Los actos notariales de los distritos del estado de Oaxaca en manos del juez receptor (1614-1931)

El Archivo Histórico de Notarías del Estado de Oaxaca, por invitación de la Biblioteca Fray Francisco de Burgoa de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, presenta, en la Sala de Exposiciones de la misma, la muestra denominada “Los actos notariales de los distritos del estado de Oaxaca en manos del juez receptor (1614-1931)”.
En este recorrido podremos disfrutar de algunos documentos que pasaron ante los jueces receptores de los diferentes distritos que formaron el estado de Oaxaca en el periodo que va del virreinato al México Moderno. Estos actos notariales fueron el resultado de la función de los jueces receptores que actuaron ante la falta de notarios públicos en los lugares más apartados del estado.
En esta exposición queremos resaltar la importancia de la labor del juez receptor, pues gracias a ellos tenemos los libros de protocolos, apéndices y minutarios que forman el Archivo Histórico de Notarías. Durante el periodo temprano del virreinato, los alcaldes mayores y tenientes fueron quienes desempeñaron la función del escribano, y ya muy avanzado este periodo el cargo fue asumido por los subdelegados, quienes otorgaban la fe pública a los actos y hechos que pasaron ante ellos. Ya para mediados y finales del siglo XIX, los jueces de primera instancia fueron los encargados de investir de fe pública los documentos notariales ante la falta de notarios públicos.
Los jueces receptores elaboraron escrituras de ventas de casas, esclavos, tierras, haciendas y ranchos, además de testamentos, poderes, contratos, convenios, memorias testamentarías, certificaciones, hipotecas, préstamos de mutuo, protocolizaciones de escrituras, adjudicaciones de bienes, entre otros.
El acervo notarial de la sección de jueces receptores cuenta con documentos que datan de 1614 hasta 1940. La exposición nace a partir de los avances de los trabajos de catalogación de la sección de jueces receptores que el equipo encargado de estas funciones realiza día con día en este acervo. Al ver la riqueza de los documentos que se fueron registrando en la base de datos, se decidió hacer la selección de uno de los tantos instrumentos públicos que forman los libros de los distritos para poder mostrarlos, y qué mejor forma de hacerlo que en la sala de la biblioteca; para que un gran número de personas puedan tener acceso a estos tesoros escondidos de los pueblos de Oaxaca. En esta muestra podrás apreciar: el nombramiento de un escribano, que es el más antiguo del acervo (1614); protocolizaciones de títulos de composiciones de tierras, en mixteco y zapoteco; contratos, ventas y donaciones de tierra. Todo gracias al quehacer de los jueces receptores, quienes también fungían como escribanos y que actualmente conocemos como notarios públicos.
En la inauguración de la exposición daremos a conocer, para su consulta, los nuevos catálogos de los distritos de esa sección del archivo. Invitamos a que nos visiten estudiantes, académicos, público en general y, sobre todo, las comunidades de Oaxaca.
Los documentos presentados en esta exposición son una pequeña muestra de lo que puedes encontrar en el archivo de notarías. Si deseas conocer más de cerca la función del juez receptor, visita la exposición que se mantendrá durante los meses de marzo y abril del presente año. Además, si quieres consultar los libros de protocolos en donde se encuentran los documentos seleccionados, escríbenos al correo ahnoaxaca@gmail.com solicitando una cita para que lo puedas hacer en la Sala de Consulta de la Biblioteca Francisco de Burgoa, de lunes a viernes de 10 a 15 horas.
Así que, si te gusta conocer la historia, pero en particular la de los pueblos de Oaxaca, visita la exposición: te llevarás una gran experiencia.