El paisaje sonoro estará presente en Casa de la Ciudad

Oaxaca de Juárez, Oax.- La conferencia titulada ‘Ciudad sonido’ se llevará a cabo el viernes 24 de junio a las 19 horas y planteará una reflexión sobre la fenomenología del sonido en las ciudades contemporáneas desde la problemática del ruido y la convivencia acústica, el arte sónico, la arquitectura y el diseño sonoro urbano.

Al día siguiente, el sábado 25 de junio, de 10 a 13 horas, se llevará a cabo el taller Soundscapes, el cual se plantea como un espacio de reflexión y diálogo sobre el paisaje sonoro, su historia, sus horizontes teóricos y estéticos, así como sus posibilidades creativas y su relación con otras disciplinas. Mediante la escucha de ejemplos y la exposición teórica, los participantes se acercarán al paisaje sonoro de una forma más profunda y consciente de las problemáticas y oportunidades que implica como práctica artística. Los interesados en participar en este taller deberán comunicarse al 516 9647 o escribir al correo casadelaciudad@fahho.mx.

Tito Rivas es artista sonoro, músico e investigador del fenómeno acústico. Director musical del Ensamble Psycoacústico y tecladista del grupo de rock electrónico Pez Diablo, su proyecto solista de electrónica experimental se titula Musgos. Es parte del equipo que fundó la Fonoteca Nacional de México en 2006. Ha sido profesor de asignaturas sobre creación sonora y producción radiofónica a nivel profesional. Ganador del premio de la Bienal Internacional de Radio en la categoría de Radioarte en 1998 y en 2012, se ha presentado y ha expuesto piezas de arte sonoro diverso en espacios y festivales, además de realizar diversos proyectos como paisajista sonoro. Actualmente, es subdirector de programación sonora y experimentación de la Fonoteca Nacional y escribe artículos sobre cultura de la escucha y fenomenología del sonido para diferentes publicaciones.

La lectura, un acto de amor que se esparce en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax.- Después de meses de estudio, de septiembre de 2015 a junio de 2016, 120 alumnos culminaron los diplomados en estrategias lectoras que la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO), a través del programa Seguimos Leyendo, impulsó en coordinación con la Universidad La Salle y el Colegio La Salle Oaxaca.

Esta semana, los 60 padres de familias del Colegio La Salle y los 60 lectores voluntarios del programa Seguimos Leyendo que cursaron los diplomados recibieron un diploma y el reconocimiento de las autoridades escolares y de María Isabel Grañén Porrúa, presidenta de la FAHHO, quien los impulsó a continuar con la labor de acercar los libros a la comunidad infantil de Oaxaca.

“Leer como un acto de amor es más que deletrear y contar letras, por eso promovemos que existan más lectores que amen los libros y entiendan lo que leen. La tarea de formar lectores no puede recaer sólo en la escuela, la mejor manera de que un niño comience a formarse en la lectura es lograr un acercamiento de afecto con los libros”, expresó Grañén Porrúa a quienes se involucraron en el programa escolar del segundo diplomado en Promoción y Estrategias Lectoras, y en el diplomado de Primera Infancia e Inclusión, el primero en su tipo en todo el territorio nacional.

Ana Garraldón, Alicia Molina, Ana Serrano, Elizabeth Álvarez y Eva Janovitz fueron algunas de las especialistas que visitaron esta ciudad para compartir sus conocimientos y experiencias.

Citlalli Soleil López Zavaleta, alumna del diplomado en Promoción y Estrategias Lectoras, habló en nombre de sus compañeros y comparó la lectura con el amor, “porque se necesita pasión para mantenerse y, conforme se descubren cosas nuevas del ser amado, más convencido se puede estar de aquella emoción. En nuestro caso, la pasión crece por la curiosidad de lo que podemos encontrar detrás de una portada, pero se mantiene por la recreación de las historias frente a las ganas de compartir de cada uno de nosotros”, dijo.

“Digo que la lectura se parece al amor -continuó- pues solamente la pasión es capaz de imprimir la emoción genuina e íntima para trascender. Leer es bonito, pero recibir la preparación para saber cómo leer le da otra connotación a nuestra experiencia y, por ende, hace que compartir se disfrute más”.

Durante el acto de clausura, Rocío Ocádiz Luna, rectora Universidad La Salle Oaxaca, reconoció que los alumnos que concluyeron sus estudios ahora tienen una responsabilidad seria consigo mismos y con el desarrollo de la sociedad humana, “porque el diploma es sólo el signo de que ahora son responsables de invitar, guiar y a acompañar a otros en una de las experiencias humanizantes más sublimes, la de leer. Termina una etapa, pero inicia otra más en donde se pone este conocimiento al servicio de otros, este aprendizaje que sólo será realmente significativo en sus vidas en el momento en que sea compartido con otros”, recalcó.

Para los alumnos este tipo de diplomados representa un crecimiento y el camino para hallar mecanismos que, en palabras de Grañén Purrúa, unan a las familias y permitan abrir fronteras en la seguridad personal.

En el evento también se contó con la presencia de Luis Ignacio Salgado Fernández, director general del Colegio La Salle, Socorro Bennetts Fernández, coordinadora de Proyectos Educativos de la FAHHO, además de Jaquelina Escamilla Villanueva, directora del Sistema DIF Oaxaca.

La Salle Oaxaca celebra y agradece la labor de años de Alfredo Harp Helú

Oaxaca de Juárez, Oax.- Durante semanas alumnos, maestros y trabajadores tanto del Colegio La Salle como de la Universidad La Salle Oaxaca estuvieron organizando en secreto un homenaje muy merecido a uno de los donantes más importantes, al que llamaron El Valor de la Vida.

Alfredo Harp Helú no sabía nada de este festejo. Así que la forma de llevarlo a la universidad fue a través de una reunión y de decirle que tenía que ir al gimnasio donde, todos en silencio, le esperaban para empezar el reconocimiento.

Y don Alfredo entró, se encontró con el gimnasio lleno, sin entender qué estaba pasando. Su familia, mujer y todos sus hijos, y amigos al frente, esperándolo. Y empezó la función. Todo el esfuerzo de meses dio resultado: un video, realizado por la Coordinación de Comunicación Social de La Salle, y un espectáculo en el que los alumnos bailaron, actuaron y hablaron para don Alfredo y para sus propios padres quienes, atentos y emocionados, miraban y grababan a sus hijos.

Los alumnos de 3º de Preescolar, los de 1º de Primaria, los de 3º de Secundaria, el Grupo de Teatro de la universidad y del bachillerato y el Grupo de Danza Contemporánea de bachillerato y la licenciatura fueron los que mostraron su talento y agradecimiento en una representación que recorría la vida del presidente vitalicio de la fundación a la que da nombre.

En el video se podía ver a estudiantes de La Salle, también de La Salle Nezahualcóyotl, dando las gracias a don Alfredo por tantos años de apoyo y contribución a la educación escolar: “No soy el futuro de México, soy el presente”, dijo uno de los estudiantes. “Maestros y alumnos somos una gran comunidad”, afirmó una pequeña.

Tras el espectáculo, todos los invitados, ¡cientos!, fueron al jardín de la universidad, donde don Alfredo —con su esposa, la doctora María Isabel Grañén Porrúa, y sus cuatro hijos— develaron la placa conmemorativa que recordará este día: “Con gratitud a don Alfredo Harp Helú y familia por haber hecho florecer la vida en nuestra comunidad”.

Y como no podía faltar, un brindis ofrecido por los estudiantes de la licenciatura de Gastronomía. Ahí, el hermano Juan Roberto López González, presidente del Consejo de Gobierno de la Universidad La Salle, agradeció a don Alfredo en nombre de la comunidad lasallista: “Don Alfredo, has sembrado en el mejor jardín del mundo, en donde se cultivan las almas y las inteligencias y puedes estar seguro de que tu esfuerzo va a florecer con magnificencia. Con el agradecimiento de tu gente, te decimos que tu huella generosa ha de perdurar por años. Te decimos felicidades por tu generosidad, gracias por tu generosidad. Salud a todos”.

El homenajeado, visiblemente emocionado, casi sin palabras, afirmó que “yo tengo una gran gratitud para los hermanos lasallistas, con ellos aprendí a dar y a convivir y tengo toda la confianza en ellos”.

“El lasallismo es la clave de todo lo que ahora se puede estar viendo en esta escuela y universidad. Por un lado, mi espíritu lasallista continuará por siempre y, por otro lado, […] todo lo material se queda aquí.

Entonces, y como vamos a morir, y yo sí soy un mortal convencido, no sé cuánto me quede, pero vamos a tratar de hacer en esta vida en esta tierra todo lo que se pueda en beneficio a los demás”.

LA CITA:

Alfredo Harp Helú:

“Vamos a tratar de hacer en esta vida en esta tierra todo lo que se pueda en beneficio a los demás”

Estudiantes de la agencia Dolores disfrutan de El Re-creo

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Socialización de la Cultura Física que promueve la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO) con el proyecto El Re-creo tuvo una masiva respuesta este miércoles en la agencia de Dolores, en una jornada en la que se difundieron los beneficios de la actividad física, el deporte y la salud.

Desde temprana hora cientos de niñas y niños, jóvenes y estudiantes de diversas instituciones educativas llegaron a la cancha de esta agencia municipal y participaron en las actividades organizadas. Gran expectación generó la presencia Tita, un gavilán gris que fue rescatado del cautiverio por el equipo de Ecología FAHHO.

El Proyecto de Socialización de la Cultura Física busca ofrecer los medios para realizar una estimulación motriz acorde a las necesidades del cuerpo humano, con la particularidad de generar acciones que conllevan la dinámica de la vida actual y promoviendo los valores entre sus integrantes.

En una atmósfera de diversión y confianza, los participantes de El Re-creo crean hábitos de vida saludable a través del trabajo en cuatro esferas de aprendizaje: social, motriz, afectiva y cognitiva. “La actividad física trae consigo beneficios extraordinarios para la salud. Para desarrollar como una actividad lúdica y divertida es la mejor motivación para continuar practicándolo”, señaló la responsable del Proyecto de Socialización de la Cultura Física, Montserrat Heinze, quien agradeció el apoyo brindado para realizar esta actividad.

A correr con los Guerreros de Oaxaca

Oaxaca, Oax.- El próximo 26 de junio en punto de las ocho de la mañana se correrá la cuarta edición de carrera atlética de Sport City, la cual tiene la meta de alcanzar la cifra dos mil atletas en las pruebas de 5 y 10 kilómetros en esta ciudad.

En conferencia de prensa, el Comité Organizador de la justa pedestre dio a conocer los pormenores de la competencia, la cual se efectuará en las categorías Juvenil (15-19 años), Libre (20-39 años), Máster (40-49 años), Veteranos (50-59 años) y Veteranos Plus (60 años en adelante) en ambas ramas.

El staff de organización dieron a conocer como parte de los festejos de los 20 años de la organización de Guerreros de Oaxaca, la ruta de 10 kilómetros incluirá en su ruta su paso por diamante del Estadio Eduardo Vasconcelos.

Asimismo, resaltaron los retos que tienen que superar y que en la cuarta edición es llegar a la cifra de dos mil competidores en las pruebas de 5 y 10 kilómetros.

“Para nosotros es un gran reto y trataremos que nuestros corredores disfruten de la fiesta deportiva que tenemos preparados para ello junto con la organización de Guerreros de Oaxaca”, apuntó Erick Manríquez, coordinador deportivo de Sport City Oaxaca.

Para la cuarta edición, se tiene programado diversas actividades que se efectuarán alrededor de la carrera, en la cual  empresas como Adidas, Garmin, Tienda Martí Gatorade y City Café, marcas que darán a conocer las diversas opciones que cuentan en su gama de servicio a fin de que el público conozcan los beneficios que les pueden ofrecer.

Antes y durante la carrera se harán activaciones para que la gente que no es socio de Sport City se dé cuenta del trabajo que se hace desde las pruebas de una evaluación física así como las diversas opciones para la actividad física que ofrece el club.

Durante la entrega de kits, que será el sábado 25 de junio, el “Demo team”, dará las activaciones con disciplinas que no se han dado en ningún club de la ciudad.

Cabe mencionar que el paquete del corredor consta de: Número de competidor, playera conmemorativa de la Carrera Sport City 2016, chip para el cronometraje de tiempos parciales y totales. Medalla de finalista, certificado de tiempo, abastecimiento de agua y bebida isotónica en ruta y en meta.

En la conferencia de prensa además de Erick Manríquez Márquez estuvieron presentes, Mónica Maite Real Salinas, coordinadora de Kid City, Jorge Abdalá Marín, responsable del Comité Organizador de la competencia y Lendy Villanueva Estrada, coordinadora de Clases de Grupo.

Lo sentimos, la página que buscas no existe.

¡Muchas Gracias!
En breve nos pondremos en contacto contigo.