Premio Internacional de Mecenazgo, 2026

El 23 de septiembre, la Fundación Callia (Madrid, España) anunció que el C. P. Alfredo Harp Helú y la Dra. María Isabel Grañén Porrúa serán galardonados con el XI Premio Internacional de Mecenazgo 2026 en la categoría latinoamericana.
El Premio es una iniciativa social cuya misión es promover el mecenazgo en el arte mediante el ejemplo de grandes benefactores en tres categorías: española, latinoamericana e internacional. Callia inicia su actividad social en 2012, luego de que Carmen Reviriego —presidenta de la Fundación e impulsora de estos premios— realizara un viaje por Iberoamérica con la idea de escribir un libro sobre el apoyo económico de libre iniciativa al arte, todo a partir de una pregunta inicial: ¿qué es lo que lleva a un gran empresario a compartir su riqueza con los demás? La respuesta la obtendría de las entrevistas publicadas en su libro La suerte de Dar, lo que provocaría el surgimiento en 2015 de los Premios Iberoamericanos de Mecenazgo que, en 2025, evolucionarían para convertirse en los Premios Internacionales de Mecenazgo.
Este galardón reconoce no solo la aportación monetaria que los mecenas realizan, sino sus convicciones éticas y morales en su labor social en beneficio de la cultura y las personas. “La mejor inversión está en México” es la frase que caracteriza a don Alfredo Harp, y muestra el profundo amor que siente por su país, especialmente por Oaxaca, tierra que ha elegido para vivir y llevar a cabo gran parte de su labor filantrópica. Junto con su esposa, la doctora María Isabel Grañén, lleva poco más de treinta años brindando apoyo a la sociedad oaxaqueña y mexicana por medio de sus tres fundaciones: Fundación Alfredo Harp Helú, Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca y Fundación Alfredo Harp Helú para el Deporte. Así, el cariño fraterno que ambos sienten por México se traduce en la creación de bibliotecas, museos, proyectos de fomento a las ciencias y la lectura para infancias, instancias dedicadas al rescate del patrimonio documental y edificado, así como de iniciativas para el cuidado del medio ambiente y la salud de la población.

Fotografías: Eduardo González
Las acciones de don Alfredo en beneficio de la sociedad mexicana, así como el amor por los libros, el arte y la cultura de México que expresa María Isabel los han llevado a ser elegidos para recibir este reconocimiento, pues resulta tangible el apoyo que, traducido en números, ha beneficiado a miles de personas. Esto gracias al otorgamiento de becas, el apoyo a artesanos, la inversión en infraestructura para la restauración de patrimonio edificado, el impulso a la investigación y divulgación de las lenguas y culturas de los pueblos originarios de Oaxaca y zonas colindantes, todo ello encaminado a promover una vida más digna y humana para los mexicanos.
En la categoría española los galardonados son los artistas Ben Jakober y Yannick Vu, quienes presiden la Fundación Yannick y Ben Jakober, dedicada a la conservación y restauración de bienes considerados patrimonio histórico español. En el rubro internacional es la coleccionista de arte Batia Ofer, presidenta de The Royal Academy Trust —institución del Reino Unido entregada a la promoción del conocimiento y las artes visuales—, quien será acreedora de este reconocimiento. La premiación se llevará a cabo el 2 de marzo de 2026 en una ceremonia solemne en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (palacio de Goyeneche, Madrid), que será presidida por S. M. la Reina Doña Sofía.