IN OCTACATL, IN MACHIYŌTL: DECHADOS DE VIRTUD Y ENTEREZA

En 2015, el Museo Textil de Oaxaca presentó una muestra de dechados mexicanos en coordinación con el Museo Franz Mayer y el Museo del Colegio de San Ignacio de Loyola de la Ciudad de México, y el Museo de Historia Mexicana en Monterrey (sede donde actualmente se encuentra una exposición sobre el mismo tema). Los […]

EL REBOZO: DON DE LA LLORONA

Prototipo vistoso entre los tejidos mexicanos para uso femenino, la prenda que exponemos aquí se nombraba antiguamente “paño de rebozo”. Pasó a las lenguas indígenas como payun (chatino de Tataltepec), ba’ai (zapoteco de Quiaviní), püy (huave de San Mateo del Mar) y otras formas derivadas del español “paño”. Ese tránsito lingüístico es significativo por sí […]

EL MUSEO TEXTIL DE OAXACA, UNA EXPERIENCIA DOCENTE

El Seminario Taller de Conservación y Restauración de Textiles es un espacio docente que se imparte en el tercer semestre de la licenciatura en Conservación, de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM) del INAH, que se aboca a la tarea de formar profesionales en la conservación de textiles. Su programa de trabajo […]

SINERGIAS TEXTILES

En este huipil llevo grabado todo lo que padecí y gocé en los primeros 40 años de mi vida. Estas seis flores rojas son los corazones de mis abuelas, de mi madre y de mis tres hermanas que ya murieron. Estos muñequitos son mis hijos, nueve que he tenido, y se distinguen los que no […]