PRIMER TALLER DE GRAMÁTICAS PEDAGÓGICAS DE LENGUAS OTOMANGUES
La mayoría de las lenguas oaxaqueñas pertenece a la gran familia lingüística otomangue. Las lenguas zapotecas, chinantecas y mixtecas forman parte de ella; una de las principales características de las lenguas otomangues es que son tonales. Esto quiere decir que, dependiendo del tono con que se pronucie una misma palabra, el significado cambia. Además de Oaxaca, las lenguas otomangues se hablan también en otros lugares y conforman unas de las familias lingüísticas más numerosas de México.
Del 22 de julio al 10 de agosto de 2015, se llevó a cabo el Primer Taller de Gramáticas Pedagógicas de Lenguas Otomangues dirigido a hablantes de lenguas otomangues convocados por la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. El objetivo de este taller es adquirir herramientas metodológicas para la construcción de gramáticas pedagógicas que puedan ayudar en la enseñanza de las lenguas otomangues, en la formación de profesores o en el diseño de materiales didácticos para el desarrollo de la lectoescritura. Aunque tales gramáticas existen y se usan para todas las lenguas hegemónicas, ninguna lengua otomangue cuenta con una. A diferencia de una gramática descriptiva que presenta las estructuras lingüísticas a un público especializado —por lo general los lingüistas profesionales—, una gramática pedagógica es un material didáctico: presenta dichas estructuras en su contexto de uso, para que el usuario no especializado —el hablante mismo o alguien que quiera aprender— pueda adquirir ese conocimiento por medio de secuencias didácticas y ejercicios. Las gramáticas pedagógicas son indispensables en la enseñanza de las lenguas.
Este taller se impartirá en tres ediciones anuales para dar seguimiento a la elaboración de las gramáticas con el objetivo final de publicar gramáticas pedagógicas en variantes del zapoteco, mazahua, otomí, chinanteco, mazateco, mixteco, mephaa, triqui, amuzgo, chocholteco y chatino. Como antecedente, durante los veranos de 2012, 2013 y 2014 se llevaron a cabo talleres en donde los hablantes de lenguas otomangues estudiaron los sistemas de tonos de sus respectivos idiomas. Ahora, estas reuniones anuales tienen como objetivo principal producir un material de consulta como lo es una gramática pedagógica, que puede aplicarse directamente en las comunidades para contribuir al estudio de las lenguas y a su fortalecimiento.
Los talleres de tonos y los talleres de gramáticas pedagógicas son resultado del esfuerzo y del trabajo colaborativo de muchas personas y distintas instituciones. Emiliana Cruz, profesora de la Universidad de Massachusetts y hablante nativa de la lengua chatina, convocó a diferentes especialistas de primer nivel en lenguas otomangues: Eric Campbell de la Universidad de California; Francisco Arellanes de la UNAM, John Kingston de la Universidad de Massachusetts; Mario Chávez del CIESAS; Michael Swanton de la UNAM-Biblioteca de Investigación Juan de Córdova y Tony Woodbury de la Universidad de Texas. Luiz Amaral, de la Universidad de Massachusetts, dirigió las sesiones especializadas en las que se abordó el método de construcción de gramáticas didácticas basada en sus investigaciones colaborativas con los hablantes de lenguas indígenas de Brasil, en especial, con la lengua wapichana, dentro del proyecto de documentación lingüística de dicho país.
Programado en dos grupos, el Primer Taller de Gramáticas Pedagógicas permitió que, durante veinte días, hablantes de lenguas otomangues con distintos proyectos enfocados en el estudio, enseñanza y difusión de sus lenguas adquirieran los conocimientos necesarios para comenzar y continuar durante el año la construcción de una gramática pedagógica básica. Los hablantes de lenguas otomangues fueron seleccionados con base en sus proyectos y en su compromiso con el estudio y el fortalecimiento lingüístico; en este taller trabajaron colaborativamente con profesores que brindaron su “tequio” académico, conectando así el mundo de la investigación lingüística con el arduo y necesario trabajo dentro de las comunidades de hablantes, uno de los principales objetivos de la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova.