EXPOSICIÓN SER PARA GENERAR. DIÁLOGOS DE TRANSFORMACIÓN
La Fundación Haciendas del Mundo Maya es una organización que trabaja con comunidades mayas de la Península de Yucatán, en búsqueda de su desarrollo económico y social. Una de sus líneas de acción es el Taller Maya, una organización que trabaja en colectivo con maestros artesanos, quienes bajo el lema de “autenticidad, esencia y diseño”, […]
LOS COLORES DEL ARTE POPULAR
Para Andares y para el Laboratorio de Diseño es importante buscar nuevas formas de interactuar y colaborar con los diferentes artesanos con los que regularmente trabajamos, tomando en cuenta las especificaciones de las que hemos hablado en las entregas anteriores. Nuestra misión es apoyar a los artesanos a que desarrollen habilidades y aptitudes con las […]
LOS METALES EN OAXACA; HIERRO, PLATA Y HOJALATA
Transformar metales con calor y fuerza para convertirlos en piezas delicadas y bellas a la vista es el resultado de siglos de evolución y especialización en técnicas de metalistería. Herreros, orfebres, joyeros o los diferentes maestros metalisteros pertenecen a los oficios dedicados a la transformación del bronce, el cobre o la hojalata. En Oaxaca encontramos […]
NUEVA FACTURACIÓN 3.3 Y COMPLEMENTO DE PAGO
El 1 de enero del presente año entró en vigor la nueva facturación 3.3* y con ésta los cambios en la estructura de las facturas, así como nuevos conceptos y tipos de comprobantes. Los principales cambios son: • Tipos de comprobantes: Hasta el 30 de junio de 2017 conocíamos tres tipos de comprobantes: de Ingresos, […]
UN AÑO CELEBRANDO LO HECHO A MANO
El 1 de abril celebramos el primer aniversario del proyecto de apoyo a la comercialización artesanal, y la colaboración con 154 familias de artesanos de siete regiones del estado de Oaxaca que hoy conforman el proyecto de Andares del Arte Popular. La tarea encomendada por la familia Harp Grañén tiene por objetivo promover el arte […]
ANDARES EN NÚMEROS
154 familias de artesanos, de siete regiones del estado, beneficiadas.1 886 artículos adquiridos.
ANA MARÍA ALARZÓN, HEROÍNA DE TRADICIÓN
Con el fin de dar a conocer el trabajo de grandes maestros de la tradición, presentamos el andar de doña Ana María Alarzón, originaria de Santa María Atzompa, municipio que se encuentra a 20 minutos del centro de Oaxaca, proveedor de utensilios de barro natural y vidriado para las cocineras tradicionales. Doña Ana lleva más […]
LOS ANDARES DE LA FAMILIA PACHECO
“Oaxaca era de oro…”, recuerda Alejandra Pacheco, representante de ventas de Pacheco´s Orfebrería e hija de don Manuel Pacheco, quien perteneció a una generación de grandes maestros orfebres oaxaqueños y enseñó a sus ocho hijos y a otros artesanos que tomaron su camino en esta fina labor. La palabra orfebrería viene del francés orfêvre, que […]
PAGO DE IMPUESTOS EN ESPECIE
El programa de pago en especie inicia en 1957, tras una iniciativa presentada por el pintor David Alfaro Siqueiros, quien solicitó al director del Impuesto sobre la Renta (Hugo B. Margáin) la opción de pagar los impuestos donando obras de arte de su propia autoría. A esta iniciativa se sumaron artistas como Diego Rivera y […]
ARTESANÍA, DISEÑO Y SUS ANDARES
En Andares del Arte Popular hemos descubierto la pasión que muchas personas sienten por las piezas, las texturas y colores que los artesanos crean, y cómo estas piezas pueden conjugarse con espacios contemporáneos y ser utilizadas para crear ambientes, dotar de espíritu y personalidad a los hogares, oficinas, corredores, etc. Esa imagen se repite en […]
ARTESANÍA, DISEÑO Y SUS ANDARES
El Laboratorio de Diseño nace en Andares como una herramienta para transformar los resultados y la información que la tienda comienza a generar en proyectos tangibles. Información sobre la gente que aprecia el arte popular, que encuentra en estas técnicas y formas un pretexto para que los acompañe, pero también sobre inquietudes generales acerca de […]
ANDARES DE MANUEL CRUZ Y RUVI MARTÍNEZ: TALLA Y DECORADO DE MADERA
En San Agustín de las Juntas hay un taller familiar que se dedica a la talla y decoración de madera de copal. Sin ser una comunidad donde la mayoría de las personas por tradición o costumbre realicen una artesanía, de ahí nace la necesidad de expresarse con la rama artesanal que caracteriza a otras comunidades […]
EL DISEÑO MEXICANO Y LA ARTESANÍA
Oaxaca es una fuente de inspiración para artistas, diseñadores y amantes del arte. En México el diseño ha existido siempre en todas partes: en la tienda de la esquina, en los mercados, en las fondas y, en general, en el vivir de todos los días; somos una cultura que se inclina a lo visual. La […]
ANDARES DE FELIPE FABIÁN
Felipe Fabian, originario de San Bartolo Coyotepec, Oaxaca, proviene de una familia de artesanos de la que aprendió la técnica de modelado, alisado, bruñido, calado y esgrafiado de barro. Ha realizado estudios en diferentes países como Guatemala y España. Se ha desempeñado como presidente del Patronato de Barro Negro, integrado por 120 talleres familiares, todos […]
PROYECTO DE APOYO A LA COMERCIALIZACIÓN
Andares del Arte Popular es el nombre de la iniciativa de la familia Harp Grañén que tiene por objeto apoyar la comercialización del arte popular. El proyecto se centra en impulsar a los artesanos que han colaborado con la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca así como a las numerosas familias de artesanos en distintas regiones […]
Lo sentimos, la página que buscas no existe.
¡Muchas Gracias!
En breve nos pondremos en contacto contigo.