RESCATE DE ARCHIVOS CON FONDOS MUSICALES

El tiempo es un concepto que interviene en la música y en quienes la escuchamos. Acercar la espiral del tiempo entre el presente y el pasado es rescatar el pulso de las notas de los papeles olvidados que permanecen encerrados en viejos estantes; es ofrecer la posibilidad de incorporar los sonidos del ayer a un presente que enriquece nuestro entendimiento de la cultura con uno más de los aspectos de la vida cotidiana, como la música. Es así que el tiempo es el elemento clave donde podemos emprender un viaje a otra época con la emoción de los sentidos. Aquellas interpretaciones que debieron escuchar nuestros ancestros, muchas de ellas de carácter religioso, fortalecieron la fe al acompañar la liturgia; o bien referían a los sentimientos humanos más sublimes.

Al ser conquistado por España, México tuvo una condición privilegiada en el desarrollo artístico. Su producción musical es vasta y de gran valor, sin embargo, a pesar de poseer preciados fondos musicales, se ha incursionado poco en el ámbito de su organización y difusión. Adabi, en su labor de rescatar la memoria escrita, ha contribuido con la organización, conservación y difusión de estos fondos, y es por medio de sus publicaciones que se ha logrado transmitir su valor y dejar un legado que nos da una idea más amplia, no sólo de la música en la historia de México, sino del desarrollo sociocultural, la ideología en distintas épocas y la variedad de géneros.

En el Simposio Fuentes para la Investigación Musical organizado por Adabi hemos reunido a especialistas que se han dedicado a difundir de diversas maneras las fuentes primarias rescatadas de los archivos con fondos musicales. Nos damos cuenta de que hay cientos de piezas que se han recuperado y que ahora pueden ser interpretadas nuevamente. Además, se está creando conciencia para conservarlas adecuadamente y otorgarles el valor de bien patrimonial al ser clasificadas y puestas en consulta. Gracias a la cuidadosa descripción de los estudiosos que facilitan la lectura, ubicación y consulta de las obras musicales, se pudo realizar la catalogación, pese a muchas dificultades. Aún queda una importante cantidad de documentos que continúan abandonados a la espera de ser reconocidos y escuchados.

CAFÉ: EXQUISITA OBSESIÓN

Ya sea en las mañanas o por las noches, siempre es un placer poder disfrutar de una taza de café. Regularmente lo vemos en todos lados: en restaurantes, establecimientos locales o en nuestros hogares. Estamos tan acostumbrados a verlo que pocas veces nos detenemos a preguntarnos: ¿quién lo hace?, ¿de dónde viene?, ¿cuál es su origen? El exquisito sabor amargo que nos deja una vez que lo probamos y el fantástico aroma que desprende nos conducen a seguir tomando y tomando café.

El Museo de Filatelia de Oaxaca no podía postergar más una exposición temática sobre este producto, con más razón al ser nuestro estado uno de los principales productores de café a en México. Es por ello que exhibimos una de las colecciones temáticas con más alto valor filatélico que existen, nos referimos a Café: Exquisita Obsesión de nuestro amigo filatelista Mario Ramírez Bahena. La colección ha sido ganadora de premios nacionales, reúne una gran variedad de material filatélico: enteros postales, franquicias militares francesas, sellos de máquinas franqueadoras, pruebas de lujo, errores, sobremarcas, cupones y una extensa variedad de sellos que enriquecen cada tema en que la colección se divide. En este trabajo temático de filatelia descubrimos de dónde viene este producto, sus mitos y realidades, y uno que otro dato histórico que nos asombrará.

Acompañando la muestra tenemos molinos manuales, eléctricos, trituradoras de café y una decena de objetos especializados en los diferentes métodos de extracción que existen. Convencidos del gusto de nuestro público, no podían faltar talleres, pláticas, degustaciones y la mayor de nuestras sorpresas: la primera Feria del Café en el MUFI. Conocedores de la difícil situación por la que atraviesa la producción de este grano, afectada año tras año por la plaga de la roya o por los diferentes fenómenos climáticos, esperamos poder aportar un pequeño granito al consumo local del café. Te invitamos a que nos acompañes en las actividades que tenemos programadas de marzo a julio, y juntos nos deleitemos de esta exquisita obsesión. Consulta la página: www.mufi .org .mx

Ataque a la cumbre: la aventura del alpinista Héctor Ponce de León por Oaxaca

Oaxaca, Oax.- «No hay gente perezosa, sólo metas que no nos inspiran lo suficiente», dijo Héctor Ponce de León, el alpinista mexicano que ha logrado conquistar la cumbre del Everest en tres ocasiones, durante la conferencia motivacional que este sábado 11 de marzo ofreció en el claustro del Centro Cultural San Pablo.

Ponce de León, considerado uno de los más importantes alpinistas del país, estuvo en la ciudad y ofreció una charla en donde resaltó los valores humanos que lo han impulsado a alcanzar la cima de más de 200 montañas en el mundo. Además, a la cita llegaron los jugadores de los Guerreros de Oaxaca y de los Diablos Rojos del México, que desde hace más de una semana se encuentran realizando su pretemporada en la ciudad.

El alpinista habló durante más de una hora sobre la importancia de la confianza en uno mismo para poder alcanzar metas y superar retos en la vida, aquellos que permiten al ser humano conocer sus límites interiores, de la actitud y de las diversas reacciones que se manifiestan cuando se está frente a las adversidades cotidianas porque es ahí donde “sabemos de qué estamos hechos”.

Ponce de León, quién tuvo su primer encuentro con las montañas a los 12 años de edad cuando subió el Popocatépetl en compañía de su padre y su hermano, dijo que el compromiso con uno mismo también es una de las cualidades importantes que lo han llevado a las cimas, como lo hizo en 1996, cuando por primea vez subió al Everest en compañía de un equipo de alpinistas mexicanos, entre ellos Andrés Delgado, a quién tuvo que rescatar de entre la nieve después de que una tormenta azotara el campamento en el que se alojaba mientras trataba de llegar a la cima de la montaña más alta del mundo, pero subiendo por la cara norte.

Esa experiencia le hizo recordar que nunca hay que darse por vencido, no buscar culpables por los fracasos, pero sobre todo estar siempre preparado para lo que el futuro nos tiene preparado, todo esto ha impulsado a Ponce de León a cumplir cada uno de sus sueños.

Lo sentimos, la página que buscas no existe.

¡Muchas Gracias!
En breve nos pondremos en contacto contigo.