Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de promover el gusto por la lectura en niños, jóvenes y adultos de comunidades en desventaja económica y educativa de la zona de la Costa de Oaxaca, la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca hizo entrega de una nueva Biblioteca Móvil a la Fundación Casa Wabi, con sede en San Pedro Mixtepec, para poner en marcha la Biblioteca Móvil de la Costa, que comenzará sus actividades el próximo 21 de agosto. Además, la FAHHO entregó un acervo inicial de 511 libros de cuento, poesía, novela, comic, ensayo, crónica y libros para la primera infancia.
La Biblioteca Móvil consta de un camión-biblioteca que visita escuelas primarias y secundarias en localidades alejadas de centros urbanos para llevar a cabo actividades de fomento a la lectura, como cuentacuentos y lecturas en voz alta para niños, préstamo a domicilio dirigido a jóvenes y adultos, y proyecciones de cine en plazas de dichas localidades.
La ruta de esta nueva Biblioteca Móvil incluye 12 comunidades de la Costa, a ser recorridas en un lapso de 22 días, en donde implementará sus actividades en escuelas y lugares públicos para acercar a niños, jóvenes y adultos al hábito de la lectura. Las comunidades son: Bajos de Chila, San José Manialtepec, Hidalgo, San Isidro Llano Grande, El Cacalote, El Venado, Agua Zarca, Río Grande o Piedra Parada, El Zapotalito, Cerro Hermoso, Chacahua, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo. El ciclo de 22 días se repetirá cada mes, visitando, en cada ocasión, escuelas y espacios públicos distintos de dichas comunidades.
La ruta de la Biblioteca Móvil se diseñó a partir de los estudios antropológicos y socioeconómicos que Fundación Casa Wabi —encargada de operar esta nueva Biblioteca Móvil— ha realizado en la zona y apoyados en estadísticos del INEGI. Se espera que, en total, la Biblioteca Móvil llegué a 279 salones y 22 espacios públicos para realizar lecturas en voz alta. La cantidad de niños que podrían ser beneficiados por las actividades de la Biblioteca Móvil es de hasta 6975.
Es importante resaltar que actualmente, en la zona de la Costa de Oaxaca no existe un programa enfocado enteramente al acercamiento de la población a la lectura y sus beneficios educativos. La Biblioteca Móvil apoya, de manera gratuita, las necesidades de conocimiento, información y recreación de niños, niñas, adolescentes, sus padres y maestros de las comunidades del estado de Oaxaca que carecen de servicios bibliotecarios, a través del resguardo, organización y difusión de su acervo bibliográfico y audiovisual, de la organización de sus servicios, de la atención especial a la formación y fomento del hábito de la lectura y, en general, de la organización de actividades educativas, culturales y recreativas en torno al libro.
Este proyecto de colaboración entre la FAHHO y la Fundación Casa Wabi tiene como premisa que la lectura tiene el potencial de conectar emocionalmente a los niños con las experiencias leídas. Además, los apoyos no verbales durante la lectura de libros como la entonación, las pausas, los gestos y el contacto visual, proveen información sobre emociones que facilita la comprensión y con ello el aprendizaje del lenguaje.
Fundación Casa Wabi es una asociación civil sin fines de lucro que busca impulsar la colaboración y el compromiso social a través de las artes.
Oaxaca, Oax.- Este viernes 18 de agosto concluyó el ciclo de lecturas de verano que voluntarios del programa Seguimos Leyendo, de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, realizaron durante dos semanas en el bachillerato La Salle.
Del 7 al 18 de agosto, de 9 a 13 horas, Miguel Sifuentes, Wendy Gil, Iraís Trujillo, Vanessa Aguilar, voluntarios de Seguimos Leyendo, regalaron a la comunidad estudiantil 144 sesiones de lectura, cada una de 20 minutos, en las cuales se leyeron géneros literarios como poesía, cuento y novela corta.
Algunas de las obras leídas fueron El nacimiento del mono alado de Adolfo Córdova y La pequeña tristeza de Anne Herbaust; El árbol de lilas de María Teresa Andruetto y El árbol rojo de Sahun Tan; En la nieve los cazadores de Marina Colasanti; Los tres lobitos y el cochino feroz de Eugene Trivizas, El ramo azul de Octavio Paz, Roberto está loco de Triunfo Arciniegas; El libro de los cerdo; y La luz es como el agua de Gabriel García Márquez; El poema las cosas que nos hacemos de Paul Neuman, entre otros.
Josefina Bautista Heredia, estudiante del tercer semestre, expresó que la selección de lecturas fue muy interesante, “me ha gustado mucho porque las lecturas nos saca de la rutina de la escuela, además de ser entretenido. Leer es muy bonito, pero el hecho de que vengan a leerte te da más libertad de imaginar, creo que es un poco más creativo”.
El maestro de matemáticas Walfred García Cruz, dijo que la respuesta de los alumnos fue muy madura, “mostraron mucho interés y ahora son ellos quienes buscan a los autores que leyeron en clases. Me doy cuenta que la comprensión lectora es esencial para todos los ámbitos de la vida, leer es una fuente de sabiduría”.
En estas sesiones de lectura en voz alta participaron nueve grupos de primer semestre, ocho de tercero y siete de quinto.
La realización de este proyecto fue posible gracias a la decidida colaboración del director del bachillerato, Roberto García Hernández, de la coordinadora de enlace y desarrollo institucional, Sandra Luz Ramos Rojas, y los lectores voluntarios de Seguimos Leyendo.
San Martín Mexicapam, Oax.- Después de tres semanas de trabajo en la Biblioteca Ventura, este viernes 11 de agosto se llevó a cabo el acto de clausura del Collage Literario, taller impulsado por el programa Seguimos Leyendo, de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, en coordinación con el Fondo Ventura.
Ante la presencia de Elisa Ruiz, directora de la biblioteca; Vania Reséndiz, presidenta del Fondo Ventura; Andrea Arango, coordinadora operativa del programa Seguimos Leyendo; Antonio Toledo Sánchez, coordinador institucional del mismo programa y encargado de impartir el taller, dijo que los jóvenes de este municipio realizaron un viaje lúdico por la literatura, la ilustración, el cine y la poesía que los incitó a la lectura como un acto placentero y divertido.
Del 24 de julio al 11 de agosto, los participantes exploraron su creatividad e imaginación, además de fortalecer su crecimiento personal, como lo demostraron los integrantes de cada uno de los equipos que se tomaron el tiempo para explicar sus experiencias y trabajos lograos durante estas semanas de aprendizaje, en las cuales crearon historias, ilustraciones, memes literarios, guiones, cómics y caricaturas; todos inspirados en las lecturas que diariamente hacían en grupo.
También se llevó a cabo la clausura del taller Fantabulario, donde Wendy Gil y Miguel Sifuentes, también integrantes del programa Seguimos Leyendo, brindaron a lo largo de una semana estrategias de lectura en voz alta a profesionales, profesores y personas residentes del Municipio de San Martín Mexicapam para que enriquezcan las iniciativas y actividades en torno al fomento a la lectura en su comunidad.
Con estos talleres, el equipo de Seguimos Leyendo y las instituciones involucradas impulsan una oportunidad para adentrarse a la magia de las historias y las letras, con actividades divertidas y lúdicas que abren una oportunidad para leer y escribir de manera libre y creativa.
Además, también fue clausurado el taller Ricos sonidos del verano. Al final, la fiesta de clausura fue amenizada por el dúo Zapocelta.
Oaxaca, Oax.- Compromiso Social Citibanamex y la Fundación Alfredo Harp Helú celebraron el XXI aniversario del programa Home Runs Citibanamex en una ceremonia de entrega de donativos en el estadio Eduardo Vasconcelos de esta ciudad.
Home Runs Citibanamex es un programa de apoyo a instituciones no lucrativas que realizan una labor destacada para impulsar el desarrollo y el bienestar social de grupos sociales vulnerables en el estado de Oaxaca, la Ciudad de México y su Zona Metropolitana.
El monto total de los donativos entregados es de cinco de millones de pesos, los cuales se destinarán a 70 organizaciones seleccionadas por su trayectoria institucional, la viabilidad de los proyectos presentados, la transparencia en el manejo de los recursos y el impacto en la calidad de vida de la población menos favorecida. En conjunto, se beneficiará a 68 mil personas.
La ceremonia fue encabezada por Alfredo Harp Helú, presidente honorario de la Fundación Alfredo Harp Helú; Andrés Albo Márquez, director de Compromiso Social Citibanamex, acompañados por Isabel Grañen Porrúa, presidenta de la Fundación Alfredo Harp Helú en Oaxaca; Lorenzo Peón, presidente del consejo de administración de Guerreros de Oaxaca; Araceli Vergara Tapia, directora administrativa de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca y Alfonso Verdugo Lopez, director regional de Citibanamex Oaxaca.Durante la ceremonia de entrega de donativos, Alfredo Harp Helú reconoció la valiosa aportación de las instituciones no lucrativas para impulsar el desarrollo de México y el bienestar social de los grupos con mayores necesidades.
Por su parte, Andrés Albo Márquez, director de Compromiso Social de Citibanamex, destacó la importancia de apoyar las iniciativas de las organizaciones sociales que proporcionan servicios e impulsan solidariamente la calidad de vida de quienes más lo necesitan. “Home Runs Citibanamex es una tradición de Citibanamex, que continuaremos honrando. A través de este programa, que cumple ya 21 años, hemos entregado 3 mil 046 donativos por un total de 203 millones de pesos”.
Adicionalmente, se entregaron apoyos en especie por un monto de 1.5 millones de pesos para la rehabilitación de diez campos de béisbol en el estado.
Cabe destacar que el 2 de agosto pasado se llevó a cabo la ceremonia de Home Runs Citibanamex en la Ciudad de México, en la que se entregaron donativos por un monto total de 10 millones de pesos para apoyar y reconocer la labor de 90 instituciones de la Ciudad de México y su Zona Metropolitana, cuyos proyectos beneficiarán en conjunto a más de 94 mil personas.
Home Runs Citibanamex fue el primer programa de donativos en vincular el deporte y el compromiso social en México. Desde 1996 toma en cuenta el desempeño deportivo de los equipos participantes, Diablos Rojos del México y Guerreros de Oaxaca, durante la temporada regular de la liga de béisbol, para determinar el monto que se dona a las instituciones. Los hits, las carreras, home runs y partidos ganados por estos equipos se contabilizan “en pesos”, que Citibanamex y la Fundación Alfredo Harp Helú aportan conjuntamente en beneficio de organizaciones no lucrativas en la Zona Metropolitana del Valle de México y en el estado de Oaxaca.
Los recursos donados entre 1996 y 2017 del programa Home Runs Citibanamex en la Ciudad de México y Oaxaca suman un total de 15 millones de pesos, a favor de 160 instituciones y 18 ligas infantiles de béisbol, que generarán beneficios directos a 163 mil 631 personas.
Las organizaciones apoyadas en 2017 en el estado de Oaxaca, son:
BIENESTAR SOCIAL: 12 instituciones
GRUPO DE RECUPERACIÓN TOTAL RETO OAXACA, A.C., DROGADICTOS ANÓNIMOS, A.C., UN NUEVO AMANECER EN PRO DEL DISCAPACITADO, A.C., EL CONVITE, A.C., BANCO DE ALIMENTOS DE OAXACA, A.C., CENTRO DE ESPERANZA INFANTIL, A.C., ALBERGUE INFANTIL JOSEFINO, A.C., VIDA Y FAMILIA DE OAXACA, A.C., ASOCIACIÓN PRO DEFICIENTE MENTAL DE OAXACA, A.C., ORGANIZACIÓN DE BENEFICIENCIA EUGENIA, A.C., PROCASA HOGAR DEL NIÑO,A.C., CUIDANDO ÁNGELES.
SALUD: 4 instituciones
PATRONATO DE HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE OAXACA, A.C., CLÍNICA HOSPITAL DEL PUEBLO ANNA SEETHAER, A.C., FUNDACIÓN PADRE ÁNGEL VASCONCELOS A.C., FUNDACIÓN MICHOU Y MAU, I.A.P.
EDUCACIÓN / CAPACITACIÓN: 40 instituciones
ASOCIACIÓN TOCA COMPARTIR ES VIVIR, A.C., MUNICIPIO DE ASUNCIÓN NOCHIXTLÁN, MUNICIPIO DE SAN MIGUEL ALOAPÁN, MUNICIPIO DE NATIVIDAD, MUNICIPIO DE SAN PEDRO MIXTEPEC, MUNICIPIO DE SAN JOSÉ COSOLAPA, MUNICIPIO DE SAN PEDRO EL ALTO, MUNICIPIO DE SAN JUAN MIXTEPEC, MUNICIPIO DE SAN JUAN LALANA, MUNICIPIO DE SAN MIGUEL DEL PUERTO, MUNICIPIO DE SAN CRISTÓBAL AMATLÁN, MUNICIPIO DE ZAPOTITLÁN LAGUNAS, MUNICIPIO DE SAN PABO YAGANIZA, MUNICIPIO DE SAN FRANCISCO CHINDÚA, MUNICIPIO DE SANTA CATARINA TATAYA, MUNICIPIO DE TLAXIACO, MUNICIPIO PUTLA VILLA DE GERRERO, MUNICIPIO DE SOLA DE VEGA, MUNICIPIO DE SAN BARTOLO YAUTEPEC, MUNICIPIO DE TEOTONGO, MUNICIPIO DE SAN MARTÍN HUAMELUPAN, MUNICIPIO SAN GABRIEL MIXTEPEC, MUNICIPIO DE VILLA DE ZIMATLÁN, MUNICIPIO DE SANTIAGO TILANTONGO, MUNICIPIO SANTA MARÍA TATALTEPEC , MUNICIPIO SAN CRISTÓBAL SUCHIXTLAHUACA , MUNICIPIO DE SAN JUAN ACHIUTLA, MUNICIPIO SANTOS REYES NOPALA, MUNICIPIO DE SANTIAGO MINAS, MUNICIPIO DE SAN MIGUEL TECOMATLÁN, MUNICIPIO ZENZONTEPEC, MUNICIPIO DE SAN AGUSTÍN ETLA, COMITÉ MUNICIPAL DEL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA, FUNDACIÓN TE QUEREMOS AYUDAR, A.C., MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS LAGUNAS, MUNICIPIO DE SANTA MARÍA TONAMECA, MUNICIPIO DE SAN IDELFONSO SOLA, MUNICIPIO DE SANTIAGO TEXTITLÁN SOLA DE VEGA, MUNICIPIO DE SAN MIGUEL EJUTLA, MUNICIPIO DE TLACOLULA DE MATAMOROS.
ECOLÓGICO/AMBIENTAL: 1 institución
FONDO GUADALUPE MUSALEM. A.C.
CULTURA: 1 institución
FONDO VENTURA, A.C.
FOMENTO AL DEPORTE: 12 instituciones
MUNICIPIO DE SAN PABLO HUITZO, MUNICIPIO DE SAN JUAN ÑUMI, MUNICIPIO DE CHAHUITES, MUNICIPIO DE HUAJUAPAN DE LEÓN, MUNICIPIO DE SAN PEDRO APÓSTOL, MUNICIPIO DE SANTA LUCÍA DEL CAMINO, MUNICIPIO DE SANTA ANA TLAPACOYAN, MUNICIPIO DEL BARRIO DE LA SOLEDAD, MUNICIPIO DE SAN AGUSTÍN ETLA/VENADOS, MUNICIPIO DE OAXACA/ LIGA EDURADO VASCONCELOS, MUNICIPIO DE OAXACA/LIGA MONTEALBÁN, MUNICIPIO DE SAN PABLO ETLA/POTROS.
Grupo Financiero Citibanamex
Grupo Financiero Banamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es el grupo financiero líder en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el Grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros y manejo de inversiones. Banamex, fundado en 1884, cuenta con una extensa red de distribución de 1,495 sucursales, 8,394 cajeros automáticos y más de 21,000 corresponsalías ubicadas en todo el país.
Lo sentimos, la página que buscas no existe.
¡Muchas Gracias! En breve nos pondremos en contacto contigo.
Suscríbete a nuestro boletín
Necesitamos algunos datos para completar el proceso de registro. Revisa nuestro Aviso de privacidad
¡Muchas Gracias! En breve recibirás el Boletín FAHHO.