Boletín FAHHO Digital No. 48 (Mar 2025)

La colección de libros de María Elena Landa Abrego

Michael Swanton (FAHHO-BIJC / UNAM-IIFL)
María Elena Landa Abrego, colección BIJC

En una época en la que la arqueología mexicana estaba dominada por los hombres, las mujeres que hacían esta carrera a menudo tenían una trayectoria tortuosa para encontrar su camino en este campo de estudios. Un ejemplo de ello fue María Elena Landa Abrego, quien nació el 18 de agosto de 1914 en la ciudad de Puebla. Tras divorciarse, algo escandaloso para la época, retomó su formación académica y consiguió el título de maestra normalista en Historia y licenciada en Educación. Durante los siguientes años se dedicó al estudio arqueológico en Puebla, destacando la zona arqueológica de Tepalcayotl, en San Francisco Totimehuacan, y la zona arqueológica de Xacachimalpa, Tetela, ambas en el estado de Puebla. A pesar de iniciar tarde su carrera y su formación no estándar, se convirtió en investigadora titular “C” del Instituto Nacional de Antropología e Historia y se desempeñó como directora del Centro Puebla-Tlaxcala del Instituto. Publicó varios libros sobre el simbolismo en el arte mesoamericano. En 1992, el gobierno de Puebla editó su libro Marina en la Conquista. Falleció el 5 de abril de 2003 en Puebla.

La biblioteca de la arqueóloga Abrego contaba con varios facsímiles y estudios de códices mesoamericanos como la publicación de 1903 de Zelia Nuttall, The Book of Life of the Ancient Mexicans, la primera edición mayor sobre el Códice Magliabecchiano. Gracias a una donación realizada por su sobrina, Concepción Landa, esta publicación y otras decenas más sobre temas mesoamericanos se trasladaron a la Biblioteca de Investigación Juan de Córdova, donde están disponibles para consulta.


Lo sentimos, la página que buscas no existe.

¡Muchas Gracias!
En breve nos pondremos en contacto contigo.