Boletín FAHHO Digital No. 54 (Sep 2025)

Un récord que es de todos

Agustín Castillo

En el beisbol, como en cualquier deporte, cuando se habla de récords el primer pensamiento es un logro que se gesta en el campo de juego, de manera colectiva o individual. Pero con los Diablos Rojos del 2025 se cumple una excepción.

En el último juego de la temporada regular, el equipo escarlata sumó una asistencia de 592153 espectadores en el Estadio Alfredo Harp Helú. Esto representa una nueva marca histórica para la franquicia, superando los 536743 asistentes registrados en 1967 en el extinto Parque Deportivo del Seguro Social.

La nueva marca cobra un valor inmenso, tomando en cuenta que en 2014, cuando los Rojos dejaron el Foro Sol con un campeonato, durante la temporada regular no se obtuvieron las mejores entradas. Podría decirse que en esa década el beisbol en la Ciudad de México se encontraba en terapia intensiva. Antes de la mudanza al Estadio Fray Nano, el México reunió 217030 asistentes en el Foro Sol en 55 aperturas de las 58 que se tenían contempladas en el calendario regular.

Lejos de desanimarse, la directiva apostó fuerte por el regreso de la afición con la construcción de un nuevo inmueble, y a nadie le queda duda de que desde la aparición del “paraíso” de los Diablos Rojos, el beisbol revivió y hoy vive uno de sus mejores momentos, pues desde el 2019 ha peleado por los primeros lugares de asistencia logrando el primer sitio en las últimas dos campañas.

Cobra especial relevancia comparar los 592153 seguidores reunidos en 2025 con los 536743 de 1967, porque en aquel año —cuando el equipo era dirigido por Tomás Herrera— el Parque del Seguro Social operó 22 juegos más que en el 2025, además de que el aforo de la construcción superaba al Estadio Alfredo Harp Helú por prácticamente 5000 lugares.

Al nuevo récord de asistencia habrá que agregar que, antes de los últimos tres juegos en León, 928614 personas han visto jugar a los Diablos Rojos en vivo, tanto en casa como en gira. En el 2024, la meta del millón de personas coincidió con el cuarto juego de la Serie del Rey, donde el equipo de Lorenzo Bundy consiguió la décimo séptima corona de su historia.

Sin lugar a dudas, podemos catalogar a la afición de la Pandilla Escarlata como la mejor de toda la LMB, esta marca les pertenece y son los protagonistas del renacer de la pelota en la capital. No podemos dejar de reconocer la labor de cada uno de los trabajadores del equipo que pone su máximo empeño para que la visita a la “basílica” del beisbol mexicano resulte todo un acontecimiento. Este récord es de todos y deberá ser considerado como un símbolo de que el diablismo volvió para nunca irse.

Entrados en datos duros, hay un número que representa la gran motivación para seguir apoyando fuerte desde las butacas, el incentivo para que cada empleado entregue los mejores resultados, el combustible para que los jugadores sigan dejando hasta la última gota de sudor en el campo, y el principal estímulo para que la directiva mantenga el espíritu combativo que los mueve a mantener la pelota en la Ciudad de México, siempre buscando los mejores resultados y nuevos retos. La cifra es: dos millones doscientos noventa y ocho mil ochocientos cincuenta y ocho asistentes del 2019 al 2025 en temporada regular. ¡Felicidades a todos!

Cuando cayó el telón de la temporada regular y justo al cierre de esta edición, el jugador monclovense Carlos Sepúlveda conquistó el campeonato de bateo. Se trata del primero que logra un pelotero mexicano de los Diablos Rojos, quien, además, es egresado de la Academia Alfredo Harp Helú. La hazaña de Carleque lo convierte en el noveno elemento escarlata que se ciñe dicha corona, y su porcentaje de .395 es el cuarto más alto de los once títulos de la especialidad que posee el club. Sepúlveda y Robinson Canó son el primer dúo que logra el campeonato de bateo para los Rojos en años consecutivos, sin olvidar que Alfred Pinkston fue el rey en 1959 y 1960.


Lo sentimos, la página que buscas no existe.

¡Muchas Gracias!
En breve nos pondremos en contacto contigo.