Relatos desde la penumbra, una fructífera colaboración

Con dos funciones abarrotadas, Relatos desde la penumbra se ha convertido en una de las propuestas culturales más atractivas de la ciudad. El ciclo, organizado por la Biblioteca Francisco de Burgoa en colaboración con el programa Seguimos Leyendo de la FAHHO, ofrece lecturas dramatizadas que devuelven a la voz oral el poder de reanimar la historia y la tradición.
El ciclo inició el 29 de agosto en la Biblioteca Burgoa, donde los pasillos históricos se llenaron de voces que revivieron antiguas leyendas de Oaxaca. Posteriormente, en la presentación del 12 de septiembre llevada a cabo en el Centro Cultural San Pablo, la respuesta del público volvió a ser contundente, registrando un lleno total que confirmó el interés por este formato innovador.
La actividad destaca por ofrecer una experiencia distinta: los asistentes escuchan relatos inspirados en el acervo documental de la Biblioteca Burgoa y en las tradiciones orales oaxaqueñas, presentados por narradores voluntarios que logran transmitir la riqueza histórica y literaria en un ambiente íntimo y cautivador.
El éxito de ambas funciones refleja tanto la calidad artística de las adaptaciones como la creciente demanda de propuestas culturales que acerquen al público al patrimonio documental y narrativo del estado. Así, Relatos desde la penumbra amplía la oferta cultural de Oaxaca, fortaleciendo el vínculo entre comunidad, historia y palabra viva.
Agradecemos de manera especial a las siguientes personas: la Dra. María Isabel Grañén Porrúa, la Lic. Penélope Orozco y la Mtra. Elvia Acosta de la Biblioteca Burgoa; al equipo de Seguimos Leyendo: la Dra. Socorro Bennetts, la Lic. Gabriela Rubielas y a los lectores Uriel Chávez, Fabiola Zubieta, Julia Remedios, Cecilia Morales, Eduardo Navarro y Edgar Olmedo; así como al Mtro. Alan Vargas, por su trabajo en el guion. Gracias por su invaluable apoyo y colaboración en este proyecto.
En suma, con dos llenos totales y un recibimiento entusiasta, el proyecto confirma su relevancia dentro de la agenda cultural de la ciudad y se perfila como un espacio imprescindible para seguir explorando la memoria colectiva desde la voz de sus narradores.