La Casa de la Ciudad inaugura exposición sobre los espacios de transición en las ciudades

Oaxaca, México.- El viernes 2 de marzo la Casa de la Ciudad inaugura la exposición Passages, una muestra reducida sobre los espacios de transición en las ciudades del siglo XXI, que fue presentada inicialmente en París en el año 2016, dirigida a un público amplio.

Túneles, puentes, pasarelas y escaleras mecánicas. A veces agradables, animados y abiertos sobre el paisaje urbano pero con más frecuencia lúgubres, incómodos, inclusive peligrosos; olvidados o abandonados por las grandes operaciones urbanísticas. Estos espacios permiten el pasaje de un modo de transporte a otro, de un ambiente urbano a otro en nuestras ciudades contemporáneas, cada vez más grandes y fragmentadas por autopistas, vías de ferrocarril o barrios cerrados. Los espacios de transición son cruciales para facilitar el acceso de todos a la ciudad, además de ser lugares de experiencia sensible, transición entre mundos diferentes: físicos, culturales o simbólicos.

El objetivo de esta exposición es sensibilizar sobre lo extendido y diverso de las barreras en las metrópolis, entender los desafíos de valorizarlas y presentar las perspectivas innovadoras de arquitectos y urbanistas acerca de este tema.

Como actividad de inauguración, ese día a las 18:00 horas se presentará la conferencia Mínimas intervenciones, máximo impacto, impartida por el Arquitecto Andrés Borthagaray, director para América Latina del Instituto para la Ciudad en Movimiento. La entrada será libre.

El Centro Cultural San Pablo invita a la inauguración de la exposición “Mestiza” de Citlali Fabián

Oaxaca, Oax.- La técnica fotográfica del colodión húmedo data de 1851 y se realiza en placas de vidrio, requiriendo de una gran habilidad y dominio del conocimiento artesanal para producir la imagen, así como una larga y paciente espera para lograr fijarla.

Esta técnica es la elegida por Citlali Fabián, originaria de Yalálag, Oaxaca, para plasmar el concepto de identidad en la exposición “Mestiza” que podrá ser visitada en la Sala Refectorio y Sala Capitulares del Centro Cultural San Pablo a partir de este 24 de febrero y hasta finales de abril. Al respecto de la exhibición, la artista comenta:

“El proyecto Mestiza nació por la necesidad de mostrarme en mis propias reglas, de liberar el temor de ser vista abrazando mi cuerpo. Para mí ser mestiza es un gesto de resistencia, donde elegimos lo que nos identifica, lo que es nuestro, donde ocurre una simbiosis entre la visión cosmogónica ancestral y la imposición de un mundo que nos pretende homogeneizar.”

La artista oaxaqueña graduada de la Licenciatura en Fotografía en la Universidad Veracruzana, ha realizado exhibiciones de su obra en México, Estados Unidos, España y Holanda. En esta ocasión se presenta en Oaxaca con una exposición abierta al público en general.

La inauguración es este sábado 24 de febrero a las 18:00 horas.

Entrega FAHHO Circuitos de la Salud a municipios afectados por los sismos

Oaxaca de Juárez, Oax.- Como parte del programa de Apoyo a la reconstrucción de las zonas afectadas por los sismos de septiembre pasado en Oaxaca, la doctora María Isabel Grañén Porrúa, presidenta de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO), hizo entrega de 25 Circuitos de la Salud a un mismo número de municipios.

Circuitos de La Salud es una iniciativa de la FAHHO que crea espacios públicos acondicionados con equipo deportivo, para que la población en general, sin importar la edad, pueda realizar actividades físicas en beneficio de su salud, de forma correcta, ordenada y sistemática, en sitios cercanos a donde desarrollan sus labores cotidianas. Las diferentes instalaciones se ubican a lo largo de todo el territorio mexicano, y ahora llegan a San Juan Bautista, Tuxtepec, y a diversas comunidades la región del Istmo.

Los Circuitos de la Salud en la región del Istmo se instalarán en: San Pedro Tapanatpec, Ciudad Ixtepec, Santiago Niltepec, Santa María Jalapa del Marqués, El Espinal, San Francisco del Mar, San Juan Guichicovoi, Matías Romero, Guevea de Humboldt, San Pedro Huamelula, Santiago Lachiguiri, Unión Hidalgo y Magdalena Tequisistlán.

Habrá también en San Miguel Santa Flor en la región de la Cañada, Santa María Colotepec en la Sierra Sur, San Pedro Quiatoni en Valles Centrales y San Juan Bautista Coixtlahuaca y Coicoyán de las Flores, en la Mixteca oaxaqueña.

Cada Circuito de la Salud consta de 11 aparatos de ejercicios: potro, caminadora flotante, bicicleta fija, movimiento doble de cintura, press de pierna doble, un multifuncional, press lateral de pecho, una remadora, press de pecho sencillo, press de hombro sencillo y una caminadora horizontal.

En el ramo deportivo, la FAHHO impulsa la rehabilitación de 10 campos de beisbol en Santa María Jalapa del Marqués, Juchitán de Zaragoza, Salina Cruz, Asunción Ixtaltepec, El Espinal, Chahuites, Ciudad Ixtepec, Unión Hidalgo, Tehuantepec y Tapanatepec. Además de la instalación de 10 parques infantiles y más de 100 Circuitos de la Salud.

Lo sentimos, la página que buscas no existe.

¡Muchas Gracias!
En breve nos pondremos en contacto contigo.