Boletín FAHHO Digital No. 52 (Jul 2025)

Reel-ismo Mágico: el arte y los entornos urbanos

Sandra Fernández
Inauguración de la exposición “Reel-ismo Mágico”. Fotografías: Daniel Barragán

El arte urbano es una de las expresiones artísticas más visibles. Lo encontramos en bardas, muros, postes, banquetas y cualquier superficie que forme parte del espacio público. Esto le permite ser un canal de comunicación directa con los habitantes de una ciudad. Más allá de lo meramente estético, el arte urbano suele expresar ideas concretas en torno a la justicia, el sentir colectivo y los cambios sociales. Pero también es una manifestación visual de la identidad comunitaria mediante signos y símbolos reconocibles por un grupo de personas, es una suerte de lenguaje.

El arte urbano utiliza distintas técnicas, estilos, enfoques y soportes. La variedad refleja un modo distinto de expresión de los artistas. En Oaxaca podemos observar una amplia variedad de materiales y enfoques: grafitis, murales, stencils, stickers, carteles, etc. Este flujo artístico ha sido impulsado por distintos colectivos o artistas independientes, uno de ellos es Froy Padilla Aragón, mejor conocido como Efedefroy.

Froy Padilla es originario de la ciudad de Oaxaca y ha intervenido distintos espacios de la zona metropolitana por medio de una técnica que consiste en impresión sobre papel bond, el cual se adhiere al muro con engrudo. La idea es ser lo menos invasivo posible e intervenir muros con papel que puede ser fácilmente removible. Su estilo mezcla símbolos de la cultura popular mexicana con elementos del cine y la televisión estadounidenses. Un diálogo sobre la identidad y la influencia de íconos de la cultura pop.

El 30 de mayo de este año, en colaboración con Froy Padilla, Casa de la Ciudad inauguró la exposición “Reel-ismo Mágico”, en la que se recopila una importante muestra de la obra del artista mediante distintos soportes y técnicas como el esténcil, los fotogramas cinematográficos, las impresiones finearte, la intervención sobre muro, producción audiovisual, etc. Esta muestra es, en palabras del artista: “un diálogo entre los marcos del cine y los encuadres de la vida. Un cruce donde las imágenes, a través del paso del tiempo, se tiñen de dramatismo, comedia, melancolía o esperanza, como si la realidad misma se contagiara del lenguaje del celuloide”.

Te invitamos a conocer la muestra que estará en exhibición hasta el 30 de agosto de este año en Casa de la Ciudad: Independencia 1003, Centro Histórico, Oaxaca de Juárez.


Lo sentimos, la página que buscas no existe.

¡Muchas Gracias!
En breve nos pondremos en contacto contigo.