Boletín FAHHO Digital No. 40 (Jul 2024)

Los mapas de la Sierra Juárez del ingeniero Enrique de Schleyer1

Sebastián van Doesburg / Demián Ortiz

Nada sabemos de la vida del ingeniero alemán Enrique de Schleyer, cuyo nombre de nacimiento podría haber sido Heinrich von Schleyer, pero su nombre castellanizado aparece anotado en varios mapas elaborados en 1870 y 1871 en comunidades de la Sierra Juárez. Hoy en día conocemos cuatro de sus mapas correspondientes a los pueblos de Ixtlán, Chicomezúchil, Yahuiche o Macuiltepec y San Andrés Yatuni, todos en un mismo estilo muy colorido y —por ende— muy llamativo.2 Por el apellido es de suponer que De Schleyer vino a México en la legión austrohúngara que siguió a Maximiliano y Carlota a su llegada en 1864. Junto con las fuerzas francesas de Napoleón III, este cuerpo militar de unos siete mil soldados, arribó a México el siguiente año. Sin embargo, en los siguientes dos años la situación de la legión se complicó. El ejército republicano de oriente, bajo el mando de Porfirio Díaz, logró derrotar a los franceses, mexicanos imperialistas y austrohúngaros en varias batallas alrededor de Oaxaca durante el año de 1866 y el 31 de octubre tomó la ciudad misma. Entre los soldados austrohúngaros que fueron hechos prisioneros ese día en Oaxaca figura el nombre del subteniente Enrico de Schleyer, probablemente nuestro cartógrafo.3 Igual que muchos otros legionarios, Enrico o Enrique se quedó en Oaxaca después de ser liberado y poco después aparece como autor de los mencionados mapas de la Sierra Norte.

Hoy en día, de los cuatro mapas, solo el de Chicomezúchil se conserva en su lugar de origen. En ellos, el autor se presenta como “Ingeniero de la Confederación N[orte] Alemana”, o sea del primer estado federal alemán (1867-1871), con quien México firmó varios convenios. El mapa de Yatuni —oficialmente parte del Archivo General Agrario— está exhibido en el Museo de las Culturas de Oaxaca, mientras que el mapa de Yahuiche —al parecer robado alrededor de 1982— se encuentra en una colección privada desconocida en Estados Unidos. Todos se caracterizan por la llamativa franja negra con decoración floral en sus orillas y el águila nacional en el centro superior.

En enero de 2020, la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova pudo adquirir, en una subasta en la Ciudad de México, el Mapa de Ixtlán, el mayor de todos, con un impresionante largo de 3.44 metros. Se encontraba en un grave estado de deterioro, por lo que se buscó la colaboración con el Archivo General del Estado de Oaxaca, donde se elaboró un diagnóstico y propuesta de tratamiento. Posteriormente, el documento fue trasladado a sus talleres de restauración para ser intervenido.

El mapa o plano de Ixtlán presentaba diversos tipos de deterioro, incluyendo suciedad, roturas, faltantes, arrugas y dobleces, invasión de microorganismos e incorporación de materiales inadecuados. El equipo del AGEO primero realizó tareas de limpieza, desinfección y aplanado. Después, se removieron soportes y adhesivos, para luego darle un nuevo y más adecuado soporte al documento utilizando papel japonés. Enseguida se insertaron injertos de papel en donde se presenta-ban faltantes y se realizó reintegración cromática donde existían pérdidas de color en la capa pictórica. Tras meses de arduo trabajo, el enorme documento fue digitalizado y se le colocó en un marco especial de madera de cedro. Finalmente, en diciembre del año pasado, el mapa restaurado regresó a las instalaciones de la Biblioteca de Investigación Juan de Cordóva.

En el mes de julio de 2021, las autoridades de Ixtlán fueron invitadas a conocerlo mientras estaba en restauración. Un detalle interesante que se les hizo ver fue que, en una nota escrita en el mapa, Schleyer declara que elaboró el documento a cambio de una suma de solo 100 pesos “por amistad al ciudadano Fidencio Hernández”, sin duda el famoso cacique de la Sierra Juárez que en 1876 se levantó en armas siguiendo la proclamación del plan de Tuxtepec por parte de Porfirio Díaz para oponerse a Sebastián Lerdo de Tejada en la presidencia de la República.

Dentro de poco tiempo, en su recuperada condición, el oficialmente llamado Plano topográfico de los terrenos de Ixtlán de Juárez será exhibido en el Centro Cultural San Pablo, donde sus minuciosos detalles e interesantes características podrán ser apreciados por el público visitante.

Para más detalles sobre el proceso de restauración del Mapa de Ixtlán se sugiere acceder a las siguientes ligas:

https://n9.cl/0rts3

https://n9.cl/76bwv

1 Con datos sobre la restauración de Danahí Monserrat Hernández Pérez y Eduardo Ruffiar Nicolás, del AGEO

2 Viola König (en La batalla de Siete Flor. Conquistadores, caciques y conflictos en mapas antiguos de los zapotecos, chinantecos y mixe, de 2010, pp. 129 y 132) menciona otro mapa de Schleyer en Santiago Comaltepec (1870) cuyas características desconocemos. Conocemos otro mapa de Schleyer de San Miguel Maninaltepec (fragmentos en el pueblo y copia en la Mapoteca Orozco y Berra), pero este último es de un estilo muy diferente a los demás.

3 Manuel Santibáñez. Reseña histórica del cuerpo de ejército de oriente. Tomo II. México: Tipografía de la Oficina Impresora del Timbre, 1893, p. 503.


Lo sentimos, la página que buscas no existe.

¡Muchas Gracias!
En breve nos pondremos en contacto contigo.