es siempre compleja y la vida contingente. Cada cierto tiempo, esto se revela con mayor o menor fuerza en sucesos de nuestra existencia. Pero ahora que un acontecimiento extraordinario y tan visible como el […]
Ciudades invisibles
El pasado jueves 12 de marzo se inauguró la exposición Ciudades invisibles en la cual participaron 19 artistas, instituciones y colectivos en la elaboración de una pieza museística. Kublai Khan, entre los años 1260 y 1271, encargó a un marinero veneciano llamado Marco Polo que recorriera todo su imperio en busca de ciudades con el […]
Urbanismo táctico
El domingo 4 de agosto de 2019 se realizó un ejercicio de revisión vial sobre el ciclocarril del corredor biocultural, donde se detectaron distintas problemáticas en el diseño. Para corregir las problemáticas detectadas, la Casa de la Ciudad propuso a laSecretaría de Movilidad de Oaxaca la realización de ejercicios de urbanismo táctico que, mediante el […]
Acupuntura urbana: exposición temporal
Ante el trabajo que el Taller de Restauración de la Fundación Alfredo Harp Helú realiza para recuperar el patrimonio edificado de Santo Domingo Tehuantepec, la Casa de la Ciudad buscó sumarse a esta recuperación. Durante 2019 mantuvimos reuniones con directivos de la Universidad La Salle Oaxaca para buscar la manera de generar un proyecto en […]
Foro Cuerpo y Alma. Reconstruyendo el Istmo de Tehuantepec
Durante los días 28, 29 y 30 de noviembre se realizó un conjunto de actividades enmarcadas en la exposición Del temblor al arte. Durante estas fechas se realizaron dos charlas, dos conferencias y un taller. Mediante el trabajo colaborativo entre el Laboratorio de Sistemas Constructivos Tradicionales de la UNAM, el colectivo URBARTE y la Casa […]
Reactivación de la calle Berriozabal
La recuperación del patrimonio arquitectónico es parte fundamental del trabajo en la Casa de la Ciudad. Esto se ve reflejado en el mejoramiento de la imagen urbana y la conservación de la historia de nuestras comunidades. En el municipio de Oaxaca de Juárez se cuenta con un vasto patrimonio arquitectónico, sin embargo, no todo se […]
Segundo Encuentro de Escuelas de Arquitectura 2019
Ante la primicia de atender problemas reales de nuestra ciudad, en la semana del 2 al 7 de septiembre, la Casa de la Ciudad, en conjunto con siete universidades oaxaqueñas (Centro Universitario Casandoo, Universidad Mesoamericana, Universidad Regional del Sureste, Universidad La Salle Oaxaca, Universidad del Mundo Maya, Facultad de Arquitectura 5 de Mayo de la UABJO […]
Del temblor al arte
Con el trabajo en conjunto del colectivo Urbarte y la Casa de la Ciudad, se inauguró el 20 de septiembre en la sala de exposiciones de la Casa de la Ciudad la exposición colectiva Del temblor al arte. El 7 y 19 de septiembre de 2017 ocurrieron dos fenómenos naturales que serán recordados como dos […]
RUTAS CICLISTAS
En las instalaciones de la Casa de la Ciudad se encuentra la exposición Rutas ciclistas, que muestra cinco mapas resultado de un proceso de más de dos años de recopilar información. En 2017, la Casa de la Ciudad comenzó un anteproyecto de movilidad no motorizada que comprendía la elaboración de una propuesta de ciclovías en […]
CORREDOR BIOCULTURAL
El Corredor Biocultural es un proyecto de urbanismo táctico, que surge como respuesta a la inminente construcción de infraestructura para peatones y ciclistas en las ciudades mexicanas. En estos procesos generalmente se pasa por alto el derecho de los ciudadanos a diseñar el entorno en el que viven, así como su derecho a la ciudad. […]
Lo sentimos, la página que buscas no existe.
¡Muchas Gracias!
En breve nos pondremos en contacto contigo.