Boletín FAHHO Digital No. 49 (Abr 2025)

Un paseo por el Mufi

José Cosío
Esquina del Museo de la Filatelia de Oaxaca

Es un dato conocido por muchos oaxaqueños, e incluso por los turistas asiduos de Oaxaca, que en el cruce de las calles de Reforma y Constitución, en el centro de la ciudad, se ubica el Museo de la Filatelia de Oaxaca, un espacio cultural, creativo, diverso y amable para quien lo visita. Al igual que las otras instancias de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, una de sus motivaciones es ser un lugar para compartir y crear comunidad, en este caso alrededor del coleccionismo postal.

Desde su fachada, el Mufi nos invita a adentrarnos para descubrir lo que cobija. Su arquitectura bellamente cuidada en sus detalles originales— evoca una riqueza en todos los sentidos: sus paredes albergan diversas salas con un gran saber, sus patios son una bocanada de frescura y descanso en el que los encuentros no resultan casuales.

Imaginemos a un paseante1 que quiere conocer el Museo; su recorrido iniciaría, indiscutiblemente, en la Sala de Exploración, donde se exhibe un gran mapa que muestra timbres postales de todos los países pertenecientes a la Unión Postal Universal, así como abanicos de estampillas que ilustran, en primera instancia, su elaboración en diversos materiales como porcelana, metales, hologramas, entre otros. Al lado, se toparía con la Sala de Historia y Filatelia, la cual presenta exposiciones temporales acompañadas de información técnica sobre las estampillas y sus usos postales, la razón de ser del Mufi. Podría admirar la actual muestra sobre las antiguas formas de transporte del correo en nuestro país.

Si continúa con el recorrido nuestro paseante llegaría al Salón Constitución, que conecta a una segunda sala de historia postal y filatelia —la cual da continuidad a la exposición en curso—, en donde podrá apreciar una de las primeras formas de transporte del correo, los painani, que surgió durante el Imperio mexica. Esta sala reproduce, además, con elementos originales, las instalaciones de una ventanilla de correos de principios del siglo XX en México.

El paseante se adentra ahora a la Sala Arte Correo con piezas intervenidas en temas postales que develan un enriquecimiento cultural muy variado. Luego lo recibe una de las colecciones favoritas del Mufi, la Sala Beisbol, con timbres, sobres de primer día y folletos informativos de las principales emisiones del Rey de los Deportes, acompañado por bates, pelotas y grabados de un alto valor artístico.

Sala Beisbol

Camina un poco más y llega a la Galería y la Sala Penny Black, que hoy en día albergan una gran exposición sobre el box, con estampillas, historias, narraciones y objetos de gran valor apreciativo que deleitan la estancia.

Se toma un momento y, aunque deambula solo por cada sala, encuentra el patio central y el patio de cactus, que le ofrecen una perspectiva extraordinaria de árboles, mesas al aire libre y la posibilidad de meditar sobre lo que acaba de presenciar. Se pregunta si acaso el resto de los visitantes de este museo, o de cualquier otro, se sienten afortunados de tener ante sus ojos pedacitos de historia. De repente alza la vista y se encuentra con dos puentes que llevan al jardín sonoro, otro espacio arbolado y acogedor en el que las personas se sientan a conversar, y trata de adivinar sobre qué estarán hablando.

Se dirige ahora a la Biblioteca José Lorenzo Cossío y Cosío, y se impresiona al enterarse de que esta biblioteca cuenta con un acervo especializado en temas filatélicos y postales, que incluye una gran diversidad de información para cualquier estudioso especializado en filatelia, o un novato en busca de joyas, como él. Las cosas de las que nos perdemos —se dice a sí mismo— cuando no somos observadores, cuando dejamos que la rutina nos consuma y nos oculte estos rincones tan preciosos que resguardan tesoros. Y como si de una evocación se tratara, llega a la Bóveda Filatélica, que alberga colecciones especializadas tan interesantes como las cartas de Frida Kahlo al doctor Leo Eloesser, o de países como México y Líbano; de temáticas sobre beisbol, aves y muchas más. Piezas originales que guardan diversas historias.

Camina un poco más hasta llegar al fondo del Museo, donde se topa con buzones de diferentes formas y tamaños, épocas y contextos, todos ellos enmarcando al Vocho Mufi, un Volkswagen sedán original y funcional tapizado por 50000 estampillas de diversos países, que constituyen una decoración multicolor evocando las grecas de la zona arqueológica de Mitla, Oaxaca.

Uno de los patios del Mufi y la bóveda filatélica. Fotografías: Acervo del Mufi

Sin esperarlo se entera de que hay una sala dedicada a la numismática, donde se expone la historia de las monedas fabricadas en México y de las casas que realizaron este trabajo (Cecas), desde la época virreinal hasta nuestros días. No lo duda y se detiene a observar los ejemplares de diversas épocas, valores y materiales, en cuya acuñación individual cuentan parte de la historia de este país al ser usadas como medio de cambio.

Sin duda ha sido un recorrido lleno de aprendizajes, y aunque él no se considera un filatelista, agradece la posibilidad de conocer un poco de ese mundo. Antes de retirarse, una pequeña puerta lo invita a ingresar a la Miscelánea Filatélica, donde encuentra a su disposición estampillas nacionales y extranjeras, sobres, hojillas filatélicas; material para cuidar colecciones, para escritura y caligrafía, gomas de sellos, maletas; ediciones de libros especializados en temas postales, beisbol, historia, grabados y, en especial, ediciones de las familias Harp Helú y Grañén Porrúa.

Ya sea por primera vez o algo recurrente; ya sea que por casualidad o predeterminación te encuentres caminando por las calles del centro de Oaxaca, visitar el Mufi es una oportunidad imposible de desaprovechar.

1 Un paseante muy al estilo flâneur literario, un caminante que es un observador apasionado por recorrer las calles sin aparente rumbo fijo; pero justo su pasión por observar es lo que le descubre escenarios maravillosos que escapan de la cotidianidad y rutina de cualquier ciudad.


Lo sentimos, la página que buscas no existe.

¡Muchas Gracias!
En breve nos pondremos en contacto contigo.