Boletín FAHHO Digital No. 53 (Ago 2025)

Urbanismo táctico: cambiando la ciudad desde la comunidad

Sandra Fernández
Ejemplos de urbanismo táctico. Fotografías: Acervo de Casa de la Ciudad

Desde Casa de la Ciudad hemos planteado que uno de los grandes problemas de las urbes es la forma en la que se “hace ciudad”, ya que para satisfacer las necesidades de la mayoría de los habitantes se debe definir el límite de lo técnico y lo social. El urbanismo táctico es una manera de ejecutar acciones rápidas de bajo costo, que además propician la participación ciudadana para hacer cambios en la ciudad.

Los siguientes son algunos ejemplos de urbanismo táctico: pintar un cruce peatonal, colocar ciertos objetos para delimitar carriles (como macetas o esculturas) o hacer actividades con duración de unas cuantas horas al aire libre a manera de ensayo de calle peatonal o de parque sobre la calle. Estas acciones son formas de probar cómo podrían ser las ciudades si se pensara más en función de las personas y menos del automóvil.

Como institución, estamos comprometidos con empoderar a la ciudadanía para que hagan válido su derecho a la ciudad, y así contribuir en la búsqueda de una urbe a escala humana. Para poder alcanzar esos objetivos, se han desarrollado innumerables proyectos de urbanismo táctico como la vía recreativa, el corredor biocultural, talleres de pintura o proyecciones de películas en espacios públicos.

Estas actividades surgieron de la necesidad de solucionar temporalmente carencias de movilidad o espacio público en determinadas áreas. El objetivo ha sido medir el impacto que causa un cambio en el espacio público antes de hacerlo permanente. Este tipo de acciones permite reforzar el compromiso de crear alternativas para solucionar problemas en el presente desde la voluntad y el esfuerzo colectivos.


Lo sentimos, la página que buscas no existe.

¡Muchas Gracias!
En breve nos pondremos en contacto contigo.