Realiza la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca donación de infraestructura para salas de crianza de gusanos de seda

  • El Proyecto para el fomento a la sericicultura en Oaxaca tiene el objetivo de fortalecer la moricultura, la crianza de gusanos de seda y la hilaturia en Oaxaca, con lo cual se beneficiarán a grupos artesanales del estado.

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO), a través de su Coordinación de Medio Ambiente, realizó la donación de insfraestructura para salas de crianza de gusanos de seda.

El Proyecto para el fomento a la sericicultura en Oaxaca, impulsado por la FAHHO, tiene el objetivo de fortalecer la moricultura, la crianza de gusanos de seda y la hilaturia en Oaxaca, con lo cual se beneficiarán a grupos artesanales del estado.

El manejo nutricional y de alimentación de los gusanos de seda, es directamente proporcional con la producción y calidad de seda. La comida específica del gusano de seda esta basada en el consumo de hoja de morera, la cual tiene un contenido nutricional formado por proteínas que poseen aminoácidos esenciales, carbohidratos, lípidos, vitaminas y minerales. De ahí la importancia de apoyar con la donación de árboles de mora para la creación de huertos e infraestructura para su riego. En este primer año se donarán 6 mil árboles de mora, así como infraestructura para riego del huerto de mora, la cual consiste en tinacos y manguera.

La crianza de los gusanos de seda es la segunda actividad importante dentro del proceso de Sericicultura, para lo cual se debe contar con espacios adecuados para un desarrollo óptimo de las larvas. Por ello en esta primer etapa se donaron 63 estantes a artesanos de 19 grupos, del Sector Cajonos, Mixteca y Valles Centrales, estantes que fueron diseñados especialmente, de acuerdo a las necesidades de espacio y funcionalidad.

A través del Museo Textil de Oaxaca, se capacitará a los diferentes grupos de artesanos en técnicas de tinción de hilo de seda, con lo cual se busca fortalecer el terminado de las prendas que elaboran, para dar un valor agregado a sus productos.

Antecedentes

La actividad de la Sericicultura en el Estado de Oaxaca tiene sus antecedentes desde la Época de la Colonia, pero fue a partir de 1995 que se le dio un gran impulso a esta actividad, con un proyecto especial promovido por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), por los antecedentes de la Actividad Sericícola en la Entidad, quienes enviaron dos expertos coreanos para capacitar y estructurar el proyecto Estatal, con la finalidad de preservar esta importante actividad en

Oaxaca.

Actualmente existen 23 grupos organizados que se dedican a la actividad Sericícola en el Estado, actividad que beneficia a 320 familias. Las comunidades que destacan en esta Actividad en la Entidad son: San Pedro Cajonos, Santo Domingo Xagacia, San Miguel Cajonos y San Pablo Yaganiza, Región Sierra Norte; Teotitlán del Valle, Región Valles Centrales; San Mateo Peñasco, Región Mixteca y San Juan Colorado, Región Costa, mismas que fueron beneficiasdas con la donación realizada por la FAHHO.

En relación a la producción de huevecillos, el Gobierno del estado, a través de la Secretaría de Economía están a cargo del Proyecto para la construcción de Centro Estatal Productor, y de esta forma ya no depender de la compra que hacen los artesanos al Centro Nacional de Sericultura ubicado en el estado de San Luis Potosí.

Realizan el 4º Festival para la Primera Infancia en el Centro Cultural San Pablo

  • Se  impartieron  26 talleres gratuitos diseñados para que los más pequeños pudieran disfrutar de experiencias estéticas y lúdicas

Oaxaca, Oax.- La Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO), a través del programa Seguimos leyendo, organizó por cuarto año consecutivo el Festival para la Primera infancia con la asesoría de la Maestra Eva Janovitz Klapp.

Los días 6 y 7 de abril, sábado y domingo respectivamente  se  impartieron  26 talleres gratuitos en la sede de la FAHHO, el Centro Cultural San Pablo, de 10 a 14 horas. 

El festival estuvo compuesto de tres ofertas: Talleres para la población más pequeña de 0 a 2 años, de 2 a 4 años y de 4 a 6 años. Con cuatro disciplinas artísticas: teatro, música, artes plásticas y  literatura. Los talleres fueron diseñados para que los más pequeños, en compañía de sus padres o familiares, pudieran disfrutar  de estas experiencias estéticas y lúdicas.

En esta ocasión se contó con la presencia de 21 talleristas  locales capacitados por expertos de talla nacional e internacional, quienes atendieron a los pequeños visitantes que abarrotaron cada una de las actividades.

Conoce los talleres y todas las actividades del programa Seguimos Leyendo en:  www.seguimosleyendo.org

Home Runs Citibanamex 2019

“Un batazo por México”

Programa Home Runs Oaxaca 2019

Presentación

“UN BATAZO POR MÉXICO” Programa Home Runs Oaxaca 2019 Oaxaca

La Fundación Alfredo Harp Helú, Oaxaca A.C. (FAHHO) y Fomento Social Banamex, A.C. (FSB), le invitan a participar en el Programa Home Runs 2019 (Home Runs 2019).

Programa Home Runs Oaxaca 2019

1- Envío de invitación: 5 de abril 2019. Inscripción: a partir del 5 de abril de 2019.

2- Recepción de proyectos vía correo electrónico: del 15 de abril al 7 de junio de2019. Evaluación de los proyectos y selección de instituciones: del 17 de junio al 5 de julio de 2019.

3- Presentación de documentación complementaria para entrega de donativos a las instituciones seleccionadas: del 8 al 15 de julio de 2019.

4- Inicia la entrega de donativos a partir del mes de agosto, vía transferencia electrónica y en especie.

5- Del 18 y hasta el 29 de noviembre de 2019 se recibirán comprobaciones (todas las facturas y en el caso de proyectos que tengan pagos de honorarios deberán estar timbrados ante el SAT).

Prerrequisitos para participar en el Programa Home Runs Oaxaca 2019

1. Ser donataria autorizada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para el ejercicio 2019, de acuerdo con la última publicación en el Diario Oficial de la Federación.

2. Ser la institución que ejecutará directamente el proyecto en el estado de Oaxaca. 3. Trabajar en alguno(s) de los 8 temas de interés de Home Runs Oaxaca 2019.

A. Bienestar social
B. Educación / Capacitación C. Cultura
D. Proyectos productivos

E. Salud
F. Fomento al deporte

G. Ecológico / Ambiental
H. Plataforma Educativa

  1. Tener una antigüedad mayor a 1 año de constitución legal y de operación.
  2. Contar con órganos de decisión y representación legal vigentes (Consejo Directivo, Patronato, Mesa Directiva u órgano equivalente, etc.).
  3. Haber cumplido en tiempo y forma con la comprobación de cualquier donativo previamente otorgado por Home Runs.
  4. Cuenta establecida en Banco Nacional de México, S.A. para que, en caso de ser beneficiadas, se les pueda efectuar la transferencia electrónica.
  5. Para solicitar su inscripción al programa, las Asociaciones y Municipios deberán enviar un correo gmail al correo homeruns@fahho.mx. En respuesta, la FAHHO expide un correo en donde deben ingresar sus proyectos y soportes documentales.
  6. Solo se impulsarán proyectos a corto y mediano plazo que sean comprobados en el período comprendido del 18 al 29 de noviembre de 2019.

10. Los proyectos serán evaluadas y seleccionados por el Comité de la FAHHO. Notificaremos mediante correo electrónico a las instituciones participantes los resultados correspondientes de conformidad con la bolsa de recursos disponibles para la entrega de los donativos.

Las instituciones que resulten seleccionadas por el Comité de Evaluación recibirán mediante correo electrónico la Carta Donativo que deberán suscribir con la FAHHO para la recepción del donativo. Dicho documento no admite modificaciones. Una vez firmada por el representante legal de la institución correspondiente, la Carta Donativo deberá ser entregada en dos tantos originales en las oficinas de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, A.C.

Entrega de Donativos:

Ceremonia de Home Runs Oaxaca 2019

El evento simbólico de entrega de donativos con las instituciones seleccionadas podrá coincidir con el fin de la participación de los Guerreros de Oaxaca en la temporada regular 2019. Con anticipación se les notificará lugar y fecha.

Comprobación del donativo

La fecha límite para recibir las comprobaciones de manera impresa será del día 18 al 29 de noviembre de 2019 en las oficinas de la FAHHO. Se deberán agregar cinco fotografías y otorgar el derecho de uso a la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca A.C. Las fotografías servirán como evidencia de la aplicación del donativo entregado, para poder rendir el informe a los donantes e integrar el expediente del programa. De igual forma, la comprobación y las fotografías deberán enviarse al correo homeruns@fahho.mx.

Entregar la comprobación del donativo en hoja membretada de la institución, con fecha de elaboración y firmada por su representante legal, de conformidad con el Anexo Formato de Comprobación que será entregado por la FAHHO..

1. Los documentos y material que comprueben la aplicación de los recursos del donativo deberán corresponder a:

i. Informe final cualitativo y cuantitativo impreso y en medio electrónico, que comparará lo realizado con lo programado en cada uno de los conceptos y presupuestos del proyecto autorizado.

  1. Relación de todos los pagos y/o gastos realizados. Anexar una copia fotostática simple de las facturas que comprueben el destino de los recursos, las cuales deberán contar con los requisitos fiscales correspondientes, estar timbrados ante el SAT. Al reverso de cada factura debe venir impresa la verificación de la página del SAT para la correspondiente validación por parte de FAHHO.
  2. No se admiten comprobaciones parciales. Deberán ser totales.

Cada institución deberá integrar en un solo paquete debidamente identificado con el nombre de la institución, toda la documentación e información de los puntos anteriores que proceda en cada caso, y entregarla en las oficinas de la FAHHO, ubicada en Hidalgo # 907, Col. Centro, C.P. 68000 Oaxaca de Juárez, Oax.

Aviso de Privacidad

La Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, A.C. (FAHHO), con domicilio en Av. Hidalgo No. 907, Col. Centro, C.P. 68000, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, es responsable de la recopilación y manejo de sus datos personales en términos de los artículos 3o fracción XIV, 14, 15 y 16 de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares(LFPDPPP).

En caso que se llegase a recabar datos personales de las personas físicas pertenecientes a las organizaciones invitadas a participar en el programa Home Runs, en la FAHHO estamos convencidos de la relevancia e importancia del cuidado de su información personal. Es por ello que aplicamos lineamientos, políticas y procedimientos para proteger su información.

El manejo de la información y de los recursos que aporta la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca A.C., están protegidos por nuestras políticas de confidencialidad y de datos personales, por lo que su información se encuentra resguardada y protegida por nuestras políticas de privacidad. En caso de que usted considere que su derecho de protección de datos personales ha sido lesionado por alguna conducta, actuación o respuesta a sus solicitudes, o presume que en el tratamiento de sus datos personales existe alguna violación a las disposiciones previstas en la LFPDPPP, podrá interponer la queja o denuncia correspondiente ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI), Para mayor información visite www.inai.org.mx.

Si usted desea ejercitar sus derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación u Oposición (ARCO), o desea mayor información, puede consultar nuestro Aviso de Privacidad Integral en el sitio web: https://fahho.mx/aviso-de-privacidad/

Lo sentimos, la página que buscas no existe.

¡Muchas Gracias!
En breve nos pondremos en contacto contigo.