Gran oferta de talleres en el Centro Cultural San Pablo durante el Día de Muertos

 Todas las actividades son gratuitas y dirigidas a todo público. Además, se pueden recorrer las exposiciones que actualmente se exhiben.

Oaxaca, Oax.- Para celebrar y preservar las bellas tradiciones del Día de Muertos y Todos Santos en Oaxaca, el Centro Cultural San Pablo llevará a cabo una serie de talleres durante los días 29, 30, 31 de octubre y 1 de noviembre.

A lo largo de esta semana los talleres que se llevaran a cabo son:                          

  • Calaveritas de papel: se realizará los días 29, 30 y 31 de octubre en un horario de 10, 12 y 16 horas; con una duración de 45 minutos.
  • Calaveritas de azúcar: se realizará el 31 de octubre en un horario de 15 a 18 horas, para niños y niñas de 8 a 12 años de edad.
  • Nichos mexicanos: se realizará el 1 de noviembre en un horario de 12 a 16 horas. Está dirigido a personas mayores de 16 años de edad.

Todas las actividades son gratuitas y dirigidas a todo público. Además, se pueden recorrer las exposiciones que actualmente se exhiben en el interior del Centro Cultural San Pablo. La entrada es libre.  

Fundado en 1529, el Centro Cultural San Pablo se considera el primer convento construido por los dominicos en Oaxaca. Actualmente este espacio es utilizado para la difusión de la cultura y las artes, vistas desde una perspectiva intercultural.

Home Runs Banamex entregar 5 millones de pesos en donativos en el estado de Oaxaca.

Oaxaca, Oax. – Compromiso Social Citibanamex y la Fundación Alfredo Harp Helú celebraron el XXII aniversario del programa Home Runs Citibanamex, en una ceremonia de entrega de donativos celebrada en el Centro Cultural San Pablo.

Home Runs Citibanamex es un programa que apoya a instituciones no lucrativas, que destacan en su labor de impulsar el bienestar social de grupos sociales vulnerables en el estado de Oaxaca y la Ciudad de México y su Zona Metropolitana.

El monto total de los donativos entregados en 2018 asciende a 4.25 millones de pesos, los cuales se destinarán a 85 organizaciones seleccionadas por su trayectoria institucional, la viabilidad de los proyectos presentados, la transparencia en el manejo de los recursos y el impacto en la calidad de vida de la población menos favorecida.

En conjunto, se beneficiará directamente a más de 105 mil personas.

La ceremonia fue encabezada por Alfredo Harp Helú, presidente honorario de la Fundación Alfredo Harp Helú; Andrés Albo Márquez, director de Compromiso Social Citibanamex, acompañados por Isabel Grañen Porrúa, presidenta de la Fundación Alfredo Harp Helú en Oaxaca; Guillermo Spíndola, presidente ejecutivo de Guerreros de Oaxaca y Araceli Vergara Tapia, directora administrativa de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca.

Durante la ceremonia de entrega de donativos, Alfredo Harp Helú reconoció la valiosa aportación de las instituciones no lucrativas para impulsar el desarrollo de México y el bienestar social de los grupos con mayores necesidades.

Por su parte, Andrés Albo Márquez, director de Compromiso Social de Citibanamex, destacó la importancia de apoyar las iniciativas de las organizaciones sociales que proporcionan servicios e impulsan solidariamente la calidad de vida de quienes más lo necesitan. “Home Runs Citibanamex es una tradición de Citibanamex, que continuaremos honrando. A través de este programa, que cumple ya 22 años, hemos entregado 3 mil 213 donativos por un total de 327.41 millones de pesos (precios constantes, sin tener en cuenta la inflación)”.

Como parte de esta iniciativa, se entregaron también apoyos en especie por un monto de 750 mil de pesos para la rehabilitación de cuatro campos de béisbol en el estado.

Cabe destacar que el 21 de noviembre pasado se llevó a cabo la ceremonia de Home Runs Citibanamex en la Ciudad de México, en la que se entregaron donativos por un monto total de 10 millones de pesos para apoyar y reconocer la labor de 90 instituciones de la Ciudad de México y su Zona Metropolitana, cuyos proyectos beneficiarán en conjunto a más de 26 mil personas.

Home Runs Citibanamex fue el primer programa de donativos en vincular el deporte y el compromiso social en México. Desde 1996 toma en cuenta el desempeño deportivo de los equipos participantes, Diablos Rojos del México y Guerreros de Oaxaca, durante la temporada regular de la liga de béisbol, para determinar el monto que se dona a las instituciones. Los hits, las carreras, home runs y partidos ganados por estos equipos se contabilizan en “pesos”, que Citibanamex y la Fundación Alfredo Harp Helú aportan conjuntamente en beneficio de organizaciones no lucrativas en el estado de Oaxaca y la Zona Metropolitana del Valle de México.

Los recursos donados entre 1996 y 2018 suman un total de 327.41 millones de pesos (precios constantes, sin tener en cuenta la inflación), que han contribuido a la realización de más tres mil 200 proyectos en beneficio de poblaciones en condición vulnerable.

Las organizaciones apoyadas en 2018 en el estado de Oaxaca, son:

PLATAFORMA EDUCATIVA: 56 instituciones

UN AULA PARA RECONSTRUIR, LA TECNOLOGÍA EN MANOS DE LA ÑINEZ, INSTALACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UN CENTRO DE CÓMPUTO COMUNITARIO, EQUIPAMIENTO DEL ÁREA DE CÓMPUTO DE LA BIBLIOTECA PROFESOR VENTURA, TECNOSÚMATE «JOSÉ VASCONCELOS», EQUIPAMIENTO DEL AULA DE MEDIOS DE LA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 140, FORTALECIENDO LA EDUCACIÓN DE LA CANDELARIA MIXE, EQUIPAMIENTO PARA NIVELACIÓN ESCOLAR, TECNOLOGÍA PARA EDUCAR, DOTANDO DE COMPUTADORAS A LA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 76 DE SAN PABLO HUITZO, EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE CÓMPUTO MUNITARIO, EQUIPAMIENTO DE CÓMPUTO A LA ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL JUSTO SIERRA, REHABILITACIÓN DE UN CENTRO DE CÓMPUTO EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA «ROSARIO CASTELLANOS», BIBLIOTECA DIGITAL EN MI ESCUELITA, CONOCIENDO A LA COMPUTADORA

COMPUTADORAS PARA ESTUDIAR, AULA DE COMPUTACIÓN BÁSICA, HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES PARA UN MEJOR FUTURO, APOYO 2018 EQUIPO DE CÓMPUTO, SANTO DOMINGO TONALTEPEC APRENDIENDO EN SU BIBLIOTECA DIGITAL, EQUIPAMIENTO DE LA ESCUELA TELESECUNDARIA, VE ´E TE TIAN (CASA DEL MAÑANA), EQUIPAMIENTO A LA BIBLIOTECA MUNICIPAL, CURSOS DE CAPACITACIÓN PARA ADULTOS, BIBLIOTECA VIRTUAL, IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE CÓMPUTO, EQUIPANDO UN AULA DE MEDIOS PARA NUESTROS ALUMNOS, IMPLEMENTACIÓN Y DOTACIÓN DE SALA DE CÓMPUTO EN LA BIBLIOTECA RICARDO FLORES MAGÓN, EQUIPAMIENTO DE LA ESCUELA IGNACIO ZARAGOZA, SANTIAGO HUAJOLOTITLÁN CRECIENDO CON SU CENTRO DE CÓMPUTO ESCOLAR, BIBLIOTECA DIGITAL PARA TRABAJAR, AULA DE MEDIOS DE LA SECUNDARIA GENERAL DE TLAHUITOLTEPEC, GENERANDO CONOCIMIENTOS ESCUELA PRIMARIA «JOSEFA ORTIZ DE DOMÍNGUEZ», CENTRO DE INVESTIGACIONES TECNOLÓGICAS DE PUTLA, EQUIPAMIENTO DE INFORMÁTICA DE LA ESCUELA PRIMARIA «20 DE NOVIEMBRE», ADQUISICIÓN DE COMPUTADORAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y DESARROLLO DE LAS TICS PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DE TELESECUNDARIA EN SAN PEDRO CHAYUCO, EQUIPAMIENTO DEL CENTRO COMUNITARIO DE APRENDIZAJE (CCA), EQUIPO DE CÓMPUTO EN ÁREAS ESTRATÉGICAS, BANCO DE ALIMENTOS DE OAXACA A.C., AYÚDAME PARA FORMAR UNA VIDA MEJOR PARA LOS MIXTECOS, TALLERES EN LA EDUCACIÓN INFANTIL PARA SU DESARROLLO INTEGRAL, BIBLIOTECA DIGITAL COMUNAL, ADQUISICIÓN DE EQUIPOS DE CÓMPUTO PARA MANEJO Y CONTROL ADMINISTRATIVO, RECONSTRUYENDO NUESTRA AULA DAÑADA, BIBLIOTECA CONECTADA «LA LUZ DEL SABER», AULA DE MEDIOS PARA ENSEÑAR, PRIMEROS PASOS EN COMPUTACIÓN, Nu samata áyo tsa kuuyo ñiyivi ñi ñuu (UN ESPACIO DE RECIPROCIDAD ENTRE HERMANOS MIXTECOS), INSTALANDO UN CENTRO DE CÓMPUTO NUEVO, ADMINISTRANDO UN CENTRO DE CÓMPUTO PARA TODOS, COMPUTADORAS EN EL AULA, EQUIPOS DE CÓMPUTO PARA LABORATORIO, PROYECTO LENGUAS INDÍGENAS-ESPAÑOL, REPOSICIÓN DE EQUIPOS DE CÓMPUTO QUE SUFRIERON DAÑO EN LOS PASADOS SISMOS, INSTALANDO UN LABORATORIO DE COMPUTACIÓN, CENTRO DE CÓMPUTO COMUNITARIO, PROYECTO DE REPOSITORIO DIGITAL Y ATENCIÓN A USUARIOS.

FOMENTO AL DEPORTE: 12 instituciones (con donativos en especie)

REHABILITACIÓN Y MEJORA DE ESPACIOS DEPORTIVOS, LIGA DE BÉISBOL INFANTIL VENDADOS DE SAN AGUISTÍN ETLA, BÉISBOL INFANTIL, FORTALEZA PARA UNA VIDA LIBRE DE ADICCIONES Y VIOLENCIA EN OAXACA, LIGA ESCOLAR DE BÉISBOL INFANTIL Y JUVENIL CHAHUITES», DEPORTE (VIDA Y SALUD), FOMENTANDO EL DEPORTE YOSONDÚA 2018, POR UNA VIDA MAS SALUDABLE

UNIÓN BEISBOLERA DEL ISTMO, REHABILITACIÓN DE CAMPO DE BÉISBOL 2ª FASE, REHABILITACIÓN DE CAMPO DE BÉISBOL 2ª FASE, REHABILITACIÓN DE CAMPO DE BÉISBOL 2ª FASE, REHABILITACIÓN DE CAMPO DE BÉISBOL 2ª FASE.

BIENESTAR SOCIAL: 12 instituciones

 EN BUSCA DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES QUE PERMITA A LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EJERCER SU DERECHO A LA EDUCACIÓN, SALUD Y BIENESTAR, DISCAPACIDAD Y ADECUACIÓN DE ESPACIOS, OAXACA CON LAS MANOS, DESARROLLANDO HABILIDADES SOCIALES PARA CONTRIBUIR A UNA REINSERCIÓN SOCIAL EFICIENTE, COCINANDO UN FUTURO, ADQUISICIÓN DE ROPA QUIRÚRGICA Y HOSPITALARIA, DETECCIÓN OPORTUNA DE CÁNCER DE MAMA 2018, MEJORANDO LA ALIMENTACIÓN 2018, FORTALECIMIENTO DE PROCASA HOGAR DEL NIÑO A.C. CON EL ACONDICIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE SU INFRAESTRUCTURA, INSTALACIÓN DE DOS CALENTADORES SOLARES DE AGUA, SALUD Y ECONOMÍA LOCAL CON EL AMARANTO, FORTALECIMIENTO  DEL TALLER DE COCINA PARA MENORES CON, DISCAPACIDAD EN EL CAI «UN NUEVO AMANECER», ESTILO DE VIDA SALUDABLE PARA PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD EN SAN MARTÍN MEXICAPAM.P.

EDUCACIÓN: 4 instituciones

CENTRO TEPELMEME A.C., LIBRO PARA PUEBLOS A.C., VISIÓN Y ALMA COMUNITARIA A.C., BENEFICIO Y APOYO MUTUO PARA EL BIENESTAR INFANTIL A.C.

ECOLÓGICO/AMBIENTAL: 1 institución

MUNDO CEIBA, A.C.

Estrenan Seguimos Leyendo y CORTV Radio la radionovela La hija de Oaxaca

La primera radionovela comenzará a transmitirse el próximo 22 de octubre por las frecuencias de CORTV Radio.

Oaxaca, Oax.- El programa Seguimos Leyendo de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO), en coordinación con la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV), presentan La hija de Oaxaca, la primera radionovela de época que será estrenada el próximo 22 octubre.

La participación de 13 lectores voluntarios del programa Seguimos Leyendo, así como la colaboración de la FAHHO y la CORTV, hicieron posible el trabajo en la preproducción y edición de la radionovela que podrá sintonizarse los lunes y viernes a través de Oaxaqueña Radio 92.9 FM, en un horario de 15 horas, o los martes y jueves por medio de Global 96.9 FM a las 23 horas.

Dirigida a un público juvenil y adulto, La hija de Oaxaca consta de 12 capítulos, los cuales proponen sacar al radioescucha de un contexto actual y situarlo hacia la época en que se desarrolla.

La novela fue escrita en el año de 1867 por el escritor A.L. Nolf, y está situada en el contexto histórico de la Intervención Francesa en México, retomando diversos escenarios y pasajes históricos de la ciudad de Oaxaca de Juárez.

En la trama se reivindica el papel de la mujer en la historia de México, específicamente en Oaxaca, ya que la proyecta con fuerza en un presente y futuro, además refuerza el sentimiento patriótico de los mexicanos conociendo detalladamente la calidad moral y de pertenencia de un pueblo abrumado.

Presenta la BIJC exposición La ley y la letra, el uso de las lenguas indígenas en los casos judiciales de la administración virreinal en Oaxaca

Una ventana a la vida cotidiana, la organización social, las relaciones de parentesco y el pensamiento ético y moral de los pueblos y las personas en sus propias palabras

Oaxaca, Oax.- La Biblioteca de Investigación Juan de Córdova (BIJC), de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, presenta la exposición La ley y la letra, el uso de las lenguas indígenas en los casos judiciales de la administración virreinal en Oaxaca.

La exposición da una oportunidad de conocer una muestra de la documentación escrita en la época colonial por los escribanos de comunidad, expresada en cartas, testamentos, actas, mandamientos y otros documentos. Es una ventana a la vida cotidiana, la organización social, las relaciones de parentesco y el pensamiento ético y moral de los pueblos y las personas en sus propias palabras.

La ley y la letra, el uso de las lenguas indígenas en los casos judiciales de la administración virreinal en Oaxaca exhibe documentos provenientes del Archivo Histórico del Poder Judicial del Estado de Oaxaca, de procesos civiles y judiciales de la Mixteca y Villa Alta, reconocidos este año por la UNESCO como Memoria del Mundo México.

Estará abierta del 9 de octubre al 31 de diciembre del 2018 en el área de acervos de la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, ubicada en el primer nivel del Centro Cultural San Pablo. La entrada es libre y gratuita para todo público.

Lo sentimos, la página que buscas no existe.

¡Muchas Gracias!
En breve nos pondremos en contacto contigo.