Vivir y morir jugando beisbol

En este relato autobiográfico, Alfredo Harp aborda su carrera como empresario e inversionista exitoso. Entre otros, señala su pasión por el deporte beisbolero, afición que adquirió desde muy niño cuando sus primos lo lle­varon por primera vez a presenciar un encuentro en el viejo Parque Delta, sede del equipo de sus amores, los Diablos rojos de México del cual es dueño desde hace algún tiempo.


Home Runs Citibanamex 2020

La Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, A.C. te invita a participar en el programa Home Runs 2020

Presentación                               

La Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, A.C. en adelante FAHHO, en coordinación con Banco Nacional de México, S.A., integrante del Grupo Financiero Banamex, le invitan a participar en el Programa Home Runs Citibanamex 2020, para la donación de recursos a instituciones mexicanas que destacan por su trayectoria de trabajo y compromiso social a favor de quienes más lo necesitan en el estado de Oaxaca.

Derivado de la pandemia que vivimos por el COVID-19, esta edición del Programa Home Runs Citibanamex 2020 tiene como objetivo apoyar a proyectos relacionados con esta contingencia y que incidan en las propias instituciones o en personas y comunidades con las que trabajan.

La FAHHO asignó una bolsa de $7,500,000.00 (siete millones quinientos mil pesos 00/100 M.N.), para el impulso de proyectos relacionados con los 7 temas de interés de Home Runs Citibanamex- FAHHO 2020:

– Bienestar social
– Educación
 – Cultura
 – Proyectos productivos
– Salud
 – Fomento al deporte
– Ecológico ambiental

Requisitos para participar                                     

  1. Ser la institución que ejecutará directamente el proyecto en el estado de Oaxaca.
  2. Contar con órganos de decisión y representación legal vigentes (Consejo Directivo, Patronato, Mesa Directiva u órgano equivalente. En caso de los Municipios: constancia de mayoría y acreditaciones).
  3. Haber cumplido en tiempo y forma con la comprobación de cualquier donativo previamente otorgado por la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca. A.C.
  4. Tener una cuenta establecida en el Banco Nacional de México S.A., para que, en caso de ser beneficiadas, se les pueda efectuar la transferencia electrónica.
  5. Para solicitar su inscripción al programa, las asociaciones y municipios deberán enviar un correo a homeruns@fahho.mx a partir de la publicación de la presente convocatoria y teniendo como fecha límite el 28 de agosto de 2020. En respuesta, la FAHHO expedirá un correo con las carpetas en donde deben ingresar sus proyectos y soportes documentales.
  6. Solo se impulsarán proyectos a corto y mediano plazo que sean comprobados en el periodo comprendido del 15 de diciembre de 2020 al 20 de enero 2021.
  7. Los proyectos serán evaluados y seleccionados por el Comité de la FAHHO. Notificaremos mediante correo electrónico a las instituciones participantes los resultados correspondientes de conformidad con la bolsa de recursos disponibles para la entrega de los donativos.
  8. Durante su ejecución, el proyecto estará sujeto a una verificación por parte de la FAHHO, con la finalidad de evaluar los avances y la aplicación de recursos.

Los proyectos que sean seleccionados por el comité recibirán la notificación vía correo electrónico a más tardar el 10 de noviembre de 2020.

Comprobación del donativo                                       

La fecha límite para recibir las comprobaciones será el día 20 de enero de 2021.

Los beneficiados deberán agregar cinco fotografías y otorgar el derecho de uso a la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, A.C. Las fotografías servirán como evidencia de la aplicación del donativo entregado.

Aviso de privacidad                                    

En caso de recabar datos personales de las personas físicas pertenecientes a las organizaciones invitadas a participar en el programa Home Runs Citibanamex-FAHHO 2020, en la FAHHO estamos convencidos de la relevancia e importancia del cuidado de su información personal. Es por ello que aplicamos lineamientos, políticas y procedimientos para proteger su información. Para más información sobre la protección de sus datos personales acuda a la siguiente liga: https://fahho.mx/aviso-de-privacidad/

Premio “Emiliano Cruz Santiago”

Oaxaca, Oax.- Con la idea de reconocer y apoyar a personas que promueven las lenguas nacionales de manera individual o colectiva bajo su propia iniciativa, se creó este 2020 el Premio FAHHO-CaSa Emiliano Cruz. La convocatoria fue emitida por el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa), la Fundación Alfredo Harp Helú́ Oaxaca (FAHHO) a través de la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova y Amigos del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca y del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo A.C..

En entrevista, Michael Swanton, miembro del consejo directivo de la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova mencionó que el Premio FAHHO-CaSa Emiliano Cruz “se orienta a todas las personas que están trabajando a favor de sus lenguas y la diversidad lingüística de Oaxaca y del país, por cuenta propia. Es decir que sus acciones o creaciones no sean parte de sus actividades laborales, sino algo que están haciendo fuera de sus obligaciones institucionales”.

Swanton dijo que en esta convocatoria pueden participar quienes han desarrollado proyectos enfocados a las lenguas nacionales, por ejemplo, “desde personas que hacen narración deportiva, músicos, artistas, poetas, hasta quienes elaboran mapas, activistas digitales, tuiteros; todos los que están abriendo nuevos espacios de uso de la lenguas de Oaxaca y de México —pero por cuenta propia—  ese es el enfoque de este premio”.

“Queremos reconocer los esfuerzos que han hecho, porque al final son importantes para mantener viva esta herencia mesoamericana que se manifiesta a través de las lenguas”, expresó el investigador.

Las nominaciones deberán ser enviadas por parte de terceras personas, ya sean organizaciones o autoridades municipales y pueden nominar a una persona o un colectivo. El ganador del Premio FAHHO-CaSa Emiliano Cruz, se llevará la cantidad de $30,000 (treinta mil pesos) y un reconocimiento.

Swanton mencionó que una de las cosas que le llaman la atención en los proyectos enfocados a las lenguas nacionales es el interés que ha tenido la cultura juvenil para las lenguas del país. 

“Hay iniciativas muy interesantes por parte de los jóvenes que están abriendo nuevos espacios, nuevas ideas sobre las lenguas, de cómo proyectarlas o cómo usar las lenguas en contextos totalmente nuevos. Entonces me parece algo bastante bueno y que da esperanza para el futuro. La idea es reconocer estos esfuerzos”, dijo el miembro de la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova.

Quién da nombre a este premio de reciente creación es Emiliano Cruz Santiago, un joven de San Bartolomé Loxicha. Desde los 19 años hasta su muerte repentina a los 29 años, dedicó su vida a la documentación, descripción y promoción de su lengua materna, el dí’zdéh (zapoteco miahuateco).

Cruz Santiago llevó a cabo diversos proyectos como la recopilación de un diccionario, una colección de cuentos, una antología de creencias tradicionales, una novela, libros infantiles, un proyecto de etnobotánica, talleres de ortografía, concursos de poesía y canto y más, todo en zapoteco.

Esta convocatoria complementa los Premios CaSa de creación literaria en zapoteco, mixteco, triqui, ombeayiüts, mixe, mazateco, chinanteco y chatino que invita a participar en las categorías de: poesía, narrativa, canción, literatura infantil y textos basados en la tradición oral. Las convocatorias de los Premios CaSa cierran el 18 de septiembre de 2020.

Las bases de la convocatoria del Premio FAHHO-CaSa Emiliano Cruz y de los Premios CaSa de creación literaria se pueden consultar en la página: http://www.casa.oaxaca.gob.mx es importante mencionar que la recepción de las nominaciones finaliza el viernes 28 de septiembre de 2020.

El fallo del jurado se dará a conocer el lunes 26 de octubre a través de la página del Centro las Artes de San Agustín y de la Biblioteca de investigación Juan de Córdova.

Reforestación social 2020

REQUISITOS PARA LOS QUE DESEEN PARTICIPAR EN LA REFORESTACIÓN SOCIAL DE LA FAHHO 2020 EN OAXACA

OBJETIVO. Reforestar cuencas y microcuencas, ecosistemas degradados, reforestación de traspatio, agroforestales y plantaciones de leña combustible, con la participación social, fomentando la protección y cuidado del Medio Ambiente de nuestro estado.

META. Reforestar 5 mil hectáreas en las 8 regiones del estado con la donación de 5 millones de árboles por parte de la FAHHO.

REQUISITOS.

Carta compromiso donde se indique que se asume el compromiso de realizar las labores de reforestación aplicando las recomendaciones correspondientes a la emergencia sanitaria por el COVID-19.

Identificación oficial vigente con fotografía, para el caso de autoridades municipales o agrarias, deberán enviar su acreditación vigente como autoridades.

Enviar solicitud de donación de árboles al correo ecologia@fahho.mx o entregarla al vivero más cercano, dirigir el oficio de solicitud a la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO) y/o a las autoridades municipales y agrarias de los Municipios donde se ubican los viveros participantes en la producción.

La solicitud deberá cumplir con el siguiente contenido:

  1. Para solicitudes menores a 2,500 árboles entregar oficio de solicitud de donación donde se haga mención que se comprometen a sembrar los árboles donados y que estos serán utilizados exclusivamente para el programa de reforestación social que promueve y apoya la FAHHO; especificar la ubicación del lugar donde hará la reforestación (nombre del predio o paraje); mencionar que se comprometen al cuidado y mantenimiento posterior de los árboles; mencionar que el predio o predios a reforestar se encuentran libres de conflictos sociales y agrarios; y mencionar que al concluir las actividades de reforestación se comprometen a entregar vía correo electrónico un informe con material fotográfico de los trabajos realizados.
  2. Para solicitudes mayores a 2,500 árboles y menores a 5,000 árboles adicional a los requisitos del punto 1, deberá entregar macro localización y micro localización del predio o predios a reforestar, donde se especifiquen colindancias y la superficie destinada a la reforestación.
  3. Para solicitudes mayores a 5,000 árboles y menores de 30,000 adicional a los requisitos del punto 1, deberá entregar macro localización y micro localización del predio o predios a reforestar en formato shapefile, donde se especifiquen colindancias y la superficie destinada a la reforestación e indicar la densidad de siembra de árboles por hectárea.
  4. Para solicitudes mayores a 30,000 adicional a los requisitos del punto 1, deberá entregar un perfil de proyecto especificando la ubicación del predio o predios en formato shapefile.

Al concluir las actividades de reforestación se deberá entregar un informe con material fotográfico de los trabajos realizados.

*Una vez recibida la solicitud se validará, y si cumple con los requisitos se autorizará un vale que será enviado vía correo electrónico o será entregado través del vivero correspondiente, para que el beneficiario pase por sus árboles al vivero asignado.

VIVEROS PARTICIPANTES EN LA PRODUCCIÓN.

Valles Centrales: vivero el Tequio
Sierra Sur: vivero Monjas
Sierra Norte: vivero Ixtlán y vivero Tlahuitoltepec
Mixteca: vivero Yanhuitlán, vivero El Vergel, Tlaxiaco, vivero Aldama, Chalcatongo, vivero Yosocuta, Huajuapan
Istmo: vivero El Espinal y vivero El Porvenir, Chimalapa
Cañada: vivero Concepción Pápalo

Informes comunicarse a la Coordinación de Medio Ambiente FAHHO, Teléfono de contacto 01-951-5018800 extensión 150 y 151,
correo
ecologia@fahho.mx

Convocatoria de apoyo a la creación de textiles artesanales del Distrito de Jamiltepec en el Estado de Oaxaca

Eric Chávez Santiago

Ésta es la segunda vez que la Secretaría de Cultura federal, a través del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca unen esfuerzos para operar esta convocatoria, ahora dirigida al distrito de Jamiltepec, por ser el distrito con mayor número de artesanos textiles en el estado de Oaxaca de acuerdo con censos estatales.

Se otorgarán 12 estímulos hasta por 12 meses a proyectos de textiles artesanales. La convocatoria será para el distrito de Jamiltepec, en la región de la Costa de Oaxaca. Los aspirantes podrán inscribir su proyecto hasta el 31 de marzo. La convocatoria contará con una traducción a una variante del mixteco de la Costa.

IMG_8530

Se otorgarán 12 estímulos hasta por 12 meses a proyectos de textiles artesanales.

Algunos de los requisitos que tendrán que cumplir los proyectos de textiles artesanales son: contar con al menos cinco integrantes y demostrar dos años de trayectoria como mínimo. En el mes de abril el jurado dictaminador viajará al distrito de Jamiltepec para conocer de viva voz los proyectos de los aspirantes que hayan cumplido con los requisitos de participación.

La coordinación de Arte Popular de la FAHHO y el Museo Textil de Oaxaca A.C. darán seguimiento a los talleres que los 12 proyectos ganadores obtendrán como parte del estímulo otorgado. Los talleres abarcarán temas de organización grupal, administración de recursos, diseño de productos, presentación, empaque y retribución social a lo largo de los 12 meses de la beca.

Con esta iniciativa se espera brindar apoyos a la producción de tradiciones artesanales en el estado de Oaxaca, con el plan de acompañamiento se pretende crear nuevos productos que puedan tener mayor aceptación en nuevos mercados.

Esta acción corresponde a la identificación de necesidades que presentan los artesanos textiles en este distrito, una acción que busca impulsar la producción por medio del factor de innovación. La beca iniciará en agosto de 2017 y culminará en julio de 2018 con una presentación de resultados y venta de productos en el Centro Cultural San Pablo de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca.

Los detalles de la convocatoria están disponibles en el sitio web: fahho.mx/foncafahho/

Lo sentimos, la página que buscas no existe.

¡Muchas Gracias!
En breve nos pondremos en contacto contigo.