EL DERECHO AL ARTE Y LA CULTURA PARA NUESTROS INFANTES

El 27 y 28 de febrero hubo una fiesta infantil en el Centro Cultural San Pablo. Fue una celebración colmada de cultura: dos mañanas y dos tardes dedicadas exclusivamente al público más pequeño al que en diversas ocasiones no se le permite la entrada a teatros y espacios donde se ofrecen propuestas, inclusive infantiles. La […]

SOMOS TRABAJADORES DEL ESPACIO POTENCIAL

El pensamiento del pediatra y psicoanalista Donald Winnicott acerca de la creatividad es uno de los más potentes y esperanzadores que se pueden encontrar en las teorizaciones sobre la primera infancia. Plantea que el hecho de sostener, papel fundamental de los padres y cuidadores, representa la posibilidad para el bebé de ingresar al territorio de […]

ALMÁCIGO

La palabra “locura” Ella danza con el viento, su locura suelta semillas de esperanza en cada giro.Quiero que trencen mis cabellos llenos de locura y me lleven con Coatlicue para contar sus corazones.Oculta bajo la superficie de su piel, vive la locura, a veces se asoma, decidida, salada, húmeda.El Sol y la Luna miraron cuando […]

Cultura, Arte y Educación

Clausura del 6.o Diplomado en Promoción y Estrategias Lectoras y Primera Infancia ¿Qué es la vida sino la continua adaptación a las circunstancias? Eso es lo que hemos aprendido de las generaciones pasadas, y pareciera que lo olvidamos por un momento, pero la vida se encargó de recordárnoslo. Así, en medio del confort y la […]

Dino-historias

Dentro del mundo de la ciencia hay una gran variedad de temas que por su importancia se incluyen desde los primeros años de enseñanza. Los dinosaurios han ocupado un lugar preferente ya sea porque la humanidad sigue buscando el eslabón perdido o acaso por prevenir una extinción futura que se antoja cada vez más cercana. […]

Imagen de cinco libros infantiles.

Refugio de palabras

Entrevista a Guiexhooba de Gyves, coordinadora en el Istmo de Tehuantepec Cuando la realidad se vuelve irresistible, la ficción es un refugio. Refugio de tristes, nostálgicos y soñadores. Mario Vargas Llosa Refugio de palabras, cápsulas de lectura para disfrutar en familia, se transmite en diversos horarios de siete radiodifusoras de la región del Istmo de […]

Presentación del libro Deshilar el Istmo: Revalorización de los oficios tradicionales

Deshilar el Istmo es el primer cuento infantil para colorear que trata sobre oficios tradicionales istmeños, que la asociación civil, Una mano para Oaxaca, promueve como una herramienta para que los niños y las niñas descubran, amen y defiendan su cultura zapoteca. A raíz de los terremotos que devastaron gran parte del Istmo en 2017, […]

Recomendaciones de los promotores de lectura

Serrano, FranciscoEl jardín de los pájarosIlustraciones de Irina BotcharovaMéxico, CIDCLI, 2005 *Edad recomendada: 10 años en adelante  La poesía y la ciencia comparten la intuición, el asombro ante el hallazgo y la constante necesidad de interpretarnos. La materia prima de ambas se encuentra en la realidad y el mundo que nos rodea. Una toma elementos de […]

Recomendaciones de los promotores de lectura

Cariade Ogando, RamónEl pájaro arcoirisIlustraciones de Agar García Arteaga (Raga)Oaxaca, Almadía, 2010 *Edad recomendada: 10 años en adelante ¿Cómo te imaginas que sería vivir en un mundo umbrío? ¿Te aventurarías a conseguir de un pájaro los colores que necesita el lugar donde vives? Una pareja de enamorados es la protagonista de esta historia, dos seres […]

Persona adulta sentada en el suelo rodeado de libros infantiles, dos cámaras de video y un camarógrafo.

Leyendo en la distancia

Desde hace once años, Seguimos Leyendo ha construido una comunidad lectora basada en los encuentros que día a día se generan con más de cinco mil escuchas a la semana, desde bebés, niños, niñas, jóvenes y personas de la tercera edad con quienes hemos construido un lazo a través de la voz de nuestros más […]

Programa Semáforo Deportivo

El Semáforo Deportivo es un programa de la Fundación Alfredo Harp Helú para el Deporte que enfatiza en acciones de prevención contra las adicciones, sobre el cuidado y auto-cuidado de la salud y en generar conciencia por una cultura cívica de la paz, a través de estimular la inquietud por realizar actividad física y transformarla […]

Árbol

Almácigo

Rafael Pérez Pablo, 13 años, Capulálpam de Méndez. YO SOY Yo soy como la cascada que fluye en el bosque fuerte y ruidosatan fuerte como el rugido del viento que aunque no se escucha se siente Soy una montañaque se puede ver a la distancia y no deja de ser una montaña Como aquel árbol […]

5.º Festiva para la primera infancia viviendo el arte y la lectura con bebés

Este 28 y 29 de marzo, sábado y domingo, en el Museo Infantil de Oaxaca, se celebra la quinta fiesta del arte y la lectura con los más pequeños. Mediante talleres que se convierten en encuentros placenteros entre madres, padres y abuelos acompañados con infantes, desde recién nacidos hasta los seis años, especialistas en música, […]

Almácigo

Somos palabras G. L. 17 años, Santiago Xiacuí, Sierra Norte El hombre Un día, una vez un gorila se arrancó los pelos porque tenía calor y cada vez hacía más y más calor y el calor era tanto que era insoportable. El gorila, cansado de las pulgas, las garrapatas y el calor, les pidió a […]

Experiencia enriquecedora

En octubre, por la amable invitación de la Coordinación de Proyectos Educativos y Culturales de la Fundación Alfredo Harp Helú, participamos en el diplomado de Promoción y Estrategias Lectoras y en el de Cultura, Arte y Educación en la Primera Infancia. Contamos con una activa participación de padres de familia del Colegio La Salle Oaxaca […]

Personas reunidas al rededor de diversas mesas colocadas en un patio.

Una celebración de la palabra

La Biblioteca Humana es una experiencia de transmisión cultural que consiste en un encuentro cara a cara entre personas que habitualmente no tendrían oportunidad de conocerse. Sabiendo que “todo el mundo tiene una historia que contar”, presenta la oportunidad de entrar en un tema específico desde muchas aristas. Los lectores “toman en préstamo” durante quince […]