Boletín FAHHO Digital No. 47 (Feb 2025)

Transformando el beisbol mexicano: La nueva era de la Academia Alfredo Harp Helú

Jorge Spíndola
Prospecto de la Academia AHH al bat

La Academia Alfredo Harp Helú inicia una nueva etapa de evolución, apostando por la tecnología y nuevos procesos de entrenamiento que buscan incorporar a más talentos mexicanos en el mejor beisbol del mundo.

Desde su fundación, hace 15 años, derivada del anhelo y el apoyo de don Alfredo Harp Helú, la Academia se ha consolidado como el semillero más importante de México en el talento beisbolero, y este 2025 marca un momento histórico en su trayectoria con doce preacuerdos alcanzados con equipos de Grandes Ligas.

Bajo la dirección de Santigo Harp y Jorge del Valle —que ha contado con la asistencia del nuevo director operativo, Octavio Hernández Pernía— la Academia ha integrado tecnología de punta: sistemas Trackman, Rapsodo, Blast Motion, Sinergy y Arm Care para detectar al mejor talento de México, perfeccionar sus habilidades, evaluarlos de forma empírica, y con ello ofrecer la mayor cantidad de información posible a los equipos de las Grandes Ligas de Beisbol (MLB, por sus siglas en inglés) para que inviertan en México. Esta modernización también incluye estrategias de marketing innovadoras que buscan competir directamente con potencias como Venezuela y República Dominicana.

Prospectos de la Academia AHH en diferentes actividades. Fotografías: Giovanni Cruz García

Las firmas comenzarán a concretarse a partir del 15 de enero, fecha clave en el calendario de Grandes Ligas para la contratación de talentos internacionales. Entre los jugadores con fecha de firma confirmada se encuentran: el pitcher derecho Roberto Salas con los Rockies de Colorado; el pitcher derecho Efren Álvarez con los Cardenales de San Luis; los pitchers derecho Vismar Dagnino y Emmanuel Ruiz con los Astros de Houston; el infielder José Manuel Verdugo y el pitcher derecho Jesús Aarón Castro con los Padres de San Diego; el pitcher derecho Máximo Rodríguez con los Marineros de Seattle; el pitcher zurdo Iker Redona con los Rojos de Cincinnati; y el catcher Carlos García con los Azulejos de Toronto. Además, los jugadores Didier Pacheco (pitcher), Sebastián Enríquez (jardinero) y José Lavagnino (catcher) también alcanzaron preacuerdos en la MLB, aunque sus respectivos equipos han solicitado que sus acuerdos se publiquen más adelante.

“Este es un momento de orgullo para nuestra academia y para el beisbol mexicano. Cada jugador que firma representa no solo su sueño, sino también el trabajo colectivo de entrenadores, familias y compañeros. Y esto es solo el comienzo de algo que don Alfredo dice constantemente: “La mejor inversión siempre estará en México”, expresó Jorge del Valle, vicepresidente de los Diablos Rojos del México y representante legal de la Academia.

Con estos logros, la Academia Alfredo Harp Helú reafirma su compromiso de ser el puente entre el talento mexicano y el beisbol mundial. Este año histórico no solo celebra el trabajo de una década y media, sino que también abre la puerta a un futuro brillante. La Academia de Beisbol AHH sigue firme en su misión de formar a los mejores jugadores de México, demostrando que los sueños pueden convertirse en realidad cuando se combinan talento, esfuerzo y visión.


Lo sentimos, la página que buscas no existe.

¡Muchas Gracias!
En breve nos pondremos en contacto contigo.