Oaxaca, Oax– Como parte del programa de Reforestación Social 2020, la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO) donará cinco millones de árboles para reforestar las ocho regiones del estado de Oaxaca.
La FAHHO, a través de su Coordinación de Medio Ambiente, tiene el objetivo de restaurar cuencas y microcuencas, ecosistemas degradados, así como la reforestación de traspatio, agroforestal y de plantaciones de leña combustible.
Para alcanzar la meta, la FAHHO convoca a la sociedad civil a sumarse al programa de Reforestación Social 2020 y adquirir árboles, con el compromiso de realizar labores de reforestación, aplicando las recomendaciones correspondientes a la emergencia sanitaria por el COVID-19.
Los interesados en adquirir los árboles deberán enviar su solicitud de donación al correo ecologia@fahho.mx o entregarla al vivero más cercano. El documento debe estar dirigido a la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca y/o a las autoridades municipales y agrarias de los municipios donde se ubican los viveros participantes en la producción.
Los viveros participantes en la producción de los árboles se localizan en seis de las ocho regiones de Oaxaca. En Valles Centrales participa el vivero de El Tequio; de la Sierra Sur; el vivero Monjas; de la Sierra Norte; los viveros de Ixtlán y Santa María Tlahuitoltepec; en la Mixteca el vivero Yanhuitlán; vivero El Vergel de Tlaxiaco, vivero Aldama, de Chalcatongon y vivero de Yosocuta, en Huajuapan.
En el Istmo, se pueden adquirir árboles en el vivero El Espinal y El Porvenir, de San Miguel Chimalapa; en la Cañada en el vivero de Concepción Pápalo.
Para mayores informes, comunicarse a la Coordinación de Medio Ambiente FAHHO marcando al teléfono: 01 951 501 8800 extensión 150 y 151, o escribir al correo: ecologia@fahho.mx.
REQUISITOS PARA LOS QUE DESEEN PARTICIPAR EN LA REFORESTACIÓN SOCIAL DE LA FAHHO 2020 EN OAXACA
OBJETIVO. Reforestar cuencas y microcuencas, ecosistemas degradados, reforestación de traspatio, agroforestales y plantaciones de leña combustible, con la participación social, fomentando la protección y cuidado del Medio Ambiente de nuestro estado.
META. Reforestar 5 mil hectáreas en las 8 regiones del estado con la donación de 5 millones de árboles por parte de la FAHHO.
REQUISITOS.
Carta compromiso donde se indique que se asume el compromiso de realizar las labores de reforestación aplicando las recomendaciones correspondientes a la emergencia sanitaria por el COVID-19.
Identificación oficial vigente con fotografía, para el caso de autoridades municipales o agrarias, deberán enviar su acreditación vigente como autoridades.
Enviar solicitud de donación de árboles al correo ecologia@fahho.mx o entregarla al vivero más cercano, dirigir el oficio de solicitud a la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO) y/o a las autoridades municipales y agrarias de los Municipios donde se ubican los viveros participantes en la producción.
La solicitud deberá cumplir con el siguiente contenido:
Para solicitudes menores a 2,500 árboles entregar oficio de solicitud de donación donde se haga mención que se comprometen a sembrar los árboles donados y que estos serán utilizados exclusivamente para el programa de reforestación social que promueve y apoya la FAHHO; especificar la ubicación del lugar donde hará la reforestación (nombre del predio o paraje); mencionar que se comprometen al cuidado y mantenimiento posterior de los árboles; mencionar que el predio o predios a reforestar se encuentran libres de conflictos sociales y agrarios; y mencionar que al concluir las actividades de reforestación se comprometen a entregar vía correo electrónico un informe con material fotográfico de los trabajos realizados.
Para solicitudes mayores a 2,500 árboles y menores a 5,000 árboles adicional a los requisitos del punto 1, deberá entregar macro localización y micro localización del predio o predios a reforestar, donde se especifiquen colindancias y la superficie destinada a la reforestación.
Para solicitudes mayores a 5,000 árboles y menores de 30,000 adicional a los requisitos del punto 1, deberá entregar macro localización y micro localización del predio o predios a reforestar en formato shapefile, donde se especifiquen colindancias y la superficie destinada a la reforestación e indicar la densidad de siembra de árboles por hectárea.
Para solicitudes mayores a 30,000 adicional a los requisitos del punto 1, deberá entregar un perfil de proyecto especificando la ubicación del predio o predios en formato shapefile.
Al concluir las actividades de reforestación se deberá entregar un informe con material fotográfico de los trabajos realizados.
*Una vez recibida la solicitud se validará, y si cumple con los requisitos se autorizará un vale que será enviado vía correo electrónico o será entregado través del vivero correspondiente, para que el beneficiario pase por sus árboles al vivero asignado.
VIVEROS PARTICIPANTES EN LA PRODUCCIÓN.
Valles Centrales: vivero el Tequio Sierra Sur: vivero Monjas Sierra Norte: vivero Ixtlán y vivero Tlahuitoltepec Mixteca: vivero Yanhuitlán, vivero El Vergel, Tlaxiaco, vivero Aldama, Chalcatongo, vivero Yosocuta, Huajuapan Istmo: vivero El Espinal y vivero El Porvenir, Chimalapa Cañada: vivero Concepción Pápalo
Informes comunicarse a la Coordinación de Medio Ambiente FAHHO, Teléfono de contacto 01-951-5018800 extensión 150 y 151, correo ecologia@fahho.mx
Oaxaca, Oax- Como muestra de reconocimiento y apoyo al personal médico que enfrenta al COVID-19, la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO) realizó una segunda donación de equipo de protección a las instituciones de salud del estado.
La lic. Araceli Vergara Tapia, directora general de la FAHHO, entregó un total de 6000 overoles; 10028 lentes de protección, 10000 gorras quirúrgicas, 10000 pares de botas y 3000 cubrebocas tricapa, material para el cual se invirtió $1716951.00. Donato Casas Escamilla, Secretario de Salud de Oaxaca, quien recibió parte de esta donación, agradeció en persona la labor altruista de la FAHHO.
Al igual que en la primera donación, el equipo de protección fue repartido al personal médico del Hospital Dr. Aurelio Valdivieso; del Hospital Militar, del Hospital General de Zona 1 del IMSS, del Hospital Presidente Juárez del ISSSTE; Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca, Hospital de la Niñez; y del Hospital de la Mujer y Niño Oaxaqueño. Además, en esta ocasión, también se donó equipo de protección a la Universidad La Salle Oaxaca y al municipio de Oaxaca de Juárez.
En su cuenta de Twitter, Alfredo Harp Helú escribió “Nuestro reconocimiento para los héroes que enfrentan la dura batalla contra el COVID-19. La @FundacionAHHO realizó una segunda donación de equipo de protección a las instituciones de salud de #Oaxaca. Agradecemos al personal médico y hospitalario por su incansable labor”.
Cabe señalar que el pasado mes de marzo la FAHHO realizó la donación de 2822 overoles; 4500 mascarillas N95; 2146 goggles, 3776 pares de guantes; cuya inversión total fue de $986750.00.
Ante la emergencia sanitaria y hasta nuevo aviso, desde el lunes 16 de marzo, los espacios de la FAHHO permanecen cerrados al público. Sin embargo, se les invita a seguir las redes sociales de cada uno de los espacios para conocer las actividades que se podrán disfrutar desde casa. Además de consultar las páginas https://fahho.mx/, para conocer todos los proyectos.
La FAHHO considera de suma importancia tomar acciones responsables para minimizar los riesgos que representa esta emergencia sanitaria.
Lo sentimos, la página que buscas no existe.
¡Muchas Gracias! En breve nos pondremos en contacto contigo.
Suscríbete a nuestro boletín
Necesitamos algunos datos para completar el proceso de registro. Revisa nuestro Aviso de privacidad
¡Muchas Gracias! En breve recibirás el Boletín FAHHO.