Boletín FAHHO Digital No. 53 (Ago 2025)

Puntadas poéticas

Karla Undiano / Kenia Velasco
Participantes del proyecto Puntadas poéticas

Durante el mes de mayo del presente año, los lectores voluntarios fuimos convocados a participar en el proyecto Puntadas poéticas, como parte de las actividades del espacio Cucharadas de poesía de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, en el Centro Cultural San Pablo. Sobre un lienzo, con hilo y aguja en mano, tomando inspiración en las lecturas y experiencias de vida, plasmamos lo que para cada integrante significa la poesía, lo que en nuestras vidas se ha transformado en poesía o aquello que la poesía ha cambiado en nuestras vidas.

Asesorados por la maestra Marisol Carlos Robles, cada martes del mes nos reunimos mujeres y hombres para convertirnos en bordalectores y conjuntar el bordado y la poesía. Escoger el motivo, la creatividad, el tiempo y la experiencia fueron factores que para algunos se presentaron como retos. Iniciamos con la expectativa y emoción con la que se lee a un autor desconocido o a uno muy conocido y querido. A partir de una breve presentación de los participantes y sus espacios de lectura, se describieron los respectivos proyectos de bordado.

Cada sesión se inició con la lectura breve de cinco poemas por parte de los participantes más puntales. El resto se deleitó escuchando tanto a poetas oaxaqueñas como a Pizarnik, Wilde, Szymborska, Escamilla y Pérez, Mistral, Carl Norac, entre otros; a la par se enhebraba y con las puntadas sugeridas, o incluso inventadas, surgían las formas, con la paciencia necesaria para ir visibilizando el motivo que habíamos elegido. Por supuesto, también surgió poesía en este espacio de reflexión y acción.

Concluimos las cuatro sesiones en un convivio realizado el 1 de julio en las instalaciones de la FAHHO, donde cada participante compartió sus experiencias y presentó su proyecto terminado, en algunos casos transformado ya en un objeto.

Dice Elvira Sastre: “La poesía no salva, solo da sentido a las heridas”. Estas Puntadas poéticas nos permitieron, a la mayoría, confrontarnos con experiencias de vida. Desde las cenefas que representan el “abrir caminos” y sus colores “una transformación de lo que soy ahora”; dar forma a “un corazón que significa una nueva vida”; transformar los corazones sangrantes en corazones que penden de un hilo; la valorización y el acercamiento a nuestras ancestras bordadoras; la revaloración de lo hecho a mano y del acto de bordar como actividad que no define a lo “femenino”; redimir experiencias pasadas en relación al bordado; reconocer que el trabajo manual también conlleva tiempo y esfuerzo; representar los años de convivencia con la pareja; estampar la libertad en dos pares de alas; expresar nuestro derecho a florecer o simplemente plasmar el amor por el café y la lectura. Estos fueron algunos de los significados y vivencias que se desprendieron de esta actividad, que nos condujo a la conclusión de que la poesía juega un papel primordial para coadyuvar a desarrollar nuestra creatividad.


Lo sentimos, la página que buscas no existe.

¡Muchas Gracias!
En breve nos pondremos en contacto contigo.