DON HERMENEGILDO CONTRERAS CRUZ, UN ARTESANO DE TRADICIÓN

Don Hermenegildo está inexorablemente ligado a los productos de la tierra, lo mismo siembra chiles de agua, rábanos, lechugas y maíz que elabora productos artesanales hechos con sus manos campesinas: muñequería y flores en totomoxtle, palma labrada para el Domingo de Ramos, arreglos con flor inmortal, chirimías rústicas, talla de rábanos, cerería y, por si […]

Entre tonas y animales de barro

De la imaginación a la creación, el tramo puede ser largo o pequeño, y es bien sabido qué tan diversas son las formas para crear. En el arte popular los caminos pueden ser directos e indirectos, comenzar por la forma para encontrar la esencia o, por el contrario, iniciar con el fondo para encontrar las […]

Taller de innovación para jóvenes artesanos

Durante los últimos seis meses desarrollamos un taller que benefició a los artesanos ganadores de un lugar o mención en el concurso que cada dos años celebra la fundación Friends of Oaxacan Folk Art, dirigido a jóvenes artesanos menores de 30 años. El taller tenía dos objetivos principales: primero, ofrecer herramientas creativas para el desarrollo […]

Metáforas de copal en San Pedro Taviche

San Pedro Taviche es un municipio que pertenece al distrito de Ocotlán de Morelos, ubicado a 72 km de la ciudad de Oaxaca. Sus caminos, después de Ocotlán, son de terracería. A pesar de estar cercano a la Sierra Sur, su paisaje es árido: cactus de diferentes tamaños y una variedad considerable de magueyes, los […]

Imagen de horno tradicional de leña libre de humo.

Vista Hermosa Tonaltepec

En la comunidad de Vista Hermosa, perteneciente a Santo Domingo Tonaltepec, se ha instalado un horno de leña libre de humo por iniciativa de la Escuela Nacional de Cerámica, en colaboración con la Coordinación de Arte Popular y Proyectos Productivos de la FAHHO.  En medio del Geoparque de la Mixteca Alta de Oaxaca, justo en […]

Artesanía y tecnología

Las técnicas artesanales en esta era tecnológica merecen reflexiones que nos hagan poner en una balanza las ventajas de cada tipo de producción. Hay que preguntarnos ¿de dónde vienen nuestras cosas?, ¿cómo y por quién fueron fabricadas?, y ¿cómo aportan o perjudican al medio ambiente? Durante esta reflexión, por qué no, también evaluar la posibilidad […]

Piezas artesanales de madera.

Taller Arminda

En Las Ánimas, población que pertenece al municipio de Santa Catarina Ixtepeji en la Sierra Norte de Oaxaca, entre las montañas, los pinos, el frío y la neblina, se encuentra el Taller Arminda. Jesús Gómez Torres y otras cuatro personas de la familia integran el taller. Don Jesús lo dirige, y cuenta que a los […]

Barro mixe, colaboración de artesanía y diseño

Tierra Caliente es una localidad que pertenece a Tamazulapam del Espíritu Santo, localizada en la Sierra Mixe. Para llegar a la comunidad, ubicada a poco más de tres horas de la ciudad de Oaxaca, hay que tomar rumbo hacia Tlacolula y cruzar Ayutla, para encontrarse poco después con las primeras construcciones de Tamazulapam, señal para […]

Imagen de dos máscaras de madera, una con el rostro de h¡un hombre barbado y con cuernos, y la otra de una mujer con los labios pintados de rojo.

LAS MÁSCARAS DE ALEJANDRO VERA GUZMÁN

Alejandro Jesús Vera Guzmán, originario de Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca, es escultor y músico tradicional. Cuando tenía tres años de edad, le hizo dibujos a un hueso de aguacate, y para él fue hacer su primera máscara. Más tarde, cuando tenía diez años, con la intención de tener su propia máscara para la fiesta de Juxtlahuaca, […]

HÉROES DE LA TRADICIÓN: ALFARERÍA RUFI

En la exhacienda de Santa Rosa, de la ciudad de Oaxaca, existe un taller alfarero que se resiste a desaparecer. Su marca registrada es Alfarería Rufi, en honor a Libia Rufina Luis Revilla, quien junto con su marido Mateo Hernández Santiago han formado a jóvenes alfareros, elaborando loza contemporánea, preservando la técnica tradicional. Alfarería Rufi […]

FORMAS DE HILAR HISTORIAS EN SAN LUCAS QUIAVINÍ

La historia oral es también un recurso para una forma democrática de práctica histórica. Raphael Samuel La historia oral está construida de diferentes subjetividades, de eventos que acontecieron en la creencia colectiva de las personas. ¿Qué sería de la imaginación de las comunidades, sin el momento anecdótico que cuenta cómo se fundó u organizó cada […]

Retrato de una pareja de adultos, hombre y mujer.

HÉROES DE LA TRADICIÓN: CRISTINO LAVARIEGA Y AÍDA AQUINO

Cristino Lavariega, originario de Huatulco, llegó a la ciudad de Oaxaca y en 1969 empezó a trabajar el oficio del cincelado y repujado de la hojalata. En esta ciudad conoció a su esposa, Aída Aquino, administradora, representante de ventas y la principal impulsora de la marca “Corazón Mágico”. Las manos de don Cristino convierten las […]

Grupo de personas, hombres, mujeres, niños y niñas, de pie, frente a un horno de leña.

HORNOS DE LEÑA LIBRES DE HUMO PARA ALFAREROS DE OAXACA

El 17 de febrero del presente año, la FAHHO concluyó la construcción del segundo horno de leña libre de humo en Oaxaca. En esta ocasión el horno fue donado a la familia García Aguilar de Ocotlán de Morelos, dedicada a la elaboración de piezas de barro modelado y policromado. Este horno fue financiado y donado […]

Imagen de artesano realizando una pieza de barro.

ANDAR ENTRE EL ARTE POPULAR

Cuando uno es pequeño empieza a conocer el mundo a partir de sus capacidades sensoriales, el desplazamiento nos vuelve caminantes y descubridores del mundo. En este sentido, Andares es un espacio donde convergen el aprendizaje y la apreciación por el arte popular. Quien camina por las salas aprecia las texturas, colores y todo aquel bufet […]

TENDENCIAS Y ARTE POPULAR

Para los diseñadores y creadores, así como para los artesanos o para cualquier persona involucrada con procesos creativos, es importante entender que la innovación se debe convertir en un ciclo dentro del ritmo de trabajo, que busca, por encima de todo, no estancarse ni entrar en controversias de plagios o parecidas referencias que alguien más […]

Collages de artesanas vendiendo sus productos.

EXPOVENTAS 2019

El apoyo a los maestros del arte popular representa una de las principales preocupaciones de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca. La búsqueda constante de plataformas de difusión y conservación de sus técnicas ancestrales ha resultado en la generación de diversas líneas de acción, entre ellas, las expoventas artesanales. Durante diversas fechas del año, en […]