Boletín FAHHO No. 14 (Sep-Oct 2016)

SEGUNDO TALLER DE GRAMÁTICAS PEDAGÓGICAS

Janet Chávez

Este mes de julio la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, recibió en el Centro Cultural San Pablo a los integrantes de la segunda edición del Taller de Gramáticas Pedagógicas.

Como antecedente inmediato en el verano del 2015 la BIJC convocó a personas que hablan lenguas indígenas de la familia otomangue a participar en el primer Taller de Gramáticas Pedagógicas con la misión de crear material didáctico de calidad que ayude a la enseñanza y el aprendizaje de lenguas indígenas. La meta del taller es que, una vez que estén terminados estos materiales, apoyen, en primer lugar a las personas que ya hablan estas lenguas pero quieren profundizar su conocimiento y, en segundo lugar, a la población que desee iniciarse en el estudio de alguna de las lenguas originarias de México que pertenezca a algún integrante de esta familia lingüística.

A la convocatoria respondieron hablantes de zapoteco, mixteco, triqui, chatino, chocholteco, chinanteco, mazahua, otomí, amuzgo y mè’pháá. El taller es iniciativa de Emiliana Cruz, quien se dedica al estudio de su lengua, el chatino, desde la universidad de Massachusets se interesa activamente en crear y aplicar materiales didácticos para la difusión y enseñanza de sus lenguas en su propia comunidad.

En esta segunda edición del taller uno de los objetivos principales fue abordar la explicación de los tonos de cada lengua. Esto se debió a que desde la primera convocatoria se buscó que la representación de las lenguas otomangues convocadas tuvieran la característica de expresar la marcación tonal. No es una tarea fácil ya que el tono puede cumplir distintas funciones en la lengua. Aparte de ser un rasgo lexical con el que se distingue entre palabras, puede también marcar tiempo o la persona que realiza la acción dentro de un verbo. Por consiguiente dos palabras que parecieran “iguales” cambian de significado dependiendo del tono con que se pronuncian y si bien alguien que es hablante sabe reconocer los tonos de su propia lengua, son necesarias muchas herramientas que expliquen esta característica de la lengua, y a partir de ahí, crear los ejercicios de apoyo adecuados y eficaces para sus alumnos.

Otros temas que se vieron en los 7 días que duró el taller fueron los pronombres personales y posesivos, las partes del cuerpo, las relaciones de parentesco, los números, cuantificadores y demostrativos, entre otros temas que se definieron para el contenido temático que conformará cada gramática pedagógica.

Para llevar a cabo este taller y brindar a los participantes las herramientas lingüísticas enfocadas en sus lenguas y la metodología para la creación de una gramática pedagógica se convocó a profesores expertos en lenguas Otomangues, provenientes de diferentes instituciones de México, Estados Unidos y Brasil. Las sesiones enfocadas en las teorías y en la metodología de creación de gramáticas pedagógicas fueron dirigidas por el Dr. Luiz Amaral de la Universidad de Massachusetts quien ha trabajado con la creación de una gramática pedagógica de la lengua wapichana, lengua que se habla en Brasil. Las sesiones lingüísticas especializadas por lengua fueron dirigidas por el Dr. John Kingston y la Dra. Emiliana Cruz de la Universidad de Massachusetts; el Dr. Mario Chávez Peón del CIESAS-México, el Dr. Francisco Arellanes de la UNAM, el Dr. Anthony Woodbury y el Dr. Justin McIntosh de la Universidad de Texas, el Dr. Eric Campbell de la Universidad de California en Santa Bárbara y el Dr. Michael Swanton de la UNAM-BIJC. Este año contamos con la participación de Moisés Ramírez y Nahum Gadiel quienes son los encargados de hacer las ilustraciones que formarán parte de cada gramática.

El Taller de Gramáticas Pedagógicas está planeado para realizarse en tres ediciones anuales, lapso en que se dará seguimiento a los participantes para elaborar unidades completas (presentación de tema, explicación, ejemplificación y ejercicios) de las gramáticas y un año para hacer el diseño de edición para las publicaciones y entrenamiento a los profesores en el uso de estos materiales en las comunidades.

Lo sentimos, la página que buscas no existe.

¡Muchas Gracias!
En breve nos pondremos en contacto contigo.