SPLENDOR. LAS PORTADAS ARQUITECTÓNICAS EN LOS LIBROS DE LOS SIGLOS XVI Y XVII

La primera página de un libro se llama “portada”. El origen de la palabra proviene del latín porta que significa puerta, es la entrada al libro. En los inicios de la imprenta los datos de identificación del libro se consignaban al final de la obra, en el colofón. La aparición de la portada se relaciona […]

LOS FONDOS EDITORIALES DE LAS ESCUELAS NORMALES DE OAXACA DEL SIGLO XIX (1891-1915)

Durante muchos años, los acervos de las antiguas escuelas normales de profesoras y profesores permanecieron rodeados de misterio. El historiador oaxaqueño Fidel López Carrasco sembró algunas pistas acerca de su existencia, haciendo énfasis en el origen de la Biblioteca de la Normal de Profesores. Los documentos de la época, dispersos y ocultos a los ojos […]

Elementos de geografía del Estado de Oaxaca

El libro Elementos de geografía del Estado de Oaxaca, dispuestos en lecciones y bajo el método Correa, publicado por Manuel Brioso y Candiani en 1890, forma parte del fondo Histórico de la Biblioteca Burgoa, en el que se agrupan los volúmenes que pertenecieron al Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca. La obra está dividida […]

Vestigio de la zona arqueológica de Mitla

Mitla en la mirada de José Patricio Nicoli

José Patricio Nicoli llegó a Oaxaca en la década de los setenta del siglo XIX como secretario del general sonorense Ignacio Alatorre, quien dirigía las fuerzas juaristas para pacificar el estado sureño, desestabilizado por Porfirio Díaz y su Plan de la Noria. Nicoli aprovechó la estancia para visitar algunos pueblos “cercanos” a la capital oaxaqueña, […]

Villancicos de Sor Juana

En 1691, la imprenta de Diego Fernández de León publicó Villancicos con que se solemnizaron en la Santa Iglesia y primera catedral de la ciudad de Antequera, Valle de Oaxaca, los maytines de la gloriosa martyr santa Catharina, obra de sor Juana Inés de la Cruz. La impresión fue pagada por el canónigo Jacinto de […]

Las aves más generosas y nobles

Andrés Ferrer de Valdecebro fue un fraile dominico nacido en España en 1620. Fue enviado a la Nueva España donde fungió como profesor de Teología y rector del Colegio de San Luis de Puebla de los Ángeles. Es autor de numerosas obras, una de las cuales conservamos en la Biblioteca Fray Francisco de Burgoa, se […]

Detalle de mapa antiguo con dos barcos y monstruos marinos.

Miradas al ser

BIBLIOTECA FRANCISCO XAVIER CLAVIGERO / BIBLIOTECA FRANCISCO DE BURGOA / CENTRO CULTURAL SAN PABLO Miradas al ser es una muestra que explica la importancia de la imagen impresa como herramienta de apropiación de la naturaleza y de difusión del conocimiento científico. Tiempo, espacio y naturaleza han sido ámbitos de observación y de reflexión y, por […]

Imagen tomada del libro "Derechos, tierras y visión del mundo de los pueblos indígenas". Mapa de San Miguel Talea y San Juan Tabaa, 1754

OAXACA: DIFUNDIR LA HISTORIA. UN SITIO PARA TODOS

Los archivos oaxaqueños conservan una gran variedad de documentos antiguos que alimentan las investigaciones y enriquecen el conocimiento histórico sobre temas sociales, políticos, económicos y artísticos de nuestro estado. Sin embargo, muchos de los hallazgos localizados en los acervos históricos quedan publicados en tesis o ensayos académicos sin que ese conocimiento pueda difundirse a un […]

EL ASOMBROSO GABINETE DE CURIOSIDADES

La iniciativa de esta exposición colaborativa surge entre la Biblioteca Fray Francisco de Burgoa, el Centro Cultural San Pablo y el taller de cerámica Cuarto Suspiro. Fundado en el año 2016 por Brian Corres y Natalia Bolaños, egresados de la Escuela de Artesanías del INBA. El taller se inspira en la naturaleza para crear piezas […]

Interior de la Biblioteca Fray Francisco de Burgoa

UN ACERCAMIENTO A LA HISTORIA Y EL ARTE DE OAXACA

Oaxaca cuenta con varias zonas arqueológicas y edificios históricos que la han vuelto atractiva para el turismo. Sin embargo, poco se conoce de cómo se creó parte de la estructura material que se admira y palpa día a día en la urbe. Algunos investigadores han realizado interesantes trabajos de corte histórico sobre la fundación de […]

EMBLEMATUM LIBER

El desarrollo de la imprenta transformó completamente las prácticas culturales de Europa durante el siglo XVI. De cierto modo significó una revolución comparable a la que registra nuestra época con las tecnologías digitales. La carta fuerte de esta revolución fue el humanismo, movimiento intelectual que colocó la voluntad humana al centro del pensamiento. Para expresar […]

Imagen de libro antiguo, abierto, con el dibujo de una figura humana.

LA ESCRITURA DEL ARTE EN LOS LIBROS DE LA BIBLIOTECA

El próximo mes de septiembre la Biblioteca Burgoa inaugurará una exposición con obras de su acervo dedicadas al arte. Se trata de una selección de tratados y diálogos sobre dibujo, pintura y escultura que abordan las nociones artísticas que delinearon el imaginario oaxaqueño desde el periodo virreinal y hasta el siglo XIX. El elogio de […]

Libros antiguos colocados sobre una mesa.

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

La Biblioteca Burgoa ha sido un referente de investigación para el público en general, estudiantes y maestros tanto de México como del extranjero, pues sus diversos fondos bibliográficos y hemerográficos han permitido ahondar en el estudio de temas relacionados con el estado de Oaxaca. Sin embargo, gran parte de la producción intelectual derivada de la […]

Grupo de personas en una demostración de libros.

BIBLIOTECA FRANCISCO DE BURGOA

El domingo 8 de abril se llevó a cabo un evento en el Patio de Lectores del Centro Cultural Santo Domingo para dar a conocer a los oaxaqueños el registro en el Programa Memoria del Mundo de México creado por la UNESCO, de la Colección de la Biblioteca Fray Francisco de Burgoa y los manuscritos […]

LAS FRONTERAS DEL TEXTO: ENCUADERNACIONES HISTÓRICAS

El estudio del libro antiguo es complejo, puede abordarse desde múltiples disciplinas. No siempre la historia del libro está relacionada con los autores e impresores, cada tomo guarda infinidad de elementos que nos han dejado rastros de otras épocas, uno de ellos es la encuadernación. Más que los textos, que actualmente pueden leerse en diversos […]

LA UNESCO RECONOCE LA COLECCIÓN FRAY FRANCISCO DE BURGOA EN EL REGISTRO MEMORIA DEL MUNDO

El Comité Nacional de México Memoria del Mundo decidió incluir la colección Fray Francisco de Burgoa de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, exconvento de Santo Domingo en el Registro Memoria del Mundo de México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. El registro de este […]