Fiesta y filatelia para cerrar el Verano MUFI

Oaxaca, Oax.- Como cada año, el Museo de Filatelia de Oaxaca (MUFI) organizó el Verano MUFI, programa pensado para que los niños, durante sus vacaciones, convivan con la cultura, las artes y la filatelia. Estas actividades fueron clausuradas el fin de semana con una fiesta.

En esta ocasión, el Verano MUFI se enfocó en la literatura y escritura. Los pequeños participantes tomaron cursos donde aprendieron a hacer papel, ilustrar, procesos documentales y encuadernación, conocimientos que les permitieron elaborar su propio libro. Los mayores no se quedaron fuera de las dinámicas, ya que por primera vez se abrió un grupo para adultos que incluyó talleres sobre escritura, video documental y caligrafía.

En la clausura de las actividades, los participantes disfrutaron de un festejo conformado por la exposición de trabajos, puesta en escena a cargo del grupo Ran Rataplán Teatro, entrega de reconocimientos –a alumnos como a talleristas– y bocadillos dulces.

Luz Santiago, coordinadora de educación del museo, indicó que este año el programa creció al aceptar 30 niños cuando el cupo era de 20, mientras que 50 personas asistieron a las clases para adultos. “El verano está pensado para el público local, sin embargo, tuvimos participación de gente que pasa sus vacaciones en Oaxaca pero vienen de Chiapas, Guanajuato y del Distrito Federal” agregó.

Para complementar el programa, el museo invitó al Proyecto de Socialización de la Cultura Física para que, mediante su estrategia El Re-creo, enseñara a los peques juego tradicionales como el resorte y el avión. Esta suma de esfuerzos también integró a Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México (ADABI), institución que impartió un taller extra al programa, sesiones en las que acercó a los niños con los códices

Promueve El Re-creo actividad física en San Bartolo Coyotepec

Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de promover actividades que inculquen valores sanos y alejen a la niñez y jóvenes de situaciones de riesgo, el Programa de Socialización de la Cultura Física con El Re-creo participó en las actividades que se realizan en el Centro de Integración Juvenil de San Bartolo Coyotepec.

Mediante diversas actividades predeportivas, los niños y jóvenes conocieron las bondades de la movilidad corporal, la cual contribuye al correcto desarrollo de las personas a nivel físico, cognitivo, motriz, social y afectivo.

Asimismo, mediante dinámicas de sensibilización, los asistentes reconocieron la importancia del trabajo en equipo como un valor que impulsa un ambiente donde todos conocen las habilidades de los demás, entienden sus roles y saben cómo ayudarse mutuamente.

Comprometido con la encomienda de favorecer la movilidad corporal en la sociedad, el Programa Socialización de la Cultura Física ha sido impulsado por la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO) con el objetivo de promover acciones para mejorar la calidad de vida.

Montserrat Heinze, responsable de El Re-creo, comentó que la actividad física trae consigo beneficios extraordinarios para la salud y empezar a practicarlo de manera lúdica y divertida es la mejor motivación para continuar practicándola.

Home Runs Banamex, para seguir labrando caminos de esperanza

Oaxaca, Oax.- Hace 20 años se entregaron las primeras donaciones de Home Runs Banamex, a través del programa creado por Alfredo Harp Helú, quien desde 1996, unió dos de sus grandes pasiones: el beisbol y las causas sociales. De esta forma, se vincula el desempeño de los Guerreros en el diamante con el trabajo social que realizan las asociaciones civiles apoyadas.

Home Runs Banamex es un proyecto en el que cada jonrón, cada carrera o victoria que los Guerreros de Oaxaca logren se traducen en ayudas entregadas por Fomento Social Banamex y la Fundación Alfredo Harp Helú.

En la ceremonia, que tuvo lugar en el Estadio de Beisbol Eduardo Vasconcelos, estuvieron presentes los representantes de estas organizaciones que buscan mejorar la calidad de vida de los oaxaqueños y contra las desigualdades. Con el lema de que cada pelota que sale del diamante llega más lejos de lo que imaginamos, este Home Runs Banamex 2015 tiene el compromiso con Oaxaca de combatir el cáncer infantil y apoyar a las familias que tienen niños con esta enfermedad.

Además, este año, como dijo Andrés Albo Márquez, director de Compromiso Social Banamex, se rompió el récord de ediciones anteriores de Home Runs Banamex al apoyar a 102 proyectos de 102 asociaciones oaxaqueñas con 5.3 millones de pesos. Estas donaciones impactarán directamente a 106.831 personas.

Este año destaca el apoyo que se ha dado a las ligas infantiles de beisbol en el estado. María Isabel Grañén Porrúa, presidenta de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO), habló de este impulso dado al deporte rey, “para que los niños sigan dando batazos y el beisbol se siga jugando en Oaxaca”.

De esta forma, se han apoyado 17 academias de beisbol, estando relacionado el 75% de los proyectos deportivos con esta actividad.

La doctora María Isabel Grañén Porrúa destacó la necesidad de que colaboraciones como la de Fomento Social Banamex y la Fundación Alfredo Harp Helú crezcan para “propiciar el cambio que tanto anhelamos y que sigamos labrando caminos de esperanza”.

Por su parte, el presidente honorario de la FAHHO, Alfredo Harp Helú, recordó que hace veinte años, el primer Home Runs Banamex tuvo lugar también en Oaxaca. Desde entonces, la unión de Fomento Social Banamex y la Fundación Alfredo Harp Helú ha invertido 173 millones en 300 instituciones.

Al evento asistieron los representantes de las asociaciones apoyadas, al igual que los jugadores de los Guerreros de Oaxaca, quienes con sus jugadas contribuyen de manera directa a sectores sociales que más lo necesitan.

Las instituciones favorecidas con esta ayuda destacan la importancia de recibirla, ya que para ellas, muchas veces, contar con esta significa poder seguir adelante en sus proyectos y a otras les puede cambiar la vida. En el caso de las asociaciones deportivas las ayudas implican poder contar con equipo para jugar y motivar a los niños que conforman sus ligas.

En un ambiente festivo, los asistentes celebraron cada una de las jugadas de la temporada con la foto del recuerdo en las gradas del estadio y al finalizar se invitó al público en general a presenciar el segundo encuentro de la serie entre Guerreros de Oaxaca y Tigres de Quintana Roo.

Los rubros en que Home Runs Banamex ha apoyado a las instituciones de Oaxaca son:
Asistencia social: 25,97%%
Salud: 19,23%
Cultura: 7,30%
Educación: 9.00%
Deporte: 20.46%
Ecología: 4.66%
Plataformas tecnológicas: 6.25%
Proyectos productivos: 7.10%

Ya están abiertas las inscripciones para Carrera Atlética Sport City Oaxaca 2015

Oaxaca, Oax.- El próximo 16 de agosto en punto de las ocho de la mañana se correrá la tercera edición de Carrera Atlética de Sport City, la cual tiene la meta de alcanzar la cifra 1500 atletas en las pruebas de 5 y 10 kilómetros en esta ciudad.

En conferencia de prensa, el comité organizador de la justa pedestre dio a conocer los pormenores de la competencia, la cual se efectuará en las categorías juvenil (15-19 años), libre (20-39 años), máster (40-49 años), veteranos (50-59 años) y veteranos plus (60 años en adelante) en ambas ramas.

El costo de inscripción es de 322 pesos para el público en general, 291 para socios activos de Sport City. Los registros se podrán efectuar en Tiendas Martí. La cuota extemporánea será de 350 por inscripción. El único día para la entrega de paquetes es el sábado 15 de agosto de 8:00 a 14:00 horas (si aún hay inscripciones disponibles).

En conferencia de prensa, los organizadores describieron los retos que tienen que superar. También expresaron su deseo de que en la tercera edición se llegue a la cifra de 1500 competidores en las pruebas de 5 y 10 kilómetros. “Para nosotros es un gran reto y trataremos que nuestros corredores disfruten de la fiesta deportiva que tenemos preparada para ellos”, apuntó Erick Manríquez, coordinador deportivo de Sport City Oaxaca.

Antes y durante la carrera se harán activaciones para que los que no son socios de Sport City se den cuenta del trabajo que se hace desde las pruebas de una evaluación física así como la diversas opciones para la actividad física que ofrece el club.

Durante la entrega de kits, que será el sábado 15 de agosto, el demo team dará las activaciones con disciplinas que no se han dado en ningún club de la ciudad. Cabe mencionar que el paquete del corredor consta de: número de competidor, playera conmemorativa del circuito de Carrera Sport City 2015, chip para el cronometraje de tiempos parciales y totales. Medalla de finalista, abastecimiento de agua y bebida isotónica en ruta y en meta.

En la conferencia de prensa, además de Erick Manríquez Márquez, estuvieron presentes Mónica Maite Real Salinas, coordinadora de Kid City; Jorge Abdalá Marín, responsable del Comité Organizador de la competencia; y Lendy Villanueva Estrada, coordinadora de Clases de Grupo.

FAHHO dona libros a bibliotecas oaxaqueñas

Oaxaca, Oax.- Niños, jóvenes y adultos, usuarios de las diversas bibliotecas de la ciudad, municipales e independientes, próximamente podrán disfrutar de los nuevos libros que llegarán a sus estantes donados por la BS Biblioteca Infantil y la Biblioteca Henestrosa.

Freddy Aguilar, director de ambos espacios, explicó que este proyecto de donaciones surgió por el interés y la idea de la doctora María Isabel Grañén Porrúa, presidenta de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO), quien le pidió establecer contacto con las diversas comunidades que posean bibliotecas o que estén en proceso de crear un espacio de lectura, para sumarse a los esfuerzos que realiza la comunidad a favor del fomento a la lectura, específicamente en el sector infantil.

Después de entregar lotes de libros de más de 50 ejemplares en las bibliotecas Dr. Jorge Pérez Guerrero, de la agencia de Santa Rosa Panzacola, y Profesor Ventura López, de San Martín Mexicapan, ambas pertenecientes a la Red de Bibliotecas Públicas Municipales, Aguilar explicó que Grañén Porrúa estableció un fondo especial para la adquisición de libros nuevos que enriquecerán los acervos de cada uno de los espacios.

Con este proyecto se busca establecer una red de comunicación con las bibliotecas de la ciudad y sus alrededores “para hacerles saber que no están solas”. Además de las dos que han recibido libros, se pretende colaborar con las bibliotecas de la colonia del Maestro, San Felipe del Agua y Pueblo Nuevo.

También “hay otros proyectos que están en puerta, como otra biblioteca en la agencia de Montoya, donde una bicicleta llevará libros para todos; el proyecto se inaugura en este mes y para ello estamos colaborando con Mundo Ceiba. Hay una biblioteca que se está levantando con los mezcaleros de Santa Catarina Minas y una más en Lomas de San Jacinto”, explicó Aguilar, quien agregó que actividades como las del Festival Internacional de Cuentacuentos, que se realiza todos los años en la ciudad, así como las que organiza la FAHHO, llegarán a cada uno de estos espacios.

El director de las bibliotecas de la FAHHO recordó que estas donaciones iniciaron con la entrega de libros que se le hizo a la asociación civil Crecemos DIJO, que posee seis bibliotecas en diversos puntos de la ciudad y zonas conurbadas. Explicó que se tiene planeado continuar entregando libros periódicamente, sobre todo ejemplares infantiles para darle un mayor impulso al fomento de la lectura de los niños y niñas de Oaxaca.

La pianista Argentina Durán se presentará en el Centro Cultural San Pablo

Oaxaca, Oax.- En el concierto se interpretarán las piezas Preludio y Fuga BWV 859 de Johann Sebastian Bach; Sonata en re mayor KV 576 de Wolfgang Amadeus Mozart; Vals Capricho del compositor y concertista mexicano Ricardo Castro; Balada 4 Op. 52, de Frederick Chopin; y Reflejos, compuesta por Argentina Durán.

Argentina Durán ingresó al Centro de Iniciación Musical Infantil a los 7 años y a los 11 años ingresó a la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana. En 2010 fue finalista del Concurso Internacional de Piano María Clara Cullell, en San José Costa Rica. En 2012 gana el tercer lugar en el VII Concurso Nacional de Piano Angélica Morales-Yamaha, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes.

Tocó como Solista con la Orquesta Sinfónica de Xalapa a los 13 años de edad, el Concierto en do mayor de J. Haydn; en conciertos didácticos y de gala; en la sala grande del Teatro del Estado y en el Teatro Francisco Javier Clavijero de la ciudad de Veracruz. Con la Orquesta Sinfónica Nacional en octubre de 2012 tocó el Concierto nº 1 de S.

Prokofiev, en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes. Se ha presentado en las ciudades de Monterrey, Veracruz, DF, Córdoba, Coatepec, Puebla, Colima, Mérida, Papantla, La Paz y Los Cabos, y en Chicago y San José de Costa Rica.

El concierto se llevará a cabo el sábado 8 de agosto a las 19:00 horas en claustro del Centro Cultural San Pablo, ubicado en Hidalgo 907.

Xhunashi le apuesta al Mundial de Karate 2016

Oaxaca, Oax.- El primer objetivo se cumplió: representar a México en los Juegos Panamericanos. El segundo era subir al pódium, también se logró. El sueño era lograr una medalla se consiguió y la mejor karateca en todos los tiempos de Oaxaca, Xhunashi Guadalupe Caballero Santiago, compartió la experiencia de conquistar la medalla de plata al arribar a Oaxaca tras su participación en la justa continental.

Con medalla en mano, la karateca de Ciudad Ixtepec realizó un balance de su participación en estos juegos que la llevaron a disputar la final de la división -68 kilogramos, ante la brasileña Natalia Brozulatto.

En el Gimnasio Sport City Oaxaca, la karateca de Ciudad Ixtepec hizo un recuento del proceso que la llevó a protagonizar sus segundos Juegos Panamericanos, en el cual demostró ser una de las mejores exponentes del deporte en la entidad. “Entrenar y creer en lograr los objetivos es la base del éxito en el deporte de alto rendimiento a nivel mundial”, expresó la deportista al narrar el proceso que la llevó a disputar la final de su división en Toronto, Canadá.

“El único pero es que no se ganó la medalla de oro. Sin embargo para mí fue un gran logro, para llegar a ellos tuve que cumplir con un duro proceso que, lejos de quejarme, el camino fue bueno. Tuve un 2015 de alta exigencia, en la cual los resultados de los selectivos fueron competitivos”, expresó la artemarcialista.

En el transcurso para llegar a los Panamericanos, la karateca oaxaqueña Xhunashi tuvo un proceso selectivo casi perfecto, en el cual consiguió destacados resultados en las justas que formaron parte de su preparación con la Selección Nacional de Karate. “La medalla es un gran triunfo, motiva para hacer más cosas, como buscar un sitio para el mundial y ganarlo. Se cumplió una meta, pero eso ya quedó atrás ahora es necesario fijarse nuevos objetivos”, apuntó la doble medallista de plata en justas panamericanas.

La autocrítica para cualquier persona resulta complicado y los atletas no están exentos de ello. La atleta hizo un balance en el cual señaló que estuvo cerca de conquistar la medalla de oro, sueño que la acompañó a lo largo del ciclo competitivo. “Busqué no que me hicieran puntos, evitaba eso y hacerlos yo. Ese fue el error, me sobreprotegí, pero es parte de este aprendizaje, en donde obviamente intentaré que no me vuelva a pasar”, agregó Caballero Santiago.

Medallista de plata en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 y Toronto 2015, ahora se ha trazado como meta ser parte de la selección que buscará representar a México en el Mundial en Austria 2016. “Con estos resultados me doy cuenta que no estoy lejos de nadie. Mi satisfacción es que estoy en el camino correcto, que si trabajo arduamente lograré lo que quiera”.

“Este es el inicio de un nuevo proceso competitivo y voy por todo», expresó la deportista, quien agradeció el apoyo de Alfredo Harp Helú y María Isabel Grañén Porrúa, quienes le brindaron su respaldo en el proceso para llegar a los Juegos Panamericanos. “Su confianza y apoyo me obliga a hacer las cosas lo mejor que pueda y a no guardar ni un gramo de esfuerzo”, apuntó Xhunashi Guadalupe Santiago.

La familia es su aliciente y, acompañada por ellos, agradeció el apoyo incondicional que le han brindado a lo largo de su carrera deportiva y a quienes también los triunfos también les pertenecen.

Fotografías estenopeicas de Citlalli González llegan a la BH

Oaxaca, Oax.- Un viaje por el tiempo y lugares creó la fotógrafa Citlalli González en su exposición “La memoria y la sal”, compuesta por poco más de veinte imágenes capturadas a lo largo de siete años que tienen al mar y la arquitectura como protagonistas.

Desde el año 2000 la autora ha trabajado con la fotografía estenopeica. En su exposición “Esto no es un unicornio”, jugó con los tiempos de exposición y los barridos que generan. Ahora en La memoria y la sal experimenta con imágenes de arquitectura tomadas en México, Cuba, Argentina y ciudades de Europa.

Un aire de melancolía recorre la exposición, suceso premeditado por González al imprimir las imágenes con la técnica de platino-paladio que completó su idea de jugar con la temporalidad y hacer que una captura contemporánea se vea antigua.

Después de su colaboración en el Sexta Semana de la Fotografía Estenopeica Oaxaca 2015, la artista presentó su trabajo a la Biblioteca Henestrosa, espacio que le propuso montar la exposición durante el mes de agosto. “Es maravilloso que espacios que no están destinados a la fotografía se interesen por estos proyectos”, comentó.

¿Qué es la fotografía estenopeica?
Es la técnica básica de la fotografía. Se realiza con una cámara oscura sin el uso de lentes u objetivos. Las cámaras suelen ser artesanales y crean imágenes irrepetibles por su forma de hacer tangible la luz, motivo que la mantiene entre las técnicas favoritas de los fotógrafos.

Inauguran exposición fotográfica en la Semana Mundial de Lactancia Materna

Oaxaca, Oax.- En el marco de la Semana Mundial de Lactancia Materna, este fin de semana en la BS Biblioteca Infantil se inauguró la exposición fotográfica Criar con leche materna, de Nikhol Esterás y María Martínez Caire, que muestra gestos e historias expresados en las imágenes de diferentes mujeres lactando.

Desde este sábado, más de veinte fotografías tomadas en Oaxaca reflejan que la lactancia se vive como parte de la vida, del desarrollo y de la entrega que una madre ofrece a un hijo o hija, donde raíces vegetales y humanas dialogan sobre la crianza.

Con esta exposición se busca compartir con la sociedad lo natural detrás de esta celebración de vida y mediante las fotografías concientizar a la sociedad sobre la lactancia. El proyecto vincula la imagen con la escritura, dando como resultado una exposición con los retratos de las madres y sus hijos en el contexto de la naturaleza y acompañadas de testimonios. Es una propuesta flexible, sencilla, clara y empática, que contiene lenguajes verbales y visuales. En un contexto de espacio de luz, esperanza, reencuentro, comunicación e intercambio.

Unicef, Nurture Oaxaca y el Grupo de Apoyo a la Lactancia y la Crianza de Oaxaca, en coordinación con la BS Biblioteca Infantil, hicieron posible esta exposición que comparte con el público “momentos de entrega, reconocimiento, amor y diálogo para mostrar que [criar con leche] es una decisión que permite a muchas mujeres y a sus hijos el reencuentro con la naturaleza de nuestra condición como humanos”, expresa Pame Castillo en el texto que acompaña las imágenes.

Criar con leche materna puede visitarse en la BS Biblioteca Infantil ubicada en el barrio de Xochimilco, en la calle José López Alavez 1342.

Dentro de la Semana Mundial de Lactancia Materna 2015, este jueves 6 de agosto se realizará el Taller de Lactancia y Trabajo: amamantar y trabajar es posible, dirigido a mujeres que trabajan con el objetivo de brindarles información y herramientas prácticas que les faciliten continuar amamantando a sus bebés. El taller se realizará a las 17:00 horas en la BS Biblioteca Infantil del Centro Cultural San Pablo, ubicada en el Antiguo Callejón San Pablo, Independencia 904, Centro Histórico.

La semana culminará el domingo 9 de agosto en el Parque Colosio, lugar en el que se realizará el Gran Picnic Semana Mundial de la Lactancia Materna. El punto de encuentro será en las mesitas que están al lado de los juegos infantiles de madera.

Elena Durán llena de romanticismo el Macedonio Alcalá

Oaxaca, Oax.- La grandeza musical de Manuel Esperón llenó de nacionalismo y romanticismo el Teatro Macedonio Alcalá, espacio que recibió entre aplausos a la reconocida flautista internacional Elena Durán, quien acompañada del pianista Edgar Ibarra presentó el espectáculo Amorcito Corazón.

Imágenes de las cintas de Manuel Esperón (1911-2011), uno de los compositores emblemáticos de la Época de Oro del Cine Mexicano, se proyectaron en el escenario del teatro, mientras que Durán e Ibarra daban la bienvenida al gran número de personas que acudió al evento para escuchar las primeras notas de Yo soy mexicano, el preámbulo de un programa musical lleno de matices y anécdotas.

Después de la primera pieza, Elena Durán, La Flauta que Canta, agradeció a todos la asistencia, en especial a MxTeatro Oaxaca, compañía que con la asociación de Amigos del Teatro Macedonio Alcalá y el apoyo de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, hizo posible que la noche del viernes se llenara de música. Mía, una pieza de Esperón con arreglos de Luis Zepeda, permitió a la flautista recordar que dos años antes de su muerte el compositor la mandó llamar para platicar sobre música, en especial de sus composiciones, las cuales recobran una voz peculiar a través de la flauta de Durán que se escuchó en Oaxaca.

Para recordar la herencia musical de Esperón, el programa de Durán e Ibarra incluyó Dios nunca muere, el tema que los oaxaqueños han adoptado como uno de sus himnos y que fue compuesto por Macedonio Alcalá, bisabuelo del compositor que nació el 3 de agosto de 1911 en la Ciudad de México, y que tuvo una fructífera carrera musical que marcó el séptimo arte nacional. Los artistas interpretaron la versión de flauta original de Alcalá.

Para recalcar su presencia en el cine, en el escenario, detrás de la flautista y el pianista, aparecieron las imágenes de la cinta Nosotros los pobres, película que reunió el talento de Pedro Infante y Blanca Estela Pavón, y que marcó el sentimiento de los mexicanos a través de las notas de Amorcito Corazón, que hizo vibrar el majestuoso teatro. No volveré, A la orilla del mar y Adiós, esta última compuesta por Alfredo Carrasco, dieron vida al concierto que permitió a los oaxaqueños disfrutar del talento de Durán y la maestría en la ejecución de Ibarra, el joven pianista que ha acompañado a la flautista por este recorrido que revive la música mexicana.

Mientras clips de películas se proyectaban, los músicos interpretaron Vengo a verte otra vez, Así es mi tierra de Tata Nacho y Flor de Azalea, que también hizo recordar a los presentes la voz de Jorge Negrete, otro de los actores que interpretaron canciones de Esperón. La velada continuó con Mi cariñito, para después saborear el nacionalismo mexicano al ritmo de Tequila con limón y Cocula.

Sin embargo, uno de los temas más interesantes de la noche fue Blues maldad, una pieza que delata el gusto que Manuel Esperón tenía por el blues y por el jazz. En esta parte del concierto, Durán e Ibarra mezclaron el sentimiento desgarrador del blues tradicional, y un solo de la flautista dejó al público con ganas de escuchar más.

El final del concierto se acercaba y en el teatro el público esperaba las interpretaciones de Traigo un amor y posteriormente ¡Ay, Jalisco, no te rajes!, la última pieza de este programa dedicado a Esperón. Sin embargo, a petición de los asistentes, el dueto volvió al escenario para cerrar la noche con Bésame mucho, el tema de Consuelo Velázquez que llenó de aplausos el recinto.

La tarde del domingo, Elena Durán y Edgar Ibarra repitieron este concierto en la Dirección de Ejecución y Medidas para Adolescentes del Estado de Oaxaca, antes Tutelar de Menores.

Lo sentimos, la página que buscas no existe.

¡Muchas Gracias!
En breve nos pondremos en contacto contigo.