Boletín FAHHO Digital No. 53 (Ago 2025)

Un refugio para el alma

Deysi López
Talleres impartidos en la BS Mira Harp Grañén

La biblioteca:
Me gusta venir a la biblioteca porque me gustan los libros de dinosaurios,
porque yo escuché a uno grandote por el monte
y no me dio miedo porque come hierba, no come niños.

Ángel Gabriel, 4 años

La Biblioteca Mira Harp Grañén, perteneciente a la Red de Bibliotecas BS de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, se ubica en San Miguel Tixá (tierra de colores), del municipio de San Pedro y San Pablo Teposcolula en la región mixteca. La biblioteca inició como un proyecto de libros para pueblos en 2013, una iniciativa del entonces agente municipal, Miguel José Rodríguez Martínez, a la cual se le dio seguimiento durante los años posteriores.

En 2021, cuando don Alfredo Harp Helú y la doctora María Isabel Grañén Porrúa junto a su hija, Mira Harp Grañén, visitaron la biblioteca por invitación de la agente municipal en curso, Rosa Elia García Galindo, la FAHHO adoptó a la biblioteca. Es por eso que actualmente lleva el nombre de BS Biblioteca Mira Harp Grañén. En ese tiempo el espacio se abría ocasionalmente; sin embargo, fue hasta el mes de septiembre de 2024 cuando fue abierto al público de manera formal, como un proyecto de lectura impulsado por la FAHHO. El objetivo principal es poner el conocimiento al servicio y al alcance especialmente de las primeras infancias y de las juventudes, con el fomento a la lectura y diversas actividades culturales y artísticas. Todo con un enfoque humanista, donde el trabajo y la convivencia ocurran en un ambiente de respeto, solidaridad, empatía y amor a la enseñanza, al aprendizaje y a la naturaleza.

Pese a que el tiempo que lleva formalmente en funcionamiento es poco, resulta satisfactorio ver el impacto positivo que la BS Mira Harp Grañén ha tenido en las infancias y adolescencias de la comunidad y sus visitantes, viéndose reflejado en la carita de felicidad de los pequeños cuando toman un libro para leer o cuando inventan sus propios cuentos de acuerdo con las ilustraciones. Ángel Gabriel y Yannis Jesús, de 4 y 5 años respectivamente, son de los lectores más asiduos: asisten a la biblioteca casi todos los días, van a los estantes, toman libros como quien compra un producto en el supermercado, los apilan, se ponen cómodos y empiezan su viaje por fantásticas historias, extraordinarias aventuras y, página tras página, echan a volar su imaginación hasta terminar su cerro de libros. Así, todos los niños y niñas que asisten llenan de vida, energía y felicidad el espacio que fue creado especialmente para ellos, haciendo que las tardes en la biblioteca se vivan entre lectura, talleres educativos / recreativos, risas y ocurrencias. Al mismo tiempo que, mediante el juego guiado, fortalecen sus habilidades de lectura y escritura, su creatividad, su memoria a corto y mediano plazo; además, socializan y aprenden a tener una comunicación asertiva, pero, sobre todo, son felices entre paredes de libros.

Por su parte, los y las jóvenes asisten a la biblioteca para consultar información en libros, realizar tareas y, si así lo requieren, se les brinda un acompañamiento pedagógico en los diferentes campos formativos, sobre todo, y debido a la demanda, en matemáticas, física y química. Se les enseña el trinomio cuadrado perfecto y la solución de ecuaciones algebraicas o químicas, porque así se los exige la escuela y ellos se sienten presionados por sacar buenas notas o aprobar un examen. Ante esta situación, resulta importante también plantearles otra “fórmula”, una que no depende de números e incógnitas y es, sin duda, la más cambiante e importante de todas: la de estar seguros de su poder intelectual en cualquier área. Aprenden que lo “difícil” no lo es tanto, que la enseñanza y el aprendizaje no son sinónimos de miedo, regaños, reprimendas, sino que, por el contrario, la educación significa seguridad, confianza, empoderamiento e incluso la oportunidad de construir una vida plena para sí mismos y para la sociedad.

Es así como la BS Mira Harp Grañén tiene vida y va creciendo poco a poco, tanto en acervos bibliográficos como en audiencia, pues no solo ha involucrado en sus actividades a las escuelas de la propia comunidad, sino que se ha dado a conocer en las escuelas de las comunidades circunvecinas. Hasta el momento se cuenta con un acervo bibliográfico de 1172 ejemplares de diferentes géneros literarios, de modo que el usuario tiene 1172 oportunidades de viajar entre letras e imágenes para conocer el mundo real o fantástico por medio de las múltiples historias, cuentos, novelas, poemas, libros de artes, ciencias, filosofía, mitos, leyendas y más.


Lo sentimos, la página que buscas no existe.

¡Muchas Gracias!
En breve nos pondremos en contacto contigo.