Llegan Antonio Malpica y Valeria Gallo a celebrar la colección A la Orilla del Viento

Oaxaca, Oax.-  El escritor Antonio Malpica y la ilustradora Valeria Gallo llegan este viernes a Oaxaca para sumarse a la tercera ronda de actividades que se desarrollan, desde mayo pasado, para festejar los 25 años de la colección A la Orilla del Viento del Fondo de Cultura Económica.

El recorrido de Malpica y Gallo inicia el mismo viernes a las 17 horas con la presentación, en el Centro Cultural San Pablo, del libro El bondadoso rey, álbum ilustrado en el que los autores presentan una entrañable reflexión sobre la familia, la amistad, la complicidad, la enfermedad y la muerte desde las miradas de sus dos protagonistas: León y León.

Durante la mañana del sábado, a partir de las 11, ofrecerán una plática en la Antigua Estación del Ferrocarril y, por la tarde, a las 17 horas, inaugurarán una exposición que reúne las ilustraciones que Gallo realizó para El bondadoso rey en la BS Biblioteca Infantil de Oaxaca

Al siguiente día, también a las 11, terminarán sus actividades con un taller infantil impartido por Valeria Gallo en el Centro Cultural San Pablo y, al mismo tiempo pero en la BS Biblioteca Infantil de Oaxaca, una conversación de Antonio Malpica sobre los personajes juveniles en cuentos y novelas contemporáneas.

El bondadoso rey

Ésta no sólo es la historia de un niño y su abuelo, que todo lo comparten: la recámara, las golosinas, el gusto por el béisbol, los paseos por el parque y el nombre: León. Este libro expone, de manera simultánea, los puntos de vista de los dos protagonistas —León abuelo y León niño— sobre las situaciones que viven juntos y lo que, aparentemente, le ocultan al otro para no lastimarlo. Así, con una sencilla historia —a la vez profunda y conmovedora— Toño Malpica nos lleva a experimentar diferentes emociones, a cuestionarnos acerca de la manera en que asimilamos nuestras propias vivencias y a ampliar nuestra mirada para comprender mejor al otro y a nosotros mismos.

Los autores

Toño Malpica cuenta con más de una treintena de libros publicados, tanto de narrativa como de teatro. Ha dirigido sus obras principalmente al público infantil y juvenil, consiguiendo los premios nacionales más importantes en este campo, como el Gran Angular, el Barco de Vapor y el Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil. En el FCE ha publicado las obras Por el color del trigo, la cual, en 2013, fue incluida en la lista White Ravens, que cada año selecciona la Biblioteca Internacional Juvenil de Munich. Entre sus obras se encuentran Un viejo gato gris mirando por la ventana y, recientemente, El bondadoso rey.

Valeria Gallo estudió diseño en el Instituto Nacional de Bellas Artes. Desde entonces se ha dedicado a la animación, la creación de personajes y la ilustración. Tiene trece años ilustrando libros infantiles para diferentes editoriales y cuenta con más de cuarenta obras publicadas; también ha realizado varios proyectos para televisión como directora creativa, diseñadora y animadora, y ha diseñado varias campañas publicitarias dirigidas a niños. Entre los reconocimientos que ha recibido están el primer lugar en el Concurso Internacional de Imagen Televisiva BDA y PROMAX, edición 2001 y 2002; y el primer lugar en el XXI Catálogo de Ilustradores de Publicaciones Infantiles y Juveniles que convoca el Conaculta.

Entrega ADABI Archivo General del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca

Oaxaca, Oax.- El Archivo Histórico del Estado de Oaxaca está de fiesta al recibir los frutos de cinco años de esfuerzos compartidos para su organización; el empeño de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, de la asociación civil Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México (ADABI) y la decidida participación del Gobierno del estado durante la administración del licenciado Gabino Cué Montegudo, lograron conjuntar lo que por cuatro décadas se había concebido como un anhelo, contar con un archivo histórico organizado, hoy convertido en un logro definitivo, tanto para la comunidad archivística y académica de Oaxaca como para preservar el patrimonio documental de nuestro país.

Esta suma de esfuerzos representa un costo de cuarenta y dos millones de pesos, de los cuales se han invertido a la fecha treinta y cuatro de ellos. Los resultados se reflejan en un archivo clasificado, inventariado, estabilizado y con instrumentos que permiten su consulta y difusión.

Constituido por cinco Fondos que cubren un periodo del siglo XIX y XX, a saber: Hacienda, Gobierno, Justicia, Milicia y Registro Civil, suman un total de 2,927.72 metros lineales de documentación, que son el resultado del constante y valeroso esfuerzo de más de cuarenta personas, quienes han llevado a cabo los procesos de traslado, identificación, clasificación, ordenación, estabilización, restauración, resguardo e inventario de los documentos.

Se hace entrega de los fondos Gobierno y Hacienda, que constituyen la columna vertebral del archivo, con un total de 1,851.24 metros lineales.

El fondo Gobierno, está conformado por los documentos generados por las instituciones que integran el poder Ejecutivo del Estado. Está dividido en dos partes que abarcan el siglo XIX y el XX, con sus respectivos inventarios y guías generales que facilitan el control y búsqueda de los documentos. El fondo está estructurado por 30 secciones, 321 series documentales, lo cual nos permite conocer su estructura orgánica. Entre otras, destacan por su importancia las secciones de: Congreso del Estado, Educación, Salubridad, Seguridad Pública, Secretaría del Despacho, y Tierras. Aunque todas contribuirán con valiosa información para escribir la historia del pueblo oaxaqueño.

El fondo Hacienda alberga información relativa a la administración de las finanzas del Estado, es el más extenso; el siglo XIX equivale a 92.88 metros lineales y en el siglo XX los documentos en extensión significan 945.48 metros lineales. Las seis secciones documentales que conforman este fondo son Catastro, Contabilidad y glosa, Fisco, Pagaduría, Recaudación y Tesorería, cada una de ellas está internamente dividida con series documentales, nombradas de manera que logren expresar las actividades realizadas dentro de las mismas.

Paralelamente se llevaron a cabo actividades de estabilización de los documentos a fin de garantizar su adecuada conservación y la seguridad de los usuarios.

El total en cajas de material documental estabilizado y restaurado durante el periodo comprendido entre los años 2011 a 2016 constituye un total de 11,533 cajas AG-12, que equivalen a 1,383.96 metros lineales, las cuales contienen 88,774 expedientes y 6,713 libros.

Sin duda, uno de los logros más importantes es haber conformado una plantilla de más de 40 personas debidamente capacitadas y con habilidades que les permiten responder a las exigencias del quehacer archivístico de manera multidisciplinaria que garanticen la continuidad del proyecto.

Apoyar un proyecto cultural de largo alcance y de esta magnitud abre una enorme ventana a la cultura de este estado. Deja un legado histórico organizado y puesto en valor al pueblo de Oaxaca para su conservación, consulta y difusión. El Archivo Histórico de Oaxaca se puede considerar un caso de éxito, que será ejemplo a seguir por otros estados de nuestro país; en él se conjuntan tres voluntades, la del gobierno, la iniciativa privada y la sociedad. Es responsabilidad de quienes custodian este patrimonio consolidarlo y darle continuidad.

Lo sentimos, la página que buscas no existe.

¡Muchas Gracias!
En breve nos pondremos en contacto contigo.