Tardes de astronomía en el CCSP
El Instituto de Astronomía de la UNAM compartirá con el Centro Cultural San Pablo, a partir de abril, un ciclo de conferencias en vivo sobre el conocimiento científico del cosmos; sus especialistas abordarán, el último viernes de cada mes, temas relacionados con agujeros negros, ondas gravitacionales, materia oscura, entre otros, para dar a conocer al público en general las investigaciones más recientes sobre el espacio.
Este ciclo de conferencias permitirá comprender cómo se construye este tipo de conocimiento, y nos ayudará en San Pablo a buscar vínculos con el arte contemporáneo. Recientemente presentamos una obra de Melanie Smith realizada en Tlacochahuaya, en la que las estrellas son flores expandiéndose continuamente en la cúpula del templo barroco, y el centro sin principio ni final es un Dios representado con forma humana. Este video recuerda que entrar en un templo es establecer un vínculo con el universo como espacio sagrado, y descifrar la manera en que funcionan las estrellas, los planetas y los demás componentes del universo es el propósito de la astronomía.
Actualmente las ciencias encuentran cada vez más difícil mantener separado el conocimiento que producende la operación de los mismos observadores; como en arte, apuntan a un tipo de saber que es funcional, contingente, histórico, emergente y enactuado; un tipo de conocimiento que tiene menos que ver con la materia y más con la mente. En la obra de arte de Smith las estrellas son flores; en el universo las estrellas son flores también, que son estrellas, y en algunas ocasiones son soles conectados a los seres humanos mediante el fuego cotidiano que es el pensamiento.