SAN BALTAZAR YATZACHI EL BAJO, SIERRA NORTE, OAXACA

Dentro de la vasta Sierra oaxaqueña, a 106 kilómetros al noreste de la capital del estado, entre la abrupta orografía se localiza una población de origen zapoteco que ha adoptado como su hogar al “lugar de encinos amarillos”: San Baltazar Yatzachi El Bajo, municipio conformado actualmente por cinco localidades incluyendo a la cabecera municipal: San […]

MEMORIA HISTÓRICA DE LOS TRABAJADORES FERROCARRILEROS

La lucha armada revolucionaria obtuvo, entre los logros más importantes, la consolidación de derechos para los trabajadores obreros, dentro de los cuales se encontraban los ferrocarrileros, quienes históricamente fueron de los más combativos en la defensa de sus derechos, razón por la cual lograron muchos beneficios. En la vida sindical, su número de afiliados les […]

Grupo de personas posando para la foto.

PARTICIPACIÓN DE ADABI DE MÉXICO EN EL PREMIO JIKJI 2018

Entre los días 1 y 3 de octubre de 2018 se realizó en la ciudad de Cheong Ju, Corea del Sur, el encuentro que reúne a las instituciones que han sido galardonadas con el Premio UNESCO/ Jikji Memoria del Mundo. Desde hace catorce años que se instituyó el Premio UNESCO / Jikji Memoria del Mundo, […]

Grupo de especialistas en restauración de archivos históricos, trabajando con una colección de documentos antiguos, vestidos con trajes especiales de color blanco y guantes azules.

PRESERVANDO LA MEMORIA

El trabajo archivístico se ha profesionalizado a lo largo de varias décadas. Cada vez más reglamentado, requiere de mayor capacitación y estudio, de experiencia, interés y dedicación. Con el equipo formado en las filas de ADABI de México, concretado en la Coordinación de Archivos Civiles y Eclesiásticos que se ha enfocado en el rescate de […]

Portada del Boletín número 27 de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca

XV ANIVERSARIO

Navegar es necesario, vivir no es necesario. Con esta frase –que pronunció Pompeyo frente a los marineros con el fin de “transformar su temor en arrojo”– Juan Manuel Herrera inició la charla que dedicó al gran fotógrafo recientemente fallecido, Michel Zabé, en la ceremonia del festejo de los quince años de Adabi de México. Tal como […]

SANTIAGO LALOPA Y EL RESCATE DE SU MEMORIA

El rescate del archivo de Santiago Lalopa se realizó mediante un convenio entre las autoridades municipales, presididas por Rubén Darío Valdespino Santiago y la FAHHO, a través de la Coordinación de Archivos Civiles y Eclesiásticos, área dedicada a la atención de los archivos que se encuentran dispersos en las comunidades de todo el estado de […]

EN LA BÓVEDA MUNDIAL DEL ÁRTICO

Sabemos que es ideal que exista un registro digital de la memoria que resguardan nuestras instituciones. Sin embargo, se puede perder con el paso del tiempo si no tomamos las medidas de protección y una estrategia de preservación para tenerlo accesible en el futuro.  Existen distintos soportes digitales de fácil acceso en los cuales nos […]

Libros antiguos sobre una mesa de madera

REHACIENDO LA HISTORIA A TRAVÉS DE LOS ARCHIVOS

El proyecto de implementación del Sistema Institucional de Archivos de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, que lleva a cabo la asociación Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C., ha representado un reto importante. Después de dos intentos infructuosos en años anteriores por comenzar los trabajos partiendo de un diagnóstico inicial, finalmente […]

Imagen de grupo de especialistas en restauración de archivos históricos.

LA COLECCIÓN CARLOS IRIBARREN SIERRA

Que zutaabe guichi ra gasti rini.No voy a clavar una espina donde ya no hay sangre.Fragmento de “La Micaela” Carlos Iribarren Sierra La memoria de los pueblos es la forma más natural de conocer su historia. La comunidad zapoteca contemporánea de Tehuantepec es heredera de una tradición cultural que data, al menos, del año 1350 […]

ADABI, XV ANIVERSARIO: RESCATANDO EL PATRIMONIO DOCUMENTAL DE NUESTRO PAÍS

En una idea, acaso un sueño que se concretó un 9 de mayo de 2003 ante notario público, Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México vio la luz hace década y media. Para celebrar este hito, y con la presencia de la presidenta de la asociación, María Isabel Grañén Porrúa, la directora de […]

CONSERVAR LA MEMORIA EN LA PARROQUIA DEL SAGRARIO, SANTO DOMINGO TEHUANTEPEC OAXACA

Después de las lamentables calamidades provocadas por el terremoto y sus réplicas en el estado de Oaxaca, el mes de septiembre de 2017 surgió la posibilidad de apoyar en las labores de rescate de la memoria escrita en la región del Istmo de Tehuantepec. Parte del trabajo en esta zona sigue realizándose en el municipio […]

Imagen de documentos históricos parroquiales

ARCHIVO HISTÓRICO DE LA PARROQUIA DE SAN VICENTE FERRER, JUCHITÁN

La labor de la Fundación Alfredo Harp Helú en la región del Istmo también se hizo presente con la organización del Archivo Histórico de la Parroquia de San Vicente Ferrer, a cargo del presbítero Lucio Santiago Santiago; este rescate transcurrió durante la semana del 23 al 27 de octubre de 2017. Debido a la urgencia que […]

Libros colocados sobre una mesa y en el suelo de un jardín.

RESCATE DE LA MEMORIA EN EL ISTMO

La historia de los pueblos istmeños retrata a gente combativa, fervorosa, alegre, siempre fiel a sus costumbres. Así se describe Juchitán de las Flores, ahora Juchitán de Zaragoza, cuna de grandes seres humanos. Entre ellos, el maestro Francisco Toledo, quien no deja de prestar atención y brindar ayuda a su lugar natal. Desde el mes […]

Grupo de personas.

PRESENTACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE CONSULTA DEL ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE OAXACA

A más de tres décadas de concebir el proyecto por quienes en su momento se preocuparon por el destino de la memoria institucional de Oaxaca y después de seis años de trabajo conjunto entre el Gobierno del estado, la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, Adabi de México y un grupo de jóvenes entusiastas que se […]

Imagen de la portada de la publicación Guías del Archivo Histórico del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca.

PRESENTACIÓN DE LAS GUÍAS DEL ARCHIVO HISTÓRICO DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE OAXACA

En la Biblioteca José Lorenzo Cossío y Cosío se presentaron las publicaciones más importantes como resultado del trabajo de Adabi en el proyecto de rescate, organización, conservación y estabilización del Archivo Histórico del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca, es decir, los instrumentos de consulta que harán posible el control y acceso a la información […]

HOMENAJE A JORGE GARIBAY, PILAR DE LA ARCHIVÍSTICA

Garibay Álvarez, junto con María Isabel Grañén, Stella González y don Alfredo Harp, es uno de los pilares de Adabi de México. Con su labor constante, durante años labró la tierra árida de los archivos mexicanos. La firmeza y perseverancia en sus resoluciones han sido actitudes que conducen, hasta hoy en día, al éxito de […]