Premio “Emiliano Cruz Santiago”

Oaxaca, Oax.- Con la idea de reconocer y apoyar a personas que promueven las lenguas nacionales de manera individual o colectiva bajo su propia iniciativa, se creó este 2020 el Premio FAHHO-CaSa Emiliano Cruz. La convocatoria fue emitida por el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa), la Fundación Alfredo Harp Helú́ Oaxaca (FAHHO) a través de la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova y Amigos del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca y del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo A.C..

En entrevista, Michael Swanton, miembro del consejo directivo de la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova mencionó que el Premio FAHHO-CaSa Emiliano Cruz “se orienta a todas las personas que están trabajando a favor de sus lenguas y la diversidad lingüística de Oaxaca y del país, por cuenta propia. Es decir que sus acciones o creaciones no sean parte de sus actividades laborales, sino algo que están haciendo fuera de sus obligaciones institucionales”.

Swanton dijo que en esta convocatoria pueden participar quienes han desarrollado proyectos enfocados a las lenguas nacionales, por ejemplo, “desde personas que hacen narración deportiva, músicos, artistas, poetas, hasta quienes elaboran mapas, activistas digitales, tuiteros; todos los que están abriendo nuevos espacios de uso de la lenguas de Oaxaca y de México —pero por cuenta propia—  ese es el enfoque de este premio”.

“Queremos reconocer los esfuerzos que han hecho, porque al final son importantes para mantener viva esta herencia mesoamericana que se manifiesta a través de las lenguas”, expresó el investigador.

Las nominaciones deberán ser enviadas por parte de terceras personas, ya sean organizaciones o autoridades municipales y pueden nominar a una persona o un colectivo. El ganador del Premio FAHHO-CaSa Emiliano Cruz, se llevará la cantidad de $30,000 (treinta mil pesos) y un reconocimiento.

Swanton mencionó que una de las cosas que le llaman la atención en los proyectos enfocados a las lenguas nacionales es el interés que ha tenido la cultura juvenil para las lenguas del país. 

“Hay iniciativas muy interesantes por parte de los jóvenes que están abriendo nuevos espacios, nuevas ideas sobre las lenguas, de cómo proyectarlas o cómo usar las lenguas en contextos totalmente nuevos. Entonces me parece algo bastante bueno y que da esperanza para el futuro. La idea es reconocer estos esfuerzos”, dijo el miembro de la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova.

Quién da nombre a este premio de reciente creación es Emiliano Cruz Santiago, un joven de San Bartolomé Loxicha. Desde los 19 años hasta su muerte repentina a los 29 años, dedicó su vida a la documentación, descripción y promoción de su lengua materna, el dí’zdéh (zapoteco miahuateco).

Cruz Santiago llevó a cabo diversos proyectos como la recopilación de un diccionario, una colección de cuentos, una antología de creencias tradicionales, una novela, libros infantiles, un proyecto de etnobotánica, talleres de ortografía, concursos de poesía y canto y más, todo en zapoteco.

Esta convocatoria complementa los Premios CaSa de creación literaria en zapoteco, mixteco, triqui, ombeayiüts, mixe, mazateco, chinanteco y chatino que invita a participar en las categorías de: poesía, narrativa, canción, literatura infantil y textos basados en la tradición oral. Las convocatorias de los Premios CaSa cierran el 18 de septiembre de 2020.

Las bases de la convocatoria del Premio FAHHO-CaSa Emiliano Cruz y de los Premios CaSa de creación literaria se pueden consultar en la página: http://www.casa.oaxaca.gob.mx es importante mencionar que la recepción de las nominaciones finaliza el viernes 28 de septiembre de 2020.

El fallo del jurado se dará a conocer el lunes 26 de octubre a través de la página del Centro las Artes de San Agustín y de la Biblioteca de investigación Juan de Córdova.

Destinará la FAHHO 7.5 mdp en apoyo a proyectos que busquen incidir en el bienestar social frente al COVID-19

Oaxaca, Oax.- La Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, A.C, en coordinación con Banco Nacional de México, S.A., integrante del Grupo Financiero Banamex, invitan a participar en el Programa Home Runs Citibanamex 2020, para la donación de recursos a instituciones mexicanas que destacan por su trayectoria de trabajo y compromiso social a favor de quienes más lo necesitan en el estado de Oaxaca.

Derivado de la pandemia que vivimos por el COVID-19, esta edición del Programa Home Runs Citibanamex 2020 tiene como objetivo apoyar a proyectos relacionados con la contingencia y que incidan en las propias instituciones o en personas y comunidades con las que trabajan.

La Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, A.C asignó una bolsa de $7,500,000.00 (siete millones quinientos mil pesos 00/100 M.N.), para el impulso de proyectos relacionados con los 7 temas de interés de Home Runs Citibanamex-FAHHO 2020: Bienestar social; Educación; Cultura; Proyectos productivos; Salud; Fomento al deporte y Ecológico ambiental.

Para solicitar su inscripción al programa, las asociaciones y municipios deberán enviar un correo a homeruns@fahho.mx a partir de la publicación de la presente convocatoria y teniendo como fecha límite el 28 de agosto de 2020. En respuesta, la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, A.C expedirá un correo con las carpetas en donde deberán ingresar sus proyectos y soportes documentales.

Solo se impulsarán proyectos a corto y mediano plazo que sean comprobados en el periodo comprendido del 15 de diciembre de 2020 al 20 de enero 2021.

Los interesados pueden consultar todos los detalles de la convocatoria en: https://fahho.mx/cat/convocatorias/vigentes/

Foto de archivo

Simposio internacional Primera infancia. Arte, cultura y ciencia

  • Con especialistas en literatura, neurociencia, el juego o la corporalidad de distintos países de Iberoamérica
  • Conferencias magistrales, charlas, mesas redondas y un programa formativo para profesionales, niñas y niños
  • Encuentro en línea del 10 al 16 de agosto de 2020

Con la finalidad de promover la participación en la cultura, así como el ejercicio de los derechos culturales de niñas y niños desde la primera infancia, el Centro Cultural de España en México (CCEMx) y la Fundación Harp Helú, en colaboración con el Fondo de Cultura Económica y la Universidad Autónoma de Querétaro, organizan el Simposio internacional: Primera infancia. Arte, cultura y ciencia del 10 al 16 de agosto de 2020.

De acuerdo con el informe La primera infancia importa para cada niño de UNICEF, los primeros años tienen repercusionesque pueden durar toda la vida, por lo que es esencial hacer partícipes a niñas y niños en actividades que estimulen su mente e imaginación. En este contexto, tiene especial relevancia el papel de las y los adultos, así como las y los profesionales de la primera infancia, quienes tienen la tarea de cimentar las bases de su desarrollo y aprendizaje.

El objetivo de este simposio internacional es, precisamente, ampliar los conocimientos teóricos y prácticos de las y los profesionales del ámbito cultural interesados en desarrollar procesos didácticos basados en la educación para la paz, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y la diversidad dirigidos a primera infancia.

Participan especialistas nacionales e internacionales, quienes impartirán conferencias magistrales, mesas redondas, charlas y talleres artísticos en torno a temas como la literatura, la neurociencia, el juego o la corporalidad.

Las conferencias magistrales, charlas y mesas redondas se transmitirán en vivo a través del canal de YouTube del CCEMx, mientras que los talleres para profesionales, madres/padres y niñas y niños se impartirán por Zoom. El registro para los talleres es gratuito y en línea desde la web del CCEMx. 

El Simposio internacional: Primera infancia. Arte, cultura y ciencia está dirigido a gestores/as culturales, artistas, compañías teatrales, talleristas, promotores/as, educadores/as, bibliotecarios/as y cualquier persona interesada en generar programas, proyectos y actividades culturales para niñas y niños menores de 6 años.

Diseño y coordinación: Eva Janovitz. Especialista y pionera en México en proyectos de lectura para niñas y niños menores de 3 años. Ha coordinado diversos proyectos educativos, culturales y formativos, promoviendo la literatura en la primera infancia en Latinoamérica. Ha sido copartícipe en la realización de congresos, numerosos talleres, seminarios, conferencias y diplomados en México y en el extranjero, todos ellos relacionados con temas de educación, promoción de lectura y desarrollo de la formación lectora de niñas y niños. Coordina diversos encuentros sobre Arte Educación y Cultura para la primera infancia en México.

Sobre el CCEMx: es una plataforma de promoción y cooperación cultural multidisciplinar innovadora, abierta e incluyente que presenta en México lo mejor del arte, la cultura, las industrias creativas y la ciencia españolas. Su programación está firmemente comprometida con el desarrollo humano como proceso fundamental y su trabajo se realiza de manera colaborativa con agentes locales. Cuenta con un programa permanente de actividades infantiles con el objetivo de fomentar la participación de niñas, niños y adolescentes en el ámbito cultural, abrir espacios de libre expresión y promocionar sus derechos humanos y culturales.

Consulta la programación

Descarga el material de prensa

Contacto de prensa CCEMx: Ana Cervera / comunicacion.mx@aecid.es / tel: 555043202

Web ccemx.org // Facebook @ccemx.org // Twitter @ccemx // Instagram @ccemx_ // Youtube/ccemx

Lo sentimos, la página que buscas no existe.

¡Muchas Gracias!
En breve nos pondremos en contacto contigo.