PROCESOS DE CLASIFICACIÓN, ORDENACIÓN Y CONSERVACIÓN
Detrás de todas las exposiciones temporales y permanentes del museo existe un trabajo continuo en la clasificación y ordenación que deriva de las donaciones anuales recibidas en el museo. Dicho proceso se realiza según el origen de las colecciones, especialmente aquellas que han sido donadas. El cuidado de un timbre postal requiere en cierta medida […]
LOTERÍA FILATÉLICA: UN RECURSO DIDÁCTICO PARA EL MUNDO POSTAL
La idea del juego interpretativo nos ayuda a definir un enfoque dialógico y abierto de la enseñanza que adopta la libertad para interpretar.Rika Burnham y Elliott Kai-Kee Cuando visitamos un museo conectamos el pasado con el presente, los museos son verdaderos tesoros de conocimiento y están muy cerca de nosotros. Cada museo, desde su temática […]
PRIMERA SERIE FILATÉLICA MODERNA EN MÉXICO
El Museo de Filatelia de Oaxaca, en colaboración con los Talleres de Impresión de Estampillas y Valores (TIEV), presenta este año el catálogo titulado Arquitectura y Arqueología: 1950-1976, primera serie filatélica permanente moderna en México. Breve estudio arqueológico, etnográfico, arquitectónico e histórico. En sus más de 200 páginas, este catálogo nos lleva por la historia […]
CERVANTES: 400 AÑOS DE SU MUERTE
El próximo 22 de abril se cumplirán 400 años de la muerte del novelista Miguel de Cervantes Saavedra. Ya en numerosas ocasiones la filatelia ha recordado al también poeta y dramaturgo español. Hace tres años nos llegaba al Mufi la colección filatélica de Alfonso Noriega Cantú titulada Personajes en la Filatelia, en la que destacaba […]
Dinosaurios por correo: Colosos filatélicos
Desde la primera estampilla del mundo en 1840, el Penny Black, miles de emisiones han salido a la luz y con ellas miles de historias. Ahora daremos un salto en el tiempo, millones de años atrás, para conocer a estos colosales personajes y saber en qué momento se originó la vida. Sabemos que hace 4600 […]
Oaxaca inspira la filatelia
Han transcurrido más de 150 años desde que el primer timbre postal fue emitido en México. Desde entonces, en ellos se han plasmado representaciones culturales, artísticas, arquitectónicas, políticas y deportivas, convirtiéndolos en un valioso archivo iconográfico de nuestra historia. Oaxaca, siendo un estado con una identidad y un patrimonio multicultural sobresaliente, no es extraño que […]
El MUFI y el arte
Hace 22 años que el Museo de la Filatelia de Oaxaca abrió sus puertas al público y en su origen encontramos varios rasgos únicos: la conservación y la difusión de material filatélico y, por supuesto, el deleite y la educación de su visitante. A través de los años, el MUFI ha nutrido su vocación al […]
Vuelo metafórico de Oriente a Occidente
Nuestra imaginación es alcanzada sola-mente por lo que es grande; pero el amor de la filosofía natural debería reflejar igualdad en pequeñas cosas.Alexander von Humboldt En 2017, la Dirección de Filatelia de Correos de España lanzó una peculiar emisión filatélica en la cual se difundiría, por primera vez en el mundo postal, un ícono popular […]
Resiliencia y museos
Somos nuestra memoria, somos ese quimérico museo de formas cambiantes, ese montón de espejos rotos Jorge Luis Borges Ser resilientes como lo dice la escritora y presidenta del Consejo Internacional de Psicólogos, Edith Grotberg: “La resiliencia se entiende como la capacidad humana universal para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas y ser […]
El diseño de la estampilla
Hola, estimados amigos lectores del Boletín de la FAHHO, ha pasado un tiempo sin que pudiera presentar aquí algunos apuntes y reflexiones para la filatelia temática. En estos tiempos, por la gravedad de la situación que enfrenta el mundo con el COVID-19, debemos hacer el esfuerzo de quedarnos en casa, entonces, hagámoslo con filatelia que […]
Pospeica
La fotografía estenopeica se ha convertido en una herramienta importante de creación artística y pedagógica para agrupaciones en Latinoamérica, en especial para Oaxaca Estenopeica y el Movimiento de Fotógrafos quienes llevan desarrollando esta técnica no solo como iniciación en la fotografía, sino como una narrativa que ha trascendido las fronteras. Es así como, en el […]
Donde reside la memoria, proyecto colaborativo FLOTAR-MUFI 2020
Flotar Programa es una plataforma curatorial que se desprende de Harmonipan. Nace con el objetivo de promover el diálogo internacional entre las diferentes disciplinas del arte contemporáneo, tanto visual como sonoro, así como de crear vínculos entre artistas y gestores en el ámbito artístico y cultural. La metodología de Flotar se centraliza en la colaboración con […]
Filatelia con ciencia y consciencia
El medio en el que vivimos está íntimamente relacionado con casi todo lo que hacemos, por ejemplo: en dónde vivimos, las actividades al aire libre que realizamos, los alimentos que comemos, el aire que respiramos, el agua, el suelo, entre otros. Sin embargo, en los últimos años, la calidad del medio ambiente ha sufrido diversos […]
Hibernación sin retorno: osos
El ser humano, desde sus orígenes, se ha inspirado en los animales más fuertes, viéndolos como símbolo de poder. Este trabajo muestra al oso como uno de los grandes mamíferos depredadores del mundo, que se volvió un ícono para la humanidad. Aunque por otra parte, a pesar de su fuerza, ferocidad y tamaño, es amenazado […]
Premio del National Post Museum para Alfredo Harp Helú
El National Post Museum (Museo Postal Nacional) es el museo postal más importante del mundo. Forma parte del Smithsonian, que es la institución museística más relevante de Estados Unidos y una de las más célebres del mundo. El sello más raro del planeta, el famoso Guayana Británica magenta, está actualmente en exhibición en el museo, […]
Cubanía filatélica: la colección de Eusebio Leal Spengler
Con el propósito de conservar las estampillas postales en óptimas condiciones, el archivo del MUFI resguarda las piezas en cajas de polipropileno, especiales para la preservación de acervos documentales. Antes del resguardo en cajas, las estampillas se clasifican por país, y continúa un minucioso proceso de catalogación que consiste en ordenar las piezas cronológicamente, asignando […]
Lo sentimos, la página que buscas no existe.
¡Muchas Gracias!
En breve nos pondremos en contacto contigo.