Home Runs Citibanamex-FAHHO 2022

“Un batazo por la reactivación de México: una luz de esperanza después de la pandemia”

INVITACIÓN

Presentación

La Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, A.C. en adelante (FAHHO), en coordinación con Banco Nacional de México, S.A. Integrante del Grupo Financiero Banamex, en adelante, Citibanamex, le invitan a participar en el Programa Home Runs Citibanamex 2022, para la donación de recursos a instituciones que destacan por su trayectoria de trabajo y compromiso social en favor de quienes más lo necesitan en el estado de Oaxaca.

Para esta edición 2022, denominada “Un batazo por la reactivación de México (una luz de esperanza después de la pandemia), la FAHHO, cuenta con una bolsa global de $7,500,000.00 (siete millones quinientos mil pesos 00/100 M.N.), que se distribuirá entre las instituciones que resulten ganadoras al presentar proyectos que contribuyan a la reactivación de México y que estén relacionados con temas de bienestar social, educación, cultura, productivos, salud, fomento al deporte y ecológico ambiental. Lo anterior, previa evaluación y selección por parte del comité de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, A.C.

Requisitos para participar

1- Ser donataria autorizadapor el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de acuerdo con la publicación en el Diario Oficial de la Federación del 12 de enero 2022 y no haber sido revocadas dentro de las actualizaciones posteriores, publicadas por el SAT dentro del mismo Diario Oficial de la Federación.

2- Ser asociaciones civiles que cumplan el requisito mencionado en el numeral anterior o municipios del estado de Oaxaca (en adelante el Estado), que presenten proyectos que contribuyan a la reactivación de México y que estén relacionados con temas de bienestar social, educación, cultura, productivos, salud, fomento al deporte y ecológico ambiental y que se ejecuten directamente en el Estado, (en adelante “las instituciones”).

3- Contar con órganos de decisión y representación legal vigentes(consejo directivo, patronato, mesa directiva u órgano equivalente). El representante legal debe tener poder vigente. En el caso de los municipios deben presentar la constancia de mayoría y acreditaciones.

4- En caso de haber sido beneficiados por la FAHHO, anteriormente, con algún donativo, haber cumplido en tiempo y forma con la comprobación.

5- Enviar su inscripción al Programa Home Runs 2022 mediante escrito al correo: homeruns@fahho.mx antes del 16 de mayo de 2022.

I- En el caso de las asociaciones deberán presentar oficio membretado, sellado y firmado por el representante legal, incluyendo el nombre y cargo de quién tomará la capacitación.

II- Los Municipios deberán presentar oficio membretado, sellado y firmado por el presidente y síndico. En dicho escrito debe aparecer el correo y teléfono actualizado del municipio, así como nombre y cargo de quién tomará la capacitación.

Procedimiento posterior a la inscripción

Una vez enviada la solicitud de inscripción, a más tardar el 16 de mayo del año en curso, recibirán un correo en donde se les indicará el día y la hora de la capacitación a la que tienen que asistir, así como el expediente para que suban sus soportes documentales.

Los proyectos que cumplan con los requisitos antes mencionados, serán sometidos a una evaluación y seleccionados por el comité de la FAHHO, quien determinará las instituciones beneficiadas, así como los montos para cada una de ellas de conformidad con la bolsa de recursos disponibles para la entrega de donativos. Dicho resultado se les hará saber vía correo electrónico a más tardar el 26 de julio de 2022.

Comprobación del donativo

Durante la ejecución del proyecto, las instituciones estarán sujetas a una verificación por parte de la FAHHO, con la finalidad de verificar los avances y la aplicación de recursos en el proyecto beneficiado. La fecha límite para recibir los comprobantes del donativo recibido será el día 16 de diciembre 2022, y deberán agregar al informe de comprobación cinco fotografías y otorgar el derecho de uso a la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, A.C.

Aviso de Privacidad

Toda la información que la FAHHO recabe es tratada con absoluta confidencialidad conforme a las disposiciones legales aplicables. Para conocer más información de la protección de sus datos personales acuda a la siguiente liga: https://fahho.mx/aviso-de-privacidad/

Gratas sorpresas

¿Recuerdan del día, hace poco más de un año, en que llenos de angustia y una preocupación monumental informamos al público sobre el cierre indefinido por la amenaza del COVID-19? Debíamos actuar con prudencia y responsabilidad para evitar la ola de contagios y proteger tanto al público como a los miembros de la Fundación, a quienes les será difícil olvidar la ausencia de usuarios en los espacios.

Durante este año aprendimos a trabajar a puerta cerrada, y nos reinventamos para no perder el contacto con nuestra comunidad, que es a quien nos debemos. Así que llevamos más de un año no solo pensando en ustedes, sino preparando proyectos que beneficiarán a la colectividad.

Concebir el día de reapertura nos motivaba y, aunque lo imaginábamos lejano, confiábamos en que sucedería. El trabajo que realizamos con las colecciones que integran el acervo de la FAHHO nos emociona e imaginamos al público que las disfrutará: estudiantes, maestros, lectores voluntarios, investigadores, curiosos y personas interesadas en la cultura, niñas y niños que encontrarán tesoros, amas de casa, abuelos que cuentan historias a sus nietos… esta es una sorpresa que está en camino, cada vez más cerca.

Hoy, atendiendo a las indicaciones de las autoridades de salud, les compartimos con una gran sonrisa y alegría, la noticia de que reabriremos, paulatinamente, nuestros espacios. Hemos decidido comenzar con tres sitios: el Centro Cultural San Pablo, el Museo de la Filatelia y el Museo Textil de Oaxaca. Cada sede tendrá un aforo limitado, extremaremos las medidas de seguridad y seremos responsables con esta oportunidad que se nos brinda. Tendremos que acoplarnos a esta nueva forma de vida en la que todos debemos ser más conscientes y cuidadosos por el bien de nuestras familias. De igual manera, todos debemos seguir cuidándonos. Por nuestra parte, para no exponer a los más pequeños, decidimos no abrir todavía las bibliotecas ni el Museo Infantil de Oaxaca, así que para reunirnos en estos sitios tendremos que esperar un poco más.

Queremos agradecerles por seguir nuestras redes sociales, por estar atentos a las retransmisiones de conciertos y conferencias, por seguir el canal de YouTube de nuestros espacios, pero más que nada, por cuidarse. Y confiando en que no bajaremos la guardia, ¡los esperamos más mocionados que nunca!

Sigan la liga de nuestro protocolo de seguridad en los diferentes espacios:


REFORESTACIÓN SOCIAL DE LA FAHHO 2021 EN OAXACA

REQUISITOS PARA PARTICIPAR

OBJETIVO. Reforestación de cuencas y microcuencas, ecosistemas degradados y plantaciones de leña combustible, con la participación social, fomentando la protección y cuidado del medio ambiente de nuestro estado.

META. Reforestación de 5 mil hectáreas en las 8 regiones del estado, con la donación de 5 millones de árboles por parte de la FAHHO.

REQUISITOS.

– Los árboles donados son específicos para el programa de Reforestación Social de la FAHHO, no podrán ser utilizados en ningún programa oficial federal o estatal que implique subsidio para la producción o compra de planta.

– Carta compromiso indicando que se asume la tarea de realizar las labores de reforestación aplicando las recomendaciones correspondientes por el COVID-19.

– Identificación oficial vigente con fotografía. Para el caso de autoridades municipales o agrarias, deberán enviar su acreditación vigente como autoridades.

– Enviar solicitud de donación de árboles al correo ecologia@fahho.mx o entregarla en original firmada y sellada, al vivero más cercano. Dirigir el oficio de solicitud a la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO) y/o a las autoridades municipales y agrarias de los municipios donde se ubican los viveros participantes en la producción.

– La solicitud deberá cumplir con el siguiente contenido:

1 -Para solicitudes menores a 2,500 árboles. Entregar oficio de solicitud de donación donde se haga mención a que se comprometen a sembrar los árboles donados y que estos serán utilizados exclusivamente para el programa de Reforestación Social que promueve y apoya la FAHHO; especificar la ubicación del lugar donde se hará la reforestación (nombre del predio o paraje); mencionar que se comprometen al cuidado y mantenimiento posterior de los árboles; mencionar que el predio o predios a reforestar se encuentran libres de conflictos sociales y agrarios y que al concluir las actividades de reforestación se comprometen a entregar vía correo electrónico un informe con material fotográfico de los trabajos realizados.

2 -Para solicitudes mayores a 2,500 árboles y menores a 5,000 árboles. Adicional a los requisitos del punto 1, deberá entregar macro y micro localización del predio o predios a reforestar, donde se especifiquen colindancias y la superficie destinada a la reforestación.

3 -Para solicitudes mayores a 5,000 árboles y menores de 30,000. Adicional a los requisitos del punto 1, deberá entregar macro y micro localización del predio o predios a reforestar en formato Shapefile, donde se especifiquen colindancias y la superficie destinada a la reforestación e indicar la densidad de siembra de árboles por hectárea.

4 -Para solicitudes mayores a 30,000. Adicional a los requisitos del punto 1, deberá entregar un perfil de proyecto especificando la ubicación del predio o predios en formato Shapefile.

– Al concluir las actividades de reforestación el beneficiario se compromete a entregar un informe con material fotográfico de los trabajos realizados.

*Una vez recibida la solicitud y los anexos estos se validarán, si cumplen con los requisitos se autorizará un vale que será enviado vía correo electrónico o entregado a través del vivero correspondiente, para que el beneficiario pase por sus árboles al vivero asignado, en donde deberá entregar la documentación completa de forma impresa, en original y copia, según sea el caso.

VIVEROS PARTICIPANTES EN LA PRODUCCIÓN.

Valles Centrales: vivero el Tequio
Sierra Sur: vivero Monjas
Sierra Norte: vivero Ixtlán y vivero Tlahuitoltepec
Mixteca: vivero Yanhuitlán, vivero El Vergel Tlaxiaco, vivero Aldama Chalcatongo, vivero Yosocuta Huajuapan
Istmo: vivero El Espinal y vivero El Porvenir Chimalapa
Cañada: vivero Concepción Pápalo

ESPECIES DE ÁRBOLES DISPONIBLES PARA DONAR.
NATIVASTEMPLADO FRÍOTROPICAL Y ORNATO
ELITECEDRO BLANCOCAOBILLA
GUAMUCHILPINO AYACAHUITECEDRO ROJO
HUAJE ROJOPINO GREGGIIGUANACASTLE
HUAJE VERDEPINO OAXACANAMELINA
JARILLAPINO ABIESMORINGA
RAMÓNPINO PATULAGUAYACÁN
SABINOPINO PSEUDOSTROBUSGRISIÑA
TEPEHUAJEENCINOPRIMAVERA
TIMBREPINO MICHOACANAROBLE
MEZQUITEPINO TEOCOTEJACARANDA
PATA DE VACA
FRAMBOYÁN
CEIBA

QUEDA PROHIBIDO EL USO DE ESTOS ÁRBOLES CON FINES POLÍTICOS, DE PROMOCIÓN PERSONAL, DE LUCRO Y OTROS DISTINTOS A LO ESTABLECIDO.

LA ENTREGA DE PLANTA INICIARÁ EL 15 DE JUNIO DE 2021.

Para mayores informes comunicarse a la Coordinación de Medio Ambiente FAHHO, teléfono de contacto 01-951-5018800 extensión 150 y 151 o al correo ecologia@fahho.mx

Premio FAHHO-CaSa Emiliano Cruz Santiago

La Fundación Alfredo Harp Helú de Oaxaca a través de la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, el Centro de las Artes San Agustín y la Asociación Amigos del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca y del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo convocan a personas y organizaciones a realizar nominaciones para el Premio FAHHO-CaSa Emiliano Cruz.

Emiliano Cruz Santiago era un joven de San Bartolomé Loxicha. Desde los 19 años hasta su muerte repentina a los 29 años, dedicó su vida a la documentación, descripción y promoción de su lengua materna, el dí’zdéh (zapoteco miahuateco).

Cruz Santiago llevó a cabo diversos proyectos como la recopilación de un diccionario, una colección de cuentos, una antología de creencias tradicionales, una novela, libros infantiles, un proyecto de etnobotánica, talleres de ortografía, concursos de poesía y canto y más, todo en zapoteco.

El premio FAHHO-CASA Emiliano Cruz Santiago busca reconocer y apoyar a personas que, como Cruz Santiago, promueven sus lenguas de manera individual o colectiva bajo su propia iniciativa.

BASES GENERALES

Puede ser nominada cualquier persona, hablante de alguna de las lenguas nacionales, que haya demostrado una extraordinaria labor en favor de su lengua.

Las nominaciones deberán ser enviadas por parte de terceras personas, organizaciones o autoridades municipales.

Si las personas realizan o realizaron actividades remuneradas por parte de alguna institución para documentar, describir, promocionar o divulgar las lenguas originarias, debe demostrarse que la razón por la que se le nomina, va más allá de sus deberes oficiales.

Las nominaciones se enviarán en un archivo PDF, y deberán incluir la siguiente información:

Datos generales de la persona nominada (nombre completo, dirección, teléfono, correo electrónico)

Descripción del trabajo realizado, esto incluye detalles de por qué se debe considerar al candidato

Descripción del impacto de su trabajo en en las comunidades hablantes.

Tres referencias de beneficiarios, autoridades municipales o educativas, líderes comunitarios, y cómo se relacionan con su trabajo.

Puede incluirse información adicional que respalde la nominación, como sitios web, artículos de noticias, publicaciones en redes sociales, otros premios otorgados al candidato, fotografías del trabajo en comunidad.

La recepción de las nominaciones iniciará a partir de la publicación de esta convocatoria y cerrará viernes 24 de septiembre de 2021.

Un comité, que podrá estar conformado por personas de las instituciones convocantes, recibirá las nominaciones y podrá contactar a los nominados, o a personas que tengan conocimiento del trabajo realizado.

El premio podrá declararse desierto a consideración del jurado.

Las nominaciones podrán enviarse por correo electrónico a premioemilianocruz@gmail.com En el cuerpo del correo deberán anotar datos de la personas, grupo, o institución que nomina (nombre completo, domicilio, y teléfono de contacto).

El premio consiste en: $30,000 (treinta mil pesos) y un reconocimiento.

El jurado emitirá un fallo, inapelable, el lunes 26 de octubre. Se dará a conocer en la página del Centro las Artes de San Agustín http://www.casa.oaxaca.gob.mx y de la Biblioteca de investigación Juan de Córdova http://bibliotecajuandecordova.mx/

Cualquier situación no prevista en la convocatoria será resuelta por los organizadores.

Home Runs Citibanamex-FAHHO 2021

Presentación

La Fundación Alfredo Harp Helú, Oaxaca A.C., en adelante (FAHHO), en coordinación con Banco Nacional de México, S.A., integrante del Grupo Financiero Banamex, en adelante Citibanamex, le invitan a participar en el Programa Home Runs Citibanamex 2021, para la donación de recursos a instituciones que destacan por su trayectoria de trabajo y compromiso social a favor de quienes más lo necesitan en el estado de Oaxaca.

Para esta edición 2021, la FAHHO asignó una bolsa de $7,500,000.00 (siete millones quinientos mil pesos 00 /100 M.N.) para el impulso a instituciones con afectaciones derivadas del Covid-19, en los siguientes rubros:

– Bienestar social
– Educación
– Cultura
– Proyectos productivos
– Salud
– Fomento al deporte
– Ecológico ambiental

Requisitos para participar

1 – Ser donataria autorizada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de acuerdo con la publicación en el Diario Oficial de la Federación del 12 de enero 2021 y no haber sido Revocados dentro de las actualizaciones posteriores, publicadas por el SAT dentro del mismo Diario.

2 – Ser la institución que ejecutará directamente el proyecto en el estado de Oaxaca.

3 – Contar con órganos de decisión y representación legal vigentes (Consejo Directivo, Patronato, Mesa Directiva u órgano equivalente).

4 – En caso de los Municipios: constancia de mayoría y acreditaciones.

5 – Haber cumplido en tiempo y forma con la comprobación de cualquier donativo previamente otorgado por la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca. A.C.

6 – Cuenta establecida en Banco Nacional de México, S.A. para que, en caso de ser beneficiadas, se les pueda efectuar la transferencia electrónica.

7 – Solicitar la inscripción al correo: homeruns@fahho.mx

– Las asociaciones deberán enviar desde su correo institucional un oficio en papel membretado sellado y firmado por el representante legal.

– Los municipios deben solicitar desde su correo institucional la inscripción mediante un oficio en papel membretado, sellado y firmado por el presidente y síndico municipal, incluir el número telefónico del municipio (En caso de que el donativo sea en especie, no se requiere cuenta bancaria).

En respuesta, la FAHHO expedirá un correo con las carpetas en donde deben ingresar sus proyectos y soportes documentales.

8 – La fecha límite para la recepción de soportes documentales y proyectos es el día 4 de junio 2021.

9 – Los proyectos serán evaluados y seleccionados por el Comité de la FAHHO. Notificaremos mediante correo electrónico a las instituciones participantes los resultados correspondientes de conformidad con la bolsa de recursos disponibles para la entrega de los donativos, a más tardar el día 30 de junio 2021.

10 – Durante su ejecución, el proyecto estará sujeto a una verificación por parte de la FAHHO, con la finalidad de evaluar los avances y la aplicación de recursos.

Comprobación del donativo

La fecha límite para recibir las comprobaciones será el día 17 de diciembre 2021.
Los beneficiados deberán agregar cinco fotografías y otorgar el derecho de uso a la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, A.C. Las fotografías servirán como evidencia de la aplicación del donativo entregado.

Aviso de Privacidad

En caso de recabar datos personales de las personas físicas pertenecientes a las organizaciones invitadas a participar en el programa Home Runs Citibanamex-FAHHO 2021, en la FAHHO estamos convencidos de la relevancia e importancia del cuidado de su información personal. Es por ello que aplicamos lineamientos, políticas y procedimientos para proteger su información. Para más información sobre la protección de sus datos personales acuda a la siguiente liga: https://fahho.mx/aviso-de-privacidad/

Experiencias de Reconstrucción

Bitácora y Manual de mantenimiento Santiago Zacatepec, Mixe.

Extender los brazos, sentir el viento de la montaña, mirar los cerros cubiertos de niebla y palpar la lluvia y el frío en medio de una sintonía de instrumentos de viento. Ese fue el ritual con el que Mariana Ibarra Lugo arribó a Santiago Zacatepec. Quería aportar sus conocimientos sobre arquitectura y servir a la comunidad que había sufrido una fuerte sacudida después del terremoto ocurrido en septiembre del 2017. Llena de ganas de colaborar, fue recibida y adoptada. Su deseo era dar y ofrecer y terminó recibiendo y aprendiendo.


Lo sentimos, la página que buscas no existe.

¡Muchas Gracias!
En breve nos pondremos en contacto contigo.